Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El Prado rescata a un tal Juan Fernández ignorado cuatro siglos

    Un labrador que pintaba los racimos de uvas más veraces del barroco español

    José Catalán Deus 
    -  12 Mar 2013 - 17:48 CEST
    El Prado rescata a un tal Juan Fernández ignorado cuatro siglos
    Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Isabel II de Inglaterra

    Habrá sin duda más obras de este autor por ahí perdidas, esperando que alguien las descubra

    Érase una vez un tal Juan Fernández apodado el Labrador, porque vivía en el campo y sólo venía a la villa y corte una vez al año a vender sus bodegones. Cuatro siglos después el Museo del Prado se rinde a su excelencia recobrada exponiendo la práctica totalidad de su escasa producción conocida a día de hoy, once de los trece cuadros ya identificados. Suficiente para caracterizarlo como uno de los pintores más exquisitos del barroco español, consagrado durante años a pintar racimos de uvas con los que alcanzó fama en tres cortes europeas, francesa, inglesa y española.

    Un trabajo detectivesco para desvelar un misterio. Juan Fernández apodado el Labrador, fue criado del marqués de la Torre, un italiano afincado en la corte madrileña de los Austria, gran aficionado a la pintura. En determinado momento hacia 1630, Fernández se independiza, adquiere una propiedad agrícola, y en ella dedica su vida a pintar naturalezas muertas, primero solamente uvas, después ante la demanda de sus clientes, composiciones de frutas diversas, finalmente ramos de flores. Por semana santa acudía a Madrid a entregar sus encargos. Y después se marchaba tan misteriosamente como había llegado. Apenas nada más se sabe de él.

    La exposición viene a ser una réplica española a la que puede contemplarse actualmente en la Fundación Juan March con el título “De la vida doméstica. Bodegones flamencos y holandeses del siglo XVII” (ver nuestra reseña). Ambas son de similares dimensiones y atmósfera intimista. Ambas constan -casualidad de casualidades- de once obras expuestas. Ambas presentan visiones paralelas de un género, el del bodegón, que eclosionaba entonces; visiones parecidas, pero visiones diferentes, la del labriego de la corte imperial española y las de los pintores de las posesiones de Flandes. La primera, austera y suspendida en el espacio; las segundas, de lujosas mesas y preciados ingredientes. Resulta un viaje de lo más sugerente comenzar en el Prado y terminar en la Juan March, o viceversa. Lo recomendamos.

    Ángel Aterido, un especialista en pintura española del Siglo de Oro, ha comisariado esta pequeña pero importante exposición y en el catálogo que la acompaña ha reunido todo lo que se sabe sobre este desconocido pintor. Las cinco obras del Labrador que atesora el Museo, se presentan junto a algunas piezas que hasta ahora no se habían expuesto en España, como ‘Bodegón con uvas, membrillos y frutos secos’, procedente de la colección de SM la reina Isabel II de Inglaterra, o ‘Bodegón de uvas, bellotas y copa con manzanas’ de una colección particular barcelonesa. A ellas se suman otras cuatro obras procedentes de colecciones particulares y del Museo Cerralbo. Son obras que nunca o en muy raras ocasiones se habían expuesto en España. Por ejemplo, el último cuadro citado procede de la antigua colección de los duques de Parcent y desde 1979, cuando fue subastado, no había vuelto a ser vista públicamente. Junto a ‘Bodegón de uvas y Bodegón con uvas, manzanas, frutos secos y jarra de terracota’, también de propiedad particular, sólo habían concurrido a exposiciones fuera de nuestro país. Por su parte, ‘Bodegón con uvas, membrillos y frutos secos’, perteneciente como decimos a la colección de la reina Isabel II de Inglaterra, se expone por vez primera en España. Este bodegón llegó a Gran Bretaña en torno a 1634-35, fruto del encargo del  embajador extraordinario inglés en Madrid, que se lo regaló al rey inglés Carlos I, uno de los coleccionistas más refinados de la Europa de su tiempo, poseedor de una fabulosa galería pictórica y protector de artistas como Orazio Gentileschi, Rubens o Van Dyck.

