Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Bill Viola diáloga con Zurbarán, Goya y compañía

    Doble presencia del prestigioso vídeoartista: Academia de Bellas Artes y Teatro Real

    José Catalán Deus 
    09 Ene 2014 - 19:51 CET
    Bill Viola diáloga con Zurbarán, Goya y compañía
    Bil Viola en la Real Academia
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    En coordinación con el estreno en el Teatro Real de un montaje de Tristán e Isolda, la celebra ópera de Richard Wagner,  en el que el videoartista Bill Viola, uno de los nombres más respetados de este género artístico, aporta una impresionante instalación en paralelo a la acción ‘a la manera de una sutil narración poética que transmite la dimensión oculta de nuestra vida interior’, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta enmarcadas en su colección permanente otras cuatro videoinstalaciones suyas: The Quintet of the Silent (2000), Dolorosa (2000), Silent Mountain (2001) y Surrender (2001) acompañarán hasta finales de marzo a José de Ribera, Alonso Cano, Zurbarán, El Greco y Goya, en el núcleo duro del Museo de la Academia, a cuatro pasos de la Puerta del Sol. Una doble presencia en Madrid que hay que celebrar.

    Reconocido como uno de los artistas más destacados de la actualidad, Viola ha sido clave en el establecimiento del vídeo como forma esencial en el arte contemporáneo. Tiene 63 años de edad y forma parte de una minoría artística e intelectual interesada en la espiritualidad, en la trascendencia, y en el camino de cambiar uno mismo para que cambie el mundo (la auténtica vanguardia hoy día, dicho entre paréntesis). Para Viola, “los viejos maestros eran justo un punto de partida. No me interesaba apropiarme de nada, ni volver a representarlo; quería meterme en el interior de esos cuadros, encarnarlos, habitarlos, sentirlos respirar. Al fin y al cabo, se trataba de sus dimensiones espirituales, no de su forma visual. En cuanto a mi concepto en general, consistía en llegar a la fuente original de mis emociones y a la naturaleza de la expresión emocional misma. En mi formación como artista, en los años setenta, ese era un lugar al que uno no iba, una zona prohibida. Y ello es así incluso hoy en día. Pero a partir de mi propia experiencia vital me encontré completamente dominado por esta poderosa fuerza emocional, y era mucho más profunda que el mero sentimentalismo que me habían enseñado a evitar. Tuve la impresión de que yo, que era un artista, necesitaba comprender mejor todo esto”.

    Esta sesuda introducción es buen prólogo a la obra de este artista, todo lo contrario a la superficialidad, todo lo contrario a la aceleración: serenidad, introspección, intuición. Dejarse llevar sin perder la conciencia. Un trabajo duro que requiere mucha atención del espectador, que puede necesita diez minutos o mas de atentísima mirada ante cada propuesta. Un recorrido que puede y debe repetirse por segunda vez para abarcar el efecto conjunto. Y que se complementa con el contraste y comparación con las pinturas y esculturas cercanas, las que flanquean a las videoinstalaciones, las que las enfrentan y la escoltan en estas hermosas salas, que han salido de su dormitar de siglos para verse invadidas por esta  apabullante invasión de vida, de conflicto, de tensión humana. 

    ‘Dolorosa’ quiere ser una evocación del sufrimiento; una mujer y un hombre en primer plano en pantallas individuales, enmarcadas y montadas como un díptico con bisagras, y el conjunto se presenta en vertical, como un libro abierto, colocado sobre una pequeña mesa o peana. Juntas pero separadas, ambas personas aparecen presas de un dolor extremado, con las lágrimas corriendo por sus mejillas. Sus acciones se van contemplando a cámara lenta, y la secuencia se presenta en un bucle sin fin de dolor eterno.

    ‘Montaña Silenciosa’ pretende estudiar un desbordamiento emocional explosivo cuando recorre el cuerpo humano, la capacidad de resistir el hundimiento y esforzarse en una renovación. Una mujer y un hombre aparecen individualmente en dos pantallas unidas mientras una ola creciente de estrés interior y presión emocional les invade hasta alcanzar un nivel insoportable. Su expresión facial y el movimiento de sus cuerpos muestran la tensión mientras se retuercen y luchan contra una fuerza que amenaza con derribarles. Sufren su dolor aisladamente, en paralelo uno con otro, acompañándose en silencio. Por fin, cuando el sufrimiento y su capacidad de resistencia llegan al punto de ruptura, estallan de repente con un grito violento y explosivo. Esto destruye el poder que la fuerza emocional tenía sobre ellos, y tras la explosión circulan visiblemente ondas de conmoción y restos del dolor experimentado.

