Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El gran Rafael y sus dos mejores discípulos

    El Prado y el Louvre exponen lo que pintaron juntos y por separado en la última etapa del artista

    José Catalán Deus 
    09 Jun 2012 - 23:08 CET
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    El misterio del último Rafael está en la relación con sus discípulos, en atribuir las obras a uno u otros, en distinguir las distintas aportaciones dentro de la misma obra

    Como otros grandes pintores que triunfaron en vida y para responder a la fuerte demanda montaron talleres de producción casi en serie, en las obras últimas del gran Rafaello Sanzio siempre ha sido problemático distinguir sus trazos de los de sus más aventajados discípulos, especialmente Giulio Romano y Gianfrancesco Penni. Una serie de obras se les han atribuido indistintamente sin poder fijar una autoría incontestable. Por eso, hace unos años que los dos grandes museos históricos -Louvre y Prado- aprovechando que atesoraban buena parte de esta última producción de Rafael, se fijaron el objetivo de la exposición que se inaugura este lunes, más allá de la indudable atracción popular que despierte, en responder a las muchas incógnitas que el asunto planteaba. Creen haberlo conseguido en buena parte y ese sería el efecto colateral invisible de esta ‘El último Rafael’, que tras tres meses en Madrid viajará a París en octubre.

    “El último Rafael” es la primera exposición centrada en sus años finales, cuando se convirtió en el pintor más influyente de su época. A través de 44 telas recorre la actividad del maestro y la de sus dos principales discípulos desde el inicio del pontificado de León X (1513), hasta más allá del fallecimiento de Rafael en 1520, prolongándose en la obra de Romano y Penni en los cuatro años posteriores. Una década de enorme producción de un artista tan afamado que había montado el mayor taller de la época, con casi medio centenar de aprendices y discípulos empleados en plasmar sus ideas y completar sus trazos.

    Delimitar mejor las fronteras entre las obras ejecutadas por Rafael y las realizadas con la participación de sus principales ayudantes, es pues a lo que aspira esta exposición que arranca cuando Rafael ya llevaba trabajando en Roma cinco años decorando las monumentales estancias vaticanas en paralelo a Miguel Ángel (su principal rival que trabajaba entonces en la Capilla Sixtina) y Sebastiano del Piombo, primero bajo el pontificado del Papa Julio II y después del Papa León X.
     
    Rafael murió en Roma el día que cumplía treinta y siete años. La exposición combina pinturas y dibujos de los últimos siete años de su corta vida, el periodo de su carrera que alcanzaría mayor impacto en el arte europeo posterior, y también el peor comprendido por los problemas que ha planteado de siempre a los estudiosos en su diversidad desconcertante y en su forma de trabajar en equipo con sus discípulos. Con el cambio de pontificado, Rafael asumiría un nivel mayor de encargos tanto del Papa como de sus benefactores. La exposición enfrenta al espectador con el resultado de la eficiencia de ese taller, liderado por la gran versatilidad de Rafael, quién, además de pintor de pinturas de caballete –el objeto de la muestra-, fue pintor de frescos -en las estancias vaticanas o Villa Farnesina-, diseñador de cartones para tapices –para la Capilla Sixtina-, y arquitecto -continuó la construcción de San Pedro a la muerte de Bramante-.

    El misterio del último Rafael está en la relación con sus discípulos, en atribuir las obras a uno u otros, en distinguir las distintas aportaciones dentro de la misma obra. Por ejemplo, la magnífica restauración de ‘El pasmo de Sicilia’ -una de las muchas aportaciones de los fondos del Prado- ha permitido confirmar la intervención en el mismo de los tres pintores: el pincel de Rafael concibió las dos figuras centrales mientras que Romano se encargada de los personajes secundarios y Penni del paisaje.

    Dado que los museos organizadores no contaban con especialistas de alto nivel en el pintor, han encargado el comisariado a dos reconocidas autoridades británicas en la materia, Tom Henry y Paul Joannides. El primero reconoce que la inmensidad de los frescos de Rafael ha eclipsado históricamente su trabajo de caballete, y destaca la presencia en la muestra de ‘Santa Cecilia’, una obra que jamás había salido de Bolonia. El segundo subraya entre las aportaciones del trabajo realizado por ambos, la confirmación de la autoría completa del maestro sobre el óleo de la Sagrada Familia con San Juanito, conocido como La Perla, algo en discusión hasta hace tan sólo unos años.