    Aunque las imágenes de uvas y frutos otoñales son las más numerosas y características del artista, se conocen dos pinturas de flores, una de las cuales pertenece al Prado y colgará con sus compañeras en el pequeño gabinete de naturalezas muertas en el que se transformará la sala D del edificio de Jerónimos del Museo del Prado. La exposición se articula en dos secciones que muestran la evolución del artista en sus composiciones, desde las primeras obras en las que representa exclusivamente racimos de uvas hasta sus últimas pinturas conocidas en las que las uvas se combinan con otros elementos.

    Los racimos de uvas son objeto preferente de representación en el género de la naturaleza muerta desde su origen, a fines del siglo XVI y principios del XVII. Con ellos los artistas podían demostrar su maestría captando sus calidades, estructura o
    madurez. Pero, al mismo tiempo, les servían parar evocar al público culto un remoto episodio que reivindicaba la superioridad de la pintura. Según los textos clásicos, el pintor griego Zeuxis de Heraclea (siglo V a.C.) llegó a realizar con tal fidelidad las uvas
    que los pájaros acudieron engañados a picotear un cuadro en el que pintó estas frutas. En sus primeras obras conocidas el Labrador solo utilizó uvas, presentadas de forma desconcertante. Los racimos, minuciosamente detallados, aparecen suspendidos en la oscuridad, violentamente iluminados y eliminada toda referencia espacial. Su aspecto natural y de instantánea reta al ojo del espectador de su época, evidenciando la extraordinaria capacidad mimética de su autor, suficiente para equipararlo a un Zeuxis moderno.

    A partir de 1633 el Labrador comenzó a pintar composiciones más complejas en las que las uvas, su verdadera marca de autor, se combinan con otros elementos. Estos bodegones reúnen siempre especies vegetales que fructifican en la misma estación, o que se conservan bien en meses posteriores. Generalmente son productos del final del verano o del otoño, que conviven con los racimos en pequeñas repisas vistas
    frontalmente y destacadas sobre fondos en sombra. En ellas reina un aparente desorden en el que se añade algún recipiente refinado, de materiales brillantes o coloridos, que marca un sutil contraste con la sencillez de bellotas o castañas. Estos cuadros constituyen auténticas celebraciones otoñales, en las que la variedad de frutos supone una demostración de humilde abundancia. A este personal repertorio unió en 1635, por sugerencia quizás de sus clientes británicos, la representación de
    ramos de flores. Con ellas adquirió fama, por su frescura y sensación realista, incorporando así nuevos colores primaverales a su paleta.

    La documentación referente a Juan Fernández localizada hasta la actualidad se limita a los siete primeros años de la década de 1630. Era conocido como el Labrador por su origen campesino y, aunque se supone que nació en Extremadura, no se sabe nada de su nacimiento o primera formación artística. Fue criado como decíamos más arriba de un importante noble italiano, Giovanni Battista Crescenzi, quien ejercía una importante influencia en los
    asuntos artísticos de los reinados de Felipe III y Felipe IV. Crescenzi fue uno de los promotores de la naturaleza muerta y todo indica que incentivó al Labrador a que se aplicara en la representación de frutas. El género estaba en pleno desarrollo y demanda en la corte madrileña y en toda Europa. El aspecto humilde de sus bodegones, tremendamente sencillos y a la vez asombrosamente realistas, debió causar gran impacto en un momento en el que estas representaciones se estaban haciendo más complicadas y barrocas.

