Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    ‘Formas biográficas’, inventando vidas y explicando trayectorias

    Reconstrucciones y mitologías de artistas contemporáneos en el Reina Sofía

    José Catalán Deus 
    26 Nov 2013 - 18:46 CET
    'Formas biográficas', inventando vidas y explicando trayectorias
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Reina Sofía

    Confesemos de partida con la humildad debida que no entendemos el leitmotiv (del alemán leiten, guiar, y motiv, motivo) de esta exposición. Pero nos da lo mismo, y lo mismo da para visitarla. Se trata de explorar ‘las diversas formas utilizadas por los artistas para construir su identidad y biografía personal’, y cómo ‘crean su pasado y una historia propia’. Se trata de explorar dos perspectivas: el creador que conforma su propia historia, y la obra de arte que articula la biografía del artista. En el primer caso se partiría de la biografía para acercarse a la obra de arte y, en el segundo, de la obra de arte para aproximarse a la biografía. Parece una justificación a posteriori, pero reúne más de 275 obras, entre pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, extractos de películas, dibujos y material documental, en un caleidoscopio que imanta nombres como Antonin Artaud, Louise Bourgeois, Georges Braque, Robert Bresson, André Breton, Max Ernst, Alberto Giacometti, Franz Kafka, Tadeusz Kantor, Paul Klee, Edvard Munch, Michelangelo Pistoletto, Charles Ray, Mark Rothko…’Formas biográficas. Construcción y mitología individual’ es un recorrido articulado e interesante por una propuesta etérea.

    La raíz de la exposición, parece encontrarse en una frase de Kafka:  “La escritura se me niega. De ahí mi plan de investigaciones autobiográficas. No biografía, sino búsqueda y descubrimiento de elementos lo más reducidos posible. Ahí es donde me edificaré luego (…)”. Desde Giorgio Vasari, autor de Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos, la biografía, como relato más o menos verídico de una vida, se ha conformado como parte inherente en la narración de la historia del arte, la cual se ha escrito principalmente como una sucesión de obras y de vidas de artistas. Durante siglos, la práctica común y dominante entre los historiadores ha sido regirse bajo ese esquema: «la vida y la obra». Esta estructura, que aporta coherencia a las diversas relaciones entre las obras y la biografía de los artistas, fue cuestionada de manera sistemática durante la segunda mitad del siglo XX. Partiendo del arte como relato, la exposición intenta analizar cómo los artistas, a partir de él, crean su pasado y una historia propia que es, en todo caso, una construcción.

    Los artistas, a semejanza de los escritores, se afanaron en transformar la idea del relato biográfico, que implica una concatenación ordenada de hechos, y superaron las convenciones de la técnica biográfica al elaborar libremente ciertos elementos de su propia trayectoria vital. La idea de mitología individual designa, esencialmente, una manera de trascender los datos del registro civil, así como el orden cronológico de la experiencia vivida. La mitología individual es una de las manifestaciones más espectaculares dadas al proyecto de “cambiar la vida”. En esta línea, el poeta Gérard de Nerval se erige en la exposición como primer ejemplo de esta noción de mitología individual. Experto en fábulas biográficas y genealogías fantásticas, recurre al seudónimo como primer acto de la reinvención biográfica.

    Ambos conceptos, el de mitología individual y el de construcción autobiográfica, se entremezclan a lo largo de las trece salas que componen la muestra, que arranca con fuerza en quizás la mejor sala del conjunto, planteando el peso de “la habitación”, ese espacio de origen de la biografía que, junto al nombre, define al individuo en sus comienzos. La obra de Paul Klee, Zeichnung zur Zimmerperspektive mit Einwohnern [Dibujo para perspectiva de habitación con moradores] (1921/24)], está acompañada de dos visiones contrapuestas del tránsito entre la vida y la muerte: una más poética, la que refleja la obra La Mer bleue (2012), de Anne-Marie Schneider; y, otra, enfrentada a ésta, con un enfoque más grotesco, representada en una pintura de Martin Kippenberger, Sin título (1988). En este espacio también se plantea la relación con la figura paterna como forma de construcción de la vida, a través de las obras Padre e figlio [Padre e hijo] (1973) y Biennale 66 (1962-1966), de Michelangelo Pistoletto, y Podría prestarte algo, pero en eso no te haría ningún favor (1985), de Martin Kippenberger, en la que Picasso, a quien siempre admiró, engendra la figura del padre.