    ‘Rendición’ presenta imágenes de un hombre y una mujer separadas pero unidas en un díptico vertical en el que sus posiciones se alternan entre la pantalla baja y alta con cada repetición del ciclo. Las figuras aparecen de medio cuerpo, y la del panel inferior se muestra cabeza abajo, sugiriendo una visión reflejada en espejo respecto de la imagen superior. El hombre y la mujer realizan tres inclinaciones sincronizadas, que van creciendo en intensidad emocional y duración. Al principio, esto parece acercarles físicamente uno a otro, como si fueran a abrazarse o besarse. Sin embargo, sus acciones revelan la presencia de un plano de agua bajo el borde de la pantalla, en el cual se sumergen físicamente empezando por el rostro. Cuando emergen, su dolor y angustia aumentan visiblemente, junto con la ondulación de la superficie que han causado. Cuando las imágenes de sus propios cuerpos empiezan a romperse en formas ondulantes, se hace evidente que desde el comienzo hemos estado viendo sus reflejos en el agua, no los cuerpos mismos. Esta “imagen de una imagen” se hace más violenta y distorsionada cada vez que entran en el agua, hasta que por fin llega al punto álgido su extremada intensidad física y emocional, y sus formas visuales se desintegran en motivos abstractos de pura luz y color.

    ‘Quinteto de los Silenciosos’ es un grupo de cinco personas de pie, muy próximas entre sí, en medio plano. Al inicio de la secuencia los vemos con expresión neutra, y seguimos observándolos mientras la emoción, individualizada en cada persona, invade al grupo entero y llega a un nivel extremo. Después de unos minutos, finalmente retrocede, dejando a cada persona agotada y exhausta. Las cinco personas experimentan la creciente energía emocional independientemente, sin dar muestras de percibir a sus compañeros o interactuar con ellos más allá de un contacto físico ocasional debido a su proximidad. El grupo aparece sobre un fondo neutro, sin que nada sugiera el mundo exterior. No se mueven de sus posiciones originales y ninguno abandona la escena. La cámara lenta hace visible los detalles más mínimos y los sutiles matices expresivos, y crea un espacio psicológico subjetivo donde el tiempo se suspende tanto para los personajes como para el espectador.

    Todo se mueve a cámara lenta, extremadamente lenta, todo fluye sin que parezca moverse. Estos cinco hombres silenciosos están solos en una habitación pero su entrada está escoltada por el «San Jerónimo penitente» de José de Ribera y el «Cristo recogiendo sus vestiduras» de Alonso Cano. La pareja siamesa reflejada en el agua tiene a su derecha al mismo Goya autorretratado dos veces, en su madurez y poco antes de su muerte, y a la izquierda sus retratos de Juan de Villanueva y Leandro Fernández de Moratín. Las dos parejas de Dolorosa y Montaña silenciosa sufren y lloran frente a los frailes de Zurbarán, junto a La Dolorosa de Juan de Mena. El conjunto y el contraste resultan emocionantes. La exposición ofrece una experiencia densa, profunda, difícil en estos días superficiales, en nuestra vida corriente y tan moliente. Un mensaje de resistencia, un empujón para seguir.

    En la presentación a la prensa no estaban aún colocadas las cartelas explicativas ni habían llegado los programas de mano. Confiemos en que ambos elementos sean lo suficientemente ilustrativos para una experiencia nada fácil, que incluyan la duración de las piezas y que ayuden a entenderlas. Hay que aguantar a pie firme porque la estrechez de las salas no parece haber permitido instalar asientos ante las pantallas. Pero en estas salas no ocurría una revolución tal desde hace siglos. Los seres digitales del tercer milenio se codean con un despliegue sensacional de la mejor pintura clásica. 

    De su otra presencia en Madrid que comienza el domingo en el Teatro real, Bill Viola cree que el tema de Tristan und Isolde de Richard Wagner es la naturaleza espiritual del amor humano. ‘Desde el principio tuve claro que, con las imágenes no se trataba, para mí, de ilustrar el argumento. Más bien quería crear una iconografía que vive sobre el escenario en paralelo a la acción, a la manera de una sutil narración poética que transmite la dimensión oculta de nuestra vida interior. En el Acto I se presenta el tema de la Purificación, el acto universal de la preparación del individuo para el sacrificio y la muerte simbólicos, necesario para la transformación y renacimiento de uno mismo. El Acto II alude al Despertar del cuerpo de la luz, a la liberación a través de la iluminación purificadora del amor. En el Acto III se presenta la Disolución de uno mismo, en las diferentes etapas de la agonía, el proceso delicado e insoportable propio del momento de la separación y desintegración de los elementos físicos, sensoriales y conceptuales de la conciencia. En total, casi cuatro horas de videoinstalación.