    Hacia 1633 Juan Fernández dejó Madrid, y según sus primeros biógrafos se retiraría al campo donde se dedicaría a “retratar” los productos naturales, con los que tendría gran familiaridad. Se dice que acudía a la corte en Semana Santa a vender sus cuadros, que eran adquiridos para las colecciones más importantes de la nobleza. Ente sus clientes estaba el embajador británico, sir Arthur Hopton, quien envió cuadros del Labrador al
    rey Carlos I. También poseyó alguna de sus obras la reina de Francia, Ana de Austria; con lo que fue uno de los pocos artistas españoles que fue conocido fuera de la Península en el siglo XVII.

    Su fama se basaba en un personal planteamiento para representar flores y frutas, sobre todo las uvas, que fueron el objeto principal de sus cuadros. En sus bodegones hacía
    una particular mezcla de la tradición del naturalismo con unos encuadres desconcertantes. Su detallismo extremo se potenciaba con la violenta iluminación heredera de Caravaggio y la visión muy cercana de las frutas. El fondo oscuro y la
    ausencia de referencias al espacio los hace completamente atemporales, en especial las visiones de los racimos de uvas suspendidos, de una estética cercana a planteamientos propios del arte contemporáneo. Aunque se relaciona con la evolución del género en la primera mitad del siglo XVII, su obra supone una aportación singular para la época.

    La enigmática personalidad del artista, alejado de la corte en su momento de mayor madurez y empeñado en un nuevo naturalismo a contracorriente de su tiempo, resulta
    aún más exclusiva porque se conservan muy pocas de sus pinturas. Pero a raíz de esta exposición seguro que aparecen más en desvanes y almonedas, ese antiguo lienzo, oscurecido por el tiempo, ese humilde racimo de uvas que parecía anónimo y ahora tiene hermanos en el Prado. 

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: 8
    Programa de mano: 8
    Documentación para los medios: 8

     
    Museo Nacional del Prado
    Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas
    Edificio Jerónimos. Sala D
    Comisario: Ángel Aterido, especialista en pintura española del Siglo de Oro
    Del 12 de marzo al 16 de junio de 2013
    Actividades relacionadas: dos conferencias y cuatro itinerarios didácticos.

    Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas
    Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas
    Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La advertencia de Raúl del Pozo ante un nuevo bloqueo político provoca temblores en Sánchez y su tropa: "Elecciones en marzo que quizás diesen la victoria a Vox"

    La advertencia de Raúl del Pozo ante un nuevo bloqueo político provoca temblores en Sánchez y su tropa: «Elecciones en marzo que quizás diesen la victoria a Vox»

    Espectacular estallido de Jaime González contra Risto Mejide en las entrañas mismas de su 'fake programa'

    Espectacular estallido de Jaime González contra Risto Mejide en las entrañas mismas de su ‘fake programa’

    El poder de la Iglesia en América Latina, todo un calvario para dictadores populistas de la calaña de Evo Morales

    El poder de la Iglesia en América Latina, todo un calvario para dictadores populistas de la calaña de Evo Morales

    Potica de Eslovenia, receta de Navidad

    Potica de Eslovenia, receta de Navidad

    ¡Así es el body balance para adelgazar sin estrés!

    ¡Así es el body balance para adelgazar sin estrés!

    Uruguay dice adiós al socialismo: El escrutinio definitivo confirma el triunfo de Luis Lacalle Pou

    Uruguay dice adiós al socialismo: El escrutinio definitivo confirma el triunfo de Luis Lacalle Pou

    5 apps gratuitas para encontrar estaciones de recarga de coches eléctricos

    5 apps gratuitas para encontrar estaciones de recarga de coches eléctricos

    La ONG oscura del ministro Ábalos: 5 millones de euros de dinero público sin declarar para ‘enchufar’ a su mujer

    La ONG oscura del ministro Ábalos: 5 millones de euros de dinero público sin declarar para ‘enchufar’ a su mujer

    Vídeo: Recién casado deja en ridículo a su esposa durante el primer vals de su boda

    Vídeo: Recién casado deja en ridículo a su esposa durante el primer vals de su boda