    Pero más acá de las indagaciones de los expertos, el visitante tendrá antes sus ojos un despliegue irrepetible de grandes obras en el que quizás la sección más destacada es la de retratos. Rafael renovó el retrato del Renacimiento, expandiendo sus posibilidades en direcciones que ningún otro artista había imaginado. Junto al justamente idolatrado de Baldassare Castiglione, que ha salido del Louvre para la ocasión, los de Giuliano de Medici y Bindo Altoviti merecen especial atención. Cerrando la exposición, el Autorretrato con un amigo es una obra muy original y no menos misteriosa. Se pretende que el amigo es su discípulo Giulio Romano, y sobre esa base se ha elaborado toda una teoría sobre las relaciones entre ellos, casi paternofiliales. Rafael era 16 años mayor que Giulio, quien cuando se pintó el cuadro no debía tener más de 21 años. No se aprecia en la tela tal diferencia de edad, saber y gobierno como la que debía reinar entre ambos.

    Cuando crean haber terminado de visitar la exposición, les queda un tramo final un tanto escondido, el dedicado a La Transfiguración, el más ambicioso cuadro de altar de Rafael, que los Museos Vaticanos atesoran y no sueltan jamás. En su lugar se exhibe la copia que realizara Giovanni Francesco Penni, quien la llevó a Nápoles, donde a mediados del siglo XVII el duque de Medina de las Torres la adquirió iniciando el largo camino que la conduciría al Prado. La impresionante imagen aparece acompañada de trece dibujos hechos por Rafael y Giulio Romano en el curso de los trabajos.

    En 1819, cuando el Museo del Prado abrió sus puertas, su mayor reclamo era Rafael, más que Tiziano o Rubens. Cuando a la muerte de Fernando VII se tasaron sus colecciones, el cuadro más valorado era El Pasmo de Sicilia, el doble más o menos que La rendición de Breda. Pasaría un siglo hasta que Velázquez desplazara a Rafael de la Sala XVI, el epicentro del museo. Sus vírgenes y sagradas familias fueron reproducidas en millones de estampas. Dicen que murió víctima de excesos sexuales pero hay otras teorías. Es uno de esos reconocidos artistas universales, gran intelectual de alta espiritualidad, un cometa que cruzó veloz el mundo pero dejó una estela imperecedera. ‘Ille hic est Raffael, timo quo sospeche vinci, rerum magna parens te Moriente muera’ (Aquí yace aquel famoso Rafael del cual la naturaleza temió ser conquistada mientras él vivió, y cuando murió, creyó morir juntos), es el epitafio de su mausoleo en el Panteon romano, en el mismo centro de la ciudad eterna.

    Coincidiendo con la exposición, se publica ‘Rafael. Una vida feliz’ (Antonio Forcellino, Alianza Editorial) una biografía del artista que le presenta como un hombre satisfecho, sin demasiadas complicaciones, que encontró su inspiración no en grandes disquisiciones sino en la satisfacción de sus impulsos más básicos. Un buen complemento a esta ocasión de contemplar una docena de obras maestras.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: 7

    Museo del Prado
    EL ÚLTIMO RAFAEL
    Del 12 de junio al 16 de septiembre
    Organizada por el Museo Nacional del Prado y el Musée du Louvre (París)
    Comisarios: Paul Joannides (Cambridge University) y Tom Henry (experto independiente)
    Coordinación científica: Miguel Falomir, Museo del Prado, y Vincent Delieuvin, Musée du Louvre
    Patrocinada por la Fundación AX
    El Musée du Louvre acogerá la exposición entre octubre y enero de 2013.

    Santa Cecilia
    Retrato de Bindo Altoviti
    Sagrada Familia con San Juanito, conocido como La Perla
    San Miguel
    La visión de Ezequiel

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Hoy sería delito... La canción 'Puto' del Grupo Molotov

    Hoy sería delito… La canción ‘Puto’ del Grupo Molotov

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La manifestación de sacerdotes en Barcelona en 1966

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Lucía Quintana y Vicente Romero: la ética del teatro y el periodismo

    Lucía Quintana y Vicente Romero: la ética del teatro y el periodismo

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com