    Viola como otros buscadores de nuestro tiempo ha husmeado el zen, el budismo, el sufismo y el misticismo. Tiene la ventaja o el inconveniente de que antes de ello no fue un materialista acérrimo, un revolucionario fanático de la cosecha del 68, y que tampoco posteriormente se ha interesado demasiado por la vía verde del desarrollo sostenible. Así ha evitado la dispersión, la cruz de la realización personal, yse ha concentrado en su trabajo. Sin duda, ha merecido la pena.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 9
    Despliegue: 8
    Comisariado: n/existe
    Catálogo: n/visto
    Documentación a los medios: 7
    Programa de mano: n/v
    Catálogo: n/v

    Bill Viola [en diálogo]
    Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
    De 11 de enero a 30 de marzo de 2014
    Idea, Jordi Teixidor, Idoia Fernández
    Contenidos, fotografía y diseño del montaje, Bill Viola Studio
    Dirección de montaje, Almudena Palancar Barroso
    Crédito fotográfico, © Kira Perov

    Primera planta del Museo
    Alcalá 13, Madrid
    Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, incluyendo festivos
    Precio: 6€.

    Bil Viola en la Real Academia
    Bil Viola en la Real Academia
    Bil Viola en la Real Academia
    Bil Viola en la Real Academia
    Bil Viola en la Real Academia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Gabriel Araújo y Cristina Martín.

    Un perito advierte del peligro electoral: «No solo hay falta de transparencia»

    Juan Lobato e Ignacio Catalá.

    ¿Tiene dos minutos? No se pierda el grandioso troleo de un diputado del PP a Juan Lobato (PSOE)

    La Delegación del Gobierno Sánchez reconoce que falseó la asistencia a la masiva manifestación de Cibeles

    La Delegación del Gobierno Sánchez reconoce que falseó la asistencia a la masiva manifestación de Cibeles

    Antisemitas: La presidenta de Harvard Claudine Gay y la de Pennsylvania University Liz Magill.

    Estudiantes demandan a la Universidad de Pensilvania por no proteger a los alumnos judíos del antisemitismo en el campus

    Terroristas de Hamas capturados por el Ejército de Israel

    Decenas de terroristas de Hamas, en calzoncillos, capturados por el Ejército de Israel en Gaza

    Jordi Évole y Miguel Ángel Oliver.

    Ni Jordi Évole digiere la cacicada de Pedro Sánchez para enchufar a un amiguete en la agencia EFE

    Álvaro Romero

    El grito de Álvaro Romero: «¡Están blanqueando un golpe de estado blando!»

    José Félix Tezanos, Juan Manuel Serrano y Magdalena Valerio.

    ¿Sabe cuáles son las 15 instituciones oficiales ‘okupadas’ por Pedro Sánchez?

    Alfonso Rojo: “Al socialista Sánchez le escriben un libelo que es una máquina de esparcir basura”

    Alfonso Rojo: “Al socialista Sánchez le escriben un libelo que es una máquina de esparcir basura”

    Luto en el cine español: Muere la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Luto en el cine español: Muere la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Joaquín Leguina y Pedro Sánchez.

    Joaquín Leguina saca un demoledor cálculo para sembrar el pánico en Pedro Sánchez

    Susanna Griso y Pedro Sánchez

    Colosal varapalo de Griso a Sánchez por acusar al PP de ‘lawfare’: “¿Qué pasa con Delgado y Conde-Pumpido?”

    Juan Lobato e Ignacio Catalá.

    ¿Tiene dos minutos? No se pierda el grandioso troleo de un diputado del PP a Juan Lobato (PSOE)

    Jaime del Burgo con su polémico tweet.

    El ‘pashminagate’: Las claves detrás de la ¿venganza? de Jaime del Burgo contra la Reina Letizia

    Marisa Paredes y Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía trolea a Marisa Paredes por intentar expulsar a Isabel Díaz Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco

    Pilar Alegría

    Una torpe Pilar Alegría deja al PSOE a la altura del betún por su fallido ataque el PP

    Carlos Alsina.

    Descomunal pitorreo de Carlos Alsina tras desvelarse la identidad del verificador del pringoso pacto entre Sánchez y Puigdemont

    Alfonso Guerra.

    Alfonso Guerra revoluciona Ferraz con su contundente diagnóstico sobre el PSOE de Pedro Sánchez

    María Peral en TVE

    María Peral (‘El Español’) despluma a Sánchez en TVE por su descomunal ignorancia judicial

    Brutal abucheo: Corren a 'gorrazos' al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Brutal abucheo: Corren a ‘gorrazos’ al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Ángel Expósito y Carmelo Encinas.

    Descomunal paliza de Ángel Expósito a Carmelo Encinas por negar lo obvio con la amnistía sanchista

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Pablo Cambronero y Josué Cárdenas.

    Vea el durísimo debate entre un conocido policía y el periodista apaleado por los histéricos antidisturbios en Ferraz

    Esther Palomera y Carlos Cuesta

    Carlos Cuesta enmudece a Esther Palomera por su ida de olla acusando a los jueces de prevaricar

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]