    Jorge Javier Vázquez: "Estoy pensando en dejar el alcohol, a veces tengo unas lagunas de memoria tremendas"

    Jorge Javier Vázquez: «Estoy pensando en dejar el alcohol, a veces tengo unas lagunas de memoria tremendas»

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    Vídeo Viral: el perro que habla y se cabrea mucho porque le van a dar su comida al gato

    Vídeo Viral: el perro que habla y se cabrea mucho porque le van a dar su comida al gato

    El desesperado ruego de Fernando Sánchez Dragó a Santiago Abascal que incendia Vox por los cuatro costados

    El desesperado ruego de Fernando Sánchez Dragó a Santiago Abascal que incendia Vox por los cuatro costados

    El grave escándalo de un amigo ‘privado’ de Doña Letizia rompe la calma en la Casa Real

    El grave escándalo de un amigo ‘privado’ de Doña Letizia rompe la calma en la Casa Real

    El escalofriante comentario de la Guardia Civil que debería de revolver la conciencia de Marlaska: "En Cataluña ya estamos peor que en el País Vasco"

    El escalofriante comentario de la Guardia Civil que debería de revolver la conciencia de Marlaska: «En Cataluña ya estamos peor que en el País Vasco»

    La amenaza terrorista es real: la angustiosa petición de 2.000 guardias civiles en Cataluña

    La amenaza terrorista es real: la angustiosa petición de 2.000 guardias civiles en Cataluña

    Telecinco oculta un grave incidente machista en GH VIP pero Twitter lo denuncia al Instituto de la Mujer

    Telecinco oculta un grave incidente machista en GH VIP pero Twitter lo denuncia al Instituto de la Mujer

    Rufián sale en defensa de los violentos CDR y se lleva la paliza del año: "¡Victimista... payaso!"

    Rufián sale en defensa de los violentos CDR y se lleva la paliza del año: «¡Victimista… payaso!»

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    Casa Real y Doña Letizia, aterrorizados por un oscuro mensaje de Carla, la hija de la fallecida Erika Ortiz

    Casa Real y Doña Letizia, aterrorizados por un oscuro mensaje de Carla, la hija de la fallecida Erika Ortiz

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Vídeo: El macarra ataca a la chica por pasear con su perro cerca de él

    Vídeo: El macarra ataca a la chica por pasear con su perro cerca de él

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    ¡Pillado en directo! El tremendo pufo del reportero de laSexta que avergüenza al periodismo

    ¡Pillado en directo! El tremendo pufo del reportero de laSexta que avergüenza al periodismo

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    Brutal: vídeo de la pelea entre Doña Letizia y Doña Sofía y los gritos del Rey Juan Carlos

    Brutal: vídeo de la pelea entre Doña Letizia y Doña Sofía y los gritos del Rey Juan Carlos

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    Arde Casa Real: filtran el documento que demuestra por qué no se divorcia Doña Letizia

    Arde Casa Real: filtran el documento que demuestra por qué no se divorcia Doña Letizia

    Los médicos alertan sobre el peligro de una pasta de dientes que cada vez usa más la gente

    Los médicos alertan sobre el peligro de una pasta de dientes que cada vez usa más la gente

    Así era Pilar Rubio antes de ser famosa: ¿Seguro que no se ha operado algo?

    Así era Pilar Rubio antes de ser famosa: ¿Seguro que no se ha operado algo?

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    Un micro abierto destapa el posicionamiento político de Belén Esteban y su opinión sobre VOX

    Un micro abierto destapa el posicionamiento político de Belén Esteban y su opinión sobre VOX

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    La cruda foto que quiere ocultar Moncloa de la bronca del Rey Felipe a Pedro Sánchez

    La cruda foto que quiere ocultar Moncloa de la bronca del Rey Felipe a Pedro Sánchez

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
    Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información del la politica de cookies