Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Los jardines de Lisboa visitan el Botánico

    Y desde Doñana llega un repaso a los actuales desafíos ambientales

    José Catalán Deus 
    06 May 2014 - 17:42 CET
    Los jardines de Lisboa visitan el Botánico
    Jardines de Lisboa - Real Jardín Botánico de Madrid
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    Un fotógrafo paisajista, un escultor que emplea materiales orgánicos, y un novelista con vocación poética se han reunido para presentar sus tres ópticas combinadas en una una visión tridimensional de los espacios verdes de la capital lisboeta. ‘Jardines de Lisboa’ es una ocasión para visitar de nuevo el Real Jardín Botánico, en su momento más expléndido, la primavera. Fotos, figuras y textos se despliegan en un contexto fabuloso, el Pabellón Villanueva y las cinco mil especies vegetales que le rodean, junto a otra exposición complementaria que llega desde Doñana, un repaso a los actuales desafíos ambientales.

    El rico patrimonio de los jardines de Lisboa, -producto de una rica tradición en jaridnería, su clima benigno, la variada orografía de la ciudad y los contactos históricos de la metrópolis con sus colonias en América, África y Asia-, nos ha enviado una nutrida embajada al Real Jardín Botánico a través de la visión de estos tres artistas españoles: Daniel Salorio expone sus figuras botánicas creadas con elementos de la naturaleza encontrados en estos jardines; el paisajista Jesús Moraime muestra sus percepciones de este espacio a través de sus fotografías; y el escritor Ray Loriga, tras sus paseos y vivencias por los jardines, presenta su visión literaria.

    La muestra es un paseo imaginado con la ayuda de imágenes, textos y esculturas por nueve jardines lisboetas: el Palacio del Marqués de Fronteira, testigo de la fractura ibérica; los jardines de los palacios reales de Necesidades y Ajuda, expresión del esplendor del imperio portugués; el Jardín Botánico Tropical y el Jardín Botánico de la Universidad de Ciencias, con ejemplares arbóreos únicos en Europa; el jardín de la Estrella, el parque de Campo Grande, y el de Eduardo VII, otras tres de las ricas colecciones botánicas de la ciudad, cuyos diseños fueron planteados en el siglo XIX y principios del XX, para el disfrute de los ciudadanos. Y para terminar, el jardín de la Fundación Calouste Gulbenkian, destacada muestra del paisajismo europeo.

    Las figuras botánicas de Daniel Salorio están creadas con elementos naturales -cortezas, frutos, hierbas, flores- escogidos en los diferentes jardines. El paisajista Jesús Moraime muestra sus percepciones estéticas de los lugares más representativos por medio de fotografías indagadoras de recónditas perspectivas. Y el escritor Ray Loriga se encarga de aportar unos pies literarios que describen sus impresiones. Posiblemente son las piezas de Salorio lo más sorprendente del conjunto, minimalistas composiciones de sutiles sugerencias que recrean un mundo de criaturas aladas mágico y fantasioso.

    Ya fuera del Pabellón, la visita encuentra otro aliciente a cargo de la Estación Biológica de Doñana, una exposición fotográfica en grandes paneles titulada ‘Y ahora, ¿qué? Desafíos ambientales en un mundo que cambia’, a lo largo del Paseo Carlos III, eje principal del Jardín, sobre algunos aspectos del cambio climático basados en investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Concienciar a través de la imagen es el objetivo declarado y para ello se sirve de una treintena de paneles cuyas imágenes repasan retos como la sobre explotación de recursos, los efectos del cambio de hábitats, las invasiones biológicas y la contaminación, entre otros. Las fotografías están acompañadas por breves textos explicativos en castellano y en inglés. Los motivos seleccionados para ilustrar tan manidos asuntos son bastante originales y los textos explicativos tienen concisión e interés. Lo que parece a primera vista convencional resulta curioso.

    Se trata de divulgar el proyecto EcoGenes de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, que consiste en el estudio de la adaptación al cambio climático desde el nivel genético hasta el de los ecosistemas. Las fotografías se basan en su mayoría en artículos científicos pertenecientes o relacionados con las investigaciones que se llevan a cabo en la Estación Biológica de Doñana del CSIC.

    Parques lisboetas y desafíos ambientales no podían encontrar mejor marco. El marco supera a todo. El 17 de octubre de 1755, Fernando VI ordenó la creación del Real Jardín Botánico de Madrid, que se instaló en la Huerta de Migas Calientes, en las inmediaciones de lo que hoy se denomina Puerta de Hierro, a orillas del río Manzanares. Contaba con más de 2000 plantas, recogidas por José Quer, botánico y cirujano, en sus numerosos viajes por la Península u obtenidas por intercambio con otros botánicos europeos. A partir de 1774, Carlos III dio instrucciones para su traslado al actual emplazamiento del paseo del Prado, donde se inaugura en 1781. Sabatini -arquitecto del Rey- y Juan de Villanueva al que debemos el Museo del Prado, el Observatorio Astronómico y otras obras- se hicieron cargo del proyecto.

    En esos años se construyeron las tres terrazas escalonadas, se ordenaron las plantas según el método de Linneo -uno de los botánicos más importantes de la Historia- y se construyeron también la verja que rodea el Jardín, los emparrados y el invernáculo llamado Pabellón Villanueva -en el que se encuentra la cátedra donde impartió sus clases Antonio José Cavanilles

    En 1939, el Real Jardín Botánico pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1942 es declarado Jardín