    Las siguientes salas abordan el concepto de mitología individual partiendo de la visión del poeta romántico francés Gérard de Nerval, quien inventó su propia biografía y llegó a construirse una falsa y extensa genealogía, conocida como La Généalogie fantastique, dite aussi délirante [Genealogía fantástica, también conocida como delirante] (1841). El original y una reproducción en gran formato se exhiben en la muestra. Enfrentado a esta obra, el cuadro de Mark Rothko, Untitled (Bird & Eagle) [Sin título (Pájaro y águila)] (ca. 1942). La idea de mitología individual caracteriza la obra del escultor Étienne-Martin. Este artista construyó su propia mitología personal sobre la memoria y la metáfora de la casa natal, representada en la obra Les Demeures [Moradas], (1961) y Abécédaire [Abecedario], (1967).

    La idea del espacio es muy importante en la exposición y en la sala titulada “Elementos. El espacio de crisis (1)” comenzamos a verlo desde la perspectiva biográfica. Los elementos primarios son fundamentales en este espacio. El concepto de “construcción” queda claramente patente aquí, donde se recoge material documental de Franz Kafka, así como trabajos de Louise Bourgeois y Philip Guston. También se exhibe Pickpocket [Carterista] (1959), la película de Robert Bresson en la que se ve a un hombre en constante movimiento de un lado a otro, y Pawn Shop [Casa de empreños] (2009), de Jeff Wall.

    A través de varias obras de Munch se plantea en el siguiente espacio la idea romántica del drama de la vida. El drama no es sólo un concepto teatral, existe en la vida en sí. La noción fue introducida en la historia del teatro por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen con Espectros (1882). Edvard Munch trabajó en la escenografía de esa obra en 1906 y sus bocetos de decorado para varias escenas se exponen en esta sala.

    Se establece un paralelismo entre los dos espacios siguientes, en los que se presentan sendas formas opuestas de “Ensamblaje (auto)biográfico”, o la manera en la que los artistas construyen su historia a partir de retazos o elementos. En la primera, el artista y skater norteamericano Ed Templeton, cuenta su vida a través de múltiples fotografías que llenan la estancia y en las que se refleja el entorno de los suburbios de los que proviene. La cantidad de piezas de la primer sala se contrapone al vacío de la siguiente, donde coexisten únicamente dos obras en las que la figura paterna vuelve a hacerse patente: (Tête du père de l’artiste (plate et gravée) (1927), de Alberto Giacometti, y la serie Sr. Cuchillo y Sra. Tenedor (2009-2010), una instalación a través de la cual Henrik Olesen retrata a su familia.

    El teatro ‘terapéutico’ está presente en la obra de varios artistas del Este (dos polacos, Tadeusz Kantor y Alina Szapocznikow, y el serbio Tomislav Gotovac). En 1944, cuando Polonia estaba ocupada por los nazis, el escritor y artista Tadeusz Kantor puso en escena la obra El regreso de Ulises en un inmueble que había sido bombardeado. En la sala se proyecta Wielopole, Wielopole (1984), película autobiográfica de Kantor, y se exhiben objetos originales de la escenografía de la obra.

    “Fronteras humanas” hace referencia a las de carácter político, cultural y de género. A ello se dedican dos salas en las que se alude a la memoria biográfica, tanto individual como colectiva. El conjunto de fotografías a color de gran formato realizadas en 2011 y 2012 por Ahlam Shibli –serie Death- en la población y en el campo de refugiados de Nablus, islote palestino bajo control israelí, recoge numerosos retratos de «mártires» de la causa palestina expuestos en el ámbito doméstico, entre escenas cotidianas. Arpita Singh, con el óleo de gran formato My Mother (1993), resume los conflictos que en ese año enfrentaron violentamente a hindúes y musulmanes. De la española Maruja Mallo se exhiben los autorretratos asistidos, realizados en 1929 y 1945, y de José Pérez Ocaña sus ‘acciones documentadas’ realizadas en los setenta.

    En la última sala de la exposición se encuentra la instalación Chambre 202, Hotel du Pavot [Habitacion 202. Hotel du Pavot] (1970), de Dorothea Tanning, una obra clave que ha sido prestada por el Pompidou y que reinventa el motivo de la habitación de los amantes, proyectándolo en un espacio quimérico y estático, En 1974, cuando exponía esta pieza en, París la artista declaró: “… todo lo que se hace es autobiográfico. Sin embargo, uno de los objetivos de pintar era, para mí, escapar a mi biografía”. Esta instalación se contrapone a la escultura de acero pintada completamente de blanco que representa a un niño jugando sentado en el suelo: The New Beetle (El nuevo escarabajo) (2006) de Charles Ray que define un lugar claro, próximo y lejano; en esta ocasión, una habitación abstraída de toda coordenada biográfica.

    Un recorrido denso, repleto de inisinuaciones, rico en estímulos de reflexiones y ocurrencias que no deben dejarse impresionar por la batería teórica desplegada en torno a la muestra, sino explorar dimensiones nuevas en las que la ironía puede matizar el eclecticismo, y caben todo tipo de defensas escépticas. Un recorrido muy francés y poco español. Un recorrido que el director del Museo, Borja-Villel,  juzga poblado de ‘seres humanos que relatan, escamotean o recrean su historia para así entrelazarla con la Historia’.

    El Reina no para: es un continuo laboratorio que apenas da descanso al que se atreve a completar su agenda de exposiciones con terrenos poco trillados. Siempre recomendaremos no tener miedo ante el arte actual: el hábito hace al monje, y la costumbre edifica gustos nuevos.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 6
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: 8
    Documentación a los medios: 8

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
    ‘Formas biográficas. Construcción y mitología individual’
    27 de noviembre de 2013 – 31 de marzo de 2014       
    Edificio Sabatini. Sala A1
    COMISARIO: Jean-François Chevrier
    ADJUNTA AL COMISARIO: Élia Pijollet
    COORDINACIÓN: Belén Díaz de Rábago, Fernando López y Natasha Goffman
    CATÁLOGO: El Museo Reina Sofía ha coeditado con Siruela un catálogo con textos del comisario de la exposición, Jean-François Chevrier, y reproducción de las obras presentes en la muestra.
    ACTIVIDADES RELACIONADAS:   
    *Conferencia de Jean-François Chevrier y posterior coloquio con las artistas Ahlam Shibli y Claire Tenu (27 de noviembre, 19:00 h.)
    *Ciclo de cine Momentos de vida. La biografía en el discurso fílmico (1960-2013) (A partir del 25 de marzo de 2014)
    *Actividad para jóvenes <18 y Visita-Taller para alumnos de ESO y Bachillerato
    *Visita comentada gratuita para público en general.

    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía
    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía
    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía
    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía
    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía
    'Formas biográficas. Construcción y mitología individual' - Museo Reina Sofía

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Xabier Pikaza: "Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos"

    Xabier Pikaza: «Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos»

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    Cuando la República española violó el asilo diplomático en plena guerra civil

    Cuando la República española violó el asilo diplomático en plena guerra civil

    Exposición/ José Saramago: Un diálogo con América Latina

    Exposición/ José Saramago: Un diálogo con América Latina

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Biblia: La sangrienta historia de las primeras traducciones

    Zelensky carga contra Guterres, secretario general de la ONU, por visitar Moscú antes que Kiev

    Zelensky carga contra Guterres, secretario general de la ONU, por visitar Moscú antes que Kiev

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    El Zodíaco de los apóstoles

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    José Luis Perales dice un emocionado 'adios' a toda una vida dedicada a la música

    José Luis Perales dice un emocionado ‘adios’ a toda una vida dedicada a la música

    Marciano Vidal: "Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar"

    Marciano Vidal: «Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar»

    Xabier Pikaza: "Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos"

    Xabier Pikaza: «Europa ha puesto cepos para cazar samaritanos»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    El Zodíaco de los apóstoles

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com