Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Pintar del natural, paisajes en directo

    'Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh' es la réplica del Thyssen a Mapfre en su pugna de propuestas semejantes

    José Catalán Deus 
    05 Feb 2013 - 12:47 CET
    Pintar del natural, paisajes en directo
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Mapfre

    Thyssen y Mapfre coinciden en enarbolar la bandera del impresionismo, lo que más atrae al público

    El Museo Thyssen se considera con razón la meca del impresionismo y de las vanguardias del siglo XX en España, y siempre habrá que celebrar lo que ha supuesto su presencia en estas décadas. Con la pérdida de su principal aliado y financiador, la Fundación Caja Madrid, ha debido reorientarse y lo está haciendo apoyándose en sus colecciones y su prestigio, intentando la autofinanciación. Desde hace un tiempo le ha surgido un serio competidor en su mismo terreno, la Fundación Mapfre, que goza de una liquidez envidiable mediante la cual ha establecido alianzas estratégicas en Francia que le están permitiendo grandes despliegues en ese período histórico que todavía goza del mayor predicamento en el público. Reseñábamos estos días su oferta invernal por partida doble: ‘Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d’Orsay’ (ver nuestra reseña) y ‘Luces de Bohemia. Artistas, gitanos y la definición del mundo moderno’ (ver nuestra reseña). Este martes la institución del Palacio de Vistahermosa que lidera Guillermo Solana contraataca brillantemente con ‘Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh’. El Madrid cultural se inflama con la pugna por la excelencia que con la pintura de hace un siglo llevan a cabo ambas instituciones. ¿Cuál de los dos enfoques es más interesante? Juntos nos parecen un acontecimiento cultural tanto o más notable como el que ha supuesto la ópera ‘The Perfect American’ de Philip Glass en el Teatro Real. Es una suerte poder ser testigo de todo ello.

    Durante siglos el paisaje fue un contexto donde situar acontecimientos históricos, representaciones de los mitos clásicos, estampas religiosas. Pero a finales del siglo XVIII aparecieron los primeros artistas que le dieron protagonismo saliendo de la cuatro paredes de su estudio portando al aire libre sus caballetes y sus pigmentos conservados en vejigas animales. El Thyssen propone analizar la génesis y el desarrollo de esta nueva manera de abordar la creación plástica hasta su eclosión en 1874 en la Primera Exposición Impresionista, y su posterior evolución hasta las derivaciones expresionistas a comienzos del siglo XX. Se trata de abordar el fenómeno de la pintura al óleo al aire libre en su conjunto, como una práctica artística que ofrecía nuevas e insospechadas posibilidades a la pintura de paisaje, y que revolucionó la pintura del siglo XIX en su conjunto.

    Tradicionalmente los paisajes se elaboraban en el estudio, siguiendo las reglas clásicas de composición, gradación tonal, perspectiva. No representaban la naturaleza tal cual era, sino tal como debía ser; escenario idealizado de héroes y personajes legendarios extraídos de la historia, la mitología o las sagradas escrituras. Posteriormente, desde finales del siglo XVIII se hizo frecuente la práctica paisajística al natural, pero sólo servía como perfeccionamiento técnico sin aspiración a más. Durante la primera mitad del siglo XIX, la neta distinción entre obras del natural y composiciones de estudio se fue disolviendo. Artistas como Corot y Constable extendieron la práctica de la pintura del natural al conjunto de su producción. Y finalmente sucedió que la espontaneidad y la rapidez de ejecución propias de los estudios del natural, pasaron a ser tenidas por consustanciales a los cuadros impresionistas. Con ello, los paisajes pintados al aire libre alcanzaron un estatus nuevo: el de obra definitiva.

    La exposición se estructura temáticamente en siete salas que enumeran los motivos más frecuentados por la pintura del natural tal como las definiera uno de sus pioneros, Pierre-Henri de Valenciennes. Cada sala reúne ejemplos del arte de diversas épocas y escuelas, con el fin de enfatizar, por una parte, la continuidad de la tradición de la pintura al aire libre y, por otra, la diversidad de soluciones plásticas adoptadas. Los siete apartados son: Ruinas, azoteas y tejados; Rocas; Montañas; Árboles y plantas; Cascadas, lagos, arroyos y ríos; Cielos y nubes; El Mar.

    Cada sección es un mundo lleno de sugerencias y descubrimientos. No hay acuarelas ni dibujos, las 113 obras son óleos estableciendo una coherencia uniforme en la diversidad de estilos y épocas. Tres cuartas partes de las piezas nunca se han visto en España, y la tarea de consecución y traslado de los préstamos ha sido sin duda complicada. Aunque el enfoque es temático supone también una ligera proyección cronológica. Es una exposición singular, silenciosa, con total ausencia de la figura humana.

    En cada sala hay sorpresas, maravillas, y vistas y perspectivas sin duda bellísimas. El visitante podrá gozar con unos determinados bosques pintados por varias generaciones sucesivas de artistas y con unos mismos acantilados plasmados por varios grandes nombres en distintos momentos. Tenemos olas memorables como la de Courbet y tormentas de distintas latitudes. Están Navacerrada y los Alpes, las terrazas romanas y el Vesubio. Para los amantes de la naturaleza será un espectáculo inolvidable. Para los aficionados a pintar del natural y al aire libre, un conjunto de sugerencias infinito. En definitiva, una buena idea, bien realizada y de inspiración autóctona. Mucho más valiosa que importar sin más las foráneas. Únicamente, el mismo reparo de siempre: nula presencia española, apenas dos obras de Sorolla y alguna otra desperdigada, mientras en la acera de enfrente el Prado realiza un despliegue memorable del paisajista Martín Rico.

    Tanto impresionismo en Madrid de todas maneras no nos impresiona demasiado, valga la redundancia. Resulta un ejercicio de academicismo historicista y de escapismo nostálgico bastante decadente. Esperamos con fruición para marzo la siguiente exposición del Thyssen dedicada a los expresionistas. A ver si vamos avanzando por el que aparece interminable túnel del tiempo.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 8
    Comisariado: 8
    Catálogo: n/s
    Acceso multimedia: n/s
    Documentación para los medios: 7

    Museo Thyssen-Bornemisza
    ‘Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh’
    Del 5 de febrero al 12 de mayo de 2013
    Comisario: Juan Ángel López-Manzanares, conservador de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
    Entrada general: 10 €
    – Entrada reducida: 6 € para mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes previa acreditación
    y familias numerosas.
    – Entrada gratuita: Menores de 12 años y ciudadanos en situación legal de desempleo.
    Más información: www.museothyssen.org

    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre
    Aparición y triunfo de la pintura al aire libre

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a "recapacitar su visceral oposición" al 1-O

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a «recapacitar su visceral oposición» al 1-O

    Carlos Buela vive refugiado en una iglesia de Génova, y sigue en contacto con menores

    Carlos Buela vive refugiado en una iglesia de Génova, y sigue en contacto con menores

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    "La espiritualidad viene del bosque": El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    «La espiritualidad viene del bosque»: El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Santa Elena, madre de Constantino

    Santa Elena, la madre del emperador Constantino que descubrió la cruz en la que murió Jesucristo

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com