Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Recuerdo del escultor Mariano Benlliure

    'El dominio de la materia' en la Academia de Bellas Artes

    José Catalán Deus 
    09 Abr 2013 - 22:30 CET
    Recuerdo del escultor Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    Benlliure gozó de gran reconocimiento en vida y de importantes ingresos por los muchos encargos que recibió. Puede decirse que fue el escultor oficial de la Restauración

    Una retrospectiva de Mariano Benlliure (1862-1947), con 51 obras del escultor de las que la mitad nunca se han expuesto, es el colofón de las actividades realizadas por el 150 aniversario de su nacimiento. Se trata de uno de los más famosos escultores españoles de todos los tiempos, de abundantísima y cotizada obra, de la que por ejemplo en las calles y parques de la capital hay ni más ni menos que trece monumentos públicos salidos de su cincel. Los gobiernos autonómicos valenciano y madrileño patrocinan la importante antología, pues Valencia fue su ciudad natal y en Madrid residió gran parte de su vida. Un acontecimiento, sin duda.

    Mariano Benlliure y Gil está considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico. A los trece años participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1876 presentando un grupo escultórico de cera llamado La cogida de un picador. Casado con la soprano Lucrecia Arana -destacada intérprete de zarzuela-, formaron una de las parejas más populares del cambio de siglo. Benlliure gozó de gran reconocimiento en vida y de importantes ingresos por los muchos encargos que recibió. Puede decirse que fue el escultor oficial de la Restauración y por su taller madrileño de la calle José Abascal pasaron todos los personajes públicos.

    La obra de Benlliure es muy amplia y de gran variedad. El artista dominó todos los materiales, géneros y técnicas de la escultura, realizando una producción cercana a las 4.000 obras si se incluyen apuntes, dibujos y pinturas. Destacan los encargos de monumentos públicos y funerarios, que llegan a sumar un centenar en todo el mundo.

    La exposición recoge una selección de obras procedentes tanto de instituciones públicas, como Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Congreso de los Diputados, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Musée d’Orsay, la Real Academia de la Historia, la Embajada de España  en París o la Embajada de Italia en Madrid, así como también de colecciones particulares.

    Ha sido comisariada por Leticia Azcue Brea (doctora en Historia del Arte, académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y jefe de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado) y Lucrecia Enseñat Benlliure (arquitecto y vicepresidente y directora de la Fundación
    Mariano Benlliure, además de bisnieta del artista) quienes la han estructurado en cinco apartados.

    Bajo el título ‘Temas libres’ se inicia con una serie de piezas alegóricas y de temática infantil. En la sala dedicada a ‘Monumentos, bocetos y proyectos y arte funerario’, se muestra la forma en la que el artista gestaba y formalizaba sus proyectos monumentales, a través de una selección de diseños y modelos, entre los que cabe resaltar el Boceto de la Estatua Ecuestre de Alfonso XII para el monumento ubicado en el Retiro. Hubiera merecido algún despliegue el hecho de que en 23 ciudades haya monumentos realizados por él, y se echan en falta maquetas de los más importantes, así como reproducciones de las tumbas y panteones que realizó por encargo.

    Un tema muy presente en la producción de Benlliure, la tauromaquia, tiene dedicada una sección, en la que resalta el grupo El encierro o Conducción de una corrida, donde el escultor fijó en el bronce el movimiento de seis toros y cabestros conducidos por el mayoral. En el espacio ‘Artes decorativas’ se reúne un amplio abanico de piezas -en su mayoría inéditas-, de variados materiales, mediante los que se destaca la minuciosidad y versatilidad del trabajo del escultor. Cabe destacar Hacha para la botadura del acorazado Alfonso XVIII, de 1913. Las dos últimas salas están dedicadas a los ‘Retratos’ ofreciendo una selección de representaciones de la familia real, la aristocracia, intelectuales, artistas y familiares del artista. Resulta inexplicable la ausencia de su faceta en el arte sacro, máxime cuando su Jesus Nazareno y su Cristo de la Expiración tallados en madera, son ejemplo de estatuaria religiosa de altura y salen todos los años en procesión en la semana sante de Málaga.

    El presidente de la Comunidad de Madrid aprovechó la inauguración oficial para decir que “Madrid es un referente artístico a nivel mundial, a la altura de grandes ciudades de la cultura como París, Berlín o Londres” y que su gobierno ha apoyado una serie degrandes exposiciones recientes, como “El paisajista Martín Rico”, “El legado de la Casa de Alba” o “Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio”. Como reconocimiento a la calidad y relevancia de su obra y con el fin de dotarla de mayor protección, recientemente la Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, la máxima protección de Patrimonio Histórico, de uno de ellos: el Monumento ecuestre al general Martínez Campos, situado en el Parque del Retiro.

    La celebración del 150 aniversario de Benlliure se inició con la actividad ‘Itinerarios por Madrid. Mariano Benlliure. 1862-1947’, cuatro rutas a través de las que se facilita la visita de los 23 monumentos públicos del escultor en Madrid. Además, Valencia también cuenta con una ruta dedicada al artista.

    La exposición es correcta y digna de verse aunque de reducido tamaño y un poco abigarrada. El despliegue no da idea apropiada de la evolución de su carrera ni tampoco de su vida y sus principales clientes. Notable desde el punto de vista de las piezas exhibidas, faltan facetas importantes de su trabajo y documentación sobre su vida. Han pasado 65 años de su muerte y el tiempo ha enterrado su memoria y una visión global de su importante obra. Esta retrospectiva sabe a poco. Para los más interesados puede resultar de interés acceder a la Fundación Benlliure.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 6
    Comisariado: 6
    Catálogo: 8
    Folleto explicativo: 8
    Actividades complementarias: n/e


    Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
    ‘Mariano Benlliure. El dominio de la materia’
    Comisariada por Leticia Azcue Brea y Lucrecia Enseñat Benlliure.
    Organizada por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.
    Hasta el 30 de junio.

    -De martes a sábado, en horario de 10:00 a 14:00 y
    de 17:00 a 20:00; y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00.
    -Visitas guiadas gratuitas los martes y los miércoles, a las 11:30 y a las
    17:30, hasta un máximo de 15 personas.
    -Los grupos pueden realizar su reserva a través del correo
    electrónico museo.visitas@rabasf.org. Estas visitas se desarrollarán las
    mañanas de los jueves y los viernes.
    -Posteriormente, la muestra viajará al Centro del Carmen de
    Valencia, donde permanecerá hasta el mes de septiembre.

    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure
    La obra de Mariano Benlliure

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com