Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La penetrante mirada del hiperrealismo

    El Thyssen presenta una retropectiva de esta tendencia a lo largo de su casi medio siglo de existencia

    José Catalán Deus 
    31 Mar 2013 - 12:50 CET
    La penetrante mirada del hiperrealismo
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    Más realistas que la realidad, usan la fotografía pero van más allá de la misma

    A finales de los años 60 surgió en Estados Unidos lo que allí se llamó Fotorrealismo y aquí Hiperrealismo, un grupo de artistas que retrataban con precisión puntillosa y realismo exacerbado objetos y escenas de la vida cotidiana a partir de fotografías. ‘Hiperrealismo 1967-2012’ quiere ser una antología del movimiento desde sus reconocidos pioneros hasta los nuevos artistas que se siguen incorporando a la tendencia. Medio centenar de obras documentan un mundo donde los objetos suelen eclipsar a las personas, donde los paisajes urbanos de escaparates y bares son el medio ambiente que ha sustituido a la naturaleza, donde los artículos de consumo nos rodean y forman un bodegón gigantesco que ha pasado a definirnos.

    Ver vídeo de la exposición y entrevista con Guillermo Solana, director artístico del Thyssen

    La exposición ha sido organizada por el Institut für Kulturaustausch (Instituto para el Intercambio Cultural de Alemania) y comisariada por su director, Otto Letze. Viene de Tubinga y tras Madrid irá a Birmingham. Son cuatro las etapas del viaje que propone: comienza con bodegones de objetos cotidianos ampliados hasta alcanzar una identidad insospechada; prosigue con la fascinación por su majestad el vehículo de motor en todas sus variantes, coches, motos, camiones; continúa en un paseo urbano de restaurantes y escaparates, de grandes panoramas e inéditos detalles, y termina con la figura humana, rostros y cuerpos, escorzos y actitudes cotidianas.

    La consagración del movimiento hiperrealista tuvo lugar en la Documenta de Kassel en 1972 y al contrario que el resto de los movimientos de vanguardia del siglo anterior, pronto se ganó el favor del público. Eso hizo que los críticos lo marginaran como la peste y eso le ha dado una mala fama entre los entendidos que aún perdura. Surgió paralelo y antagónico al arte conceptual, y ambos se constituyeron en los dos extremos radicales del período terminal de las postvanguardias. El hiperrealismo llevaba la experiencia visual al extremo, y ese exceso constituyó su impulso original. ¿Representa una suerte de realismo capitalista en respuesta al realismo socialista anterior? ¿Refleja la apoteosis de la sociedad de consumo? ¿Sacraliza los objetos, desprecia a las personas, rinde un fetichismo desaforado a la producción en serie, al capitalismo avanzado?

    Lo cierto es que el movimiento incluye tendencias y artistas muy diversos, entre el objetivismo dogmático y la sutil modificación subjetiva de lo que parece una foto. En realidad, una observación profunda y contrastada como la que permite esta antología, permite descubrir mucha más variedad de la supuesta, y una sofisticada complejidad oculta en lo que aparentemente es todo simple reproducción exacta de la realidad, aún más exacta que la de la fotografía; en definitiva, más densidad intelectual de la que se le viene concediendo.

    En realidad el hiperrealismo es un trampantojo, un ‘trompe l’oeil’ que apela a la fascinación por el ilusionismo, a la confusión entre lo vivo y lo pintado, a un mágico efecto que busca fascinarnos sin que sepamos por qué. No quiere competir con la fotografía en fidelidad al original; la supera usando sus reglas y jugando en su terreno. La fotografía como punto de partida y como aparente resultado final, pero no como objetivo; en ningún caso el pintor hiperrealista aspira a competir con ella, su motivación es completamente diferente. Sus obras parecen reproducir la realidad pero, de hecho, se trata de una nueva realidad gráfica creada por el pintor. A través de ella se interrogan sobre la misma objetividad y la supuesta autenticidad de las imágenes.

    Suelen fotografiar lo que les interesa y después lo trasladan al lienzo mediante un laborioso proceso, utilizando diversos recursos técnicos, como la proyección de diapositivas o el sistema de trama. Son obras generalmente de gran formato, pintadas con tal precisión y exactitud que los propios lienzos producen una impresión de calidad fotográfica, pero realizadas mediante un proceso creativo completamente opuesto a la inmediatez de la instantánea fotográfica. Las escenas tridimensionales se transforman en bidimensionales y quedan privadas de cualquier emoción; son instantes de realidad congelados en el tiempo y a menudo también sin la presencia de seres humanos. Les fascinan las superficies metálicas de cristales y espejos que permiten recrearse en las imágenes deformadas de sus reflejos. Captan fragmentos ampliados de objetos, personas o lugares. Reproducen paisajes urbanos de gran formato. Buscan superar la precisión del ojo humano.

    En los últimos cincuenta años, más de cuarenta pintores han creado obras con suficientes puntos comunes como para agruparlos en esta corriente de personalidad tan marcada y particular, gente que defiende el derecho y hasta elñ deber de un pintor de servirse de la tecnología vigente, hoy el ordenador y la cámara digital, para reflejar objetivamente el mundo.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 8
    Comisariado: 7
    Catálogo: 8
    Actividades complementarias: n/e
    Folleto explicativo: 8
    Documentación para los medios: 8


    Museo Thyssen-Bornemisza
    Hiperrealismo 1967-2012
    Organizada por el Instituto para el Intercambio Cultural de Alemania
    Comisario: Otto Letze, director del Instituto
    Coordinación: Blanca Uría, Área de Conservación del Museo Thyssen-Bornemisza
    Del 22 de marzo al 9 de junio
    Más información

    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'
    'Hiperrrealismo 1967-2013'

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Exposición fotográfica: "El camino del Sol" comienza en Madrid

    Exposición fotográfica: «El camino del Sol» comienza en Madrid

    Dani Martín

    Dani Martín se retira de la música. Así nos hablaba la última vez sobre su profesión

    Madrid: Concierto "50 años Movimiento Nueva Trova"

    Madrid: Concierto «50 años Movimiento Nueva Trova»

    Cautivos del mal #23

    Cautivos del mal #23: Víctor Gómez Pin y Carmen Posadas, reivindicación de España y elogio de las mujeres espías

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carnación, con mucho fragor, furor y dolor

    Carnación, con mucho fragor, furor y dolor

    Libros: "Civilización Olvidada", del geólogo Robert Schoch

    Libros: «Civilización Olvidada», del geólogo Robert Schoch

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Muere el escritor francés Dominique Lapierre a los 91 años

    Muere el escritor francés Dominique Lapierre a los 91 años

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Cautivos del mal #23

    Cautivos del mal #23: Víctor Gómez Pin y Carmen Posadas, reivindicación de España y elogio de las mujeres espías

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Maluma.

    Catar 2022: Maluma pega el cante y la espantada cuando le preguntan por los Derechos Humanos

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Karina Moscol, actriz Hispano-Peruana, en el Teatro Español de Madrid.

    Karina Moscol, actriz Hispano-Peruana, en el Teatro Español de Madrid.

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Rosalía, la auténtica 'motomami' del año, hace historia en los Latin Grammy

    Rosalía, la auténtica ‘motomami’ del año, hace historia en los Latin Grammy

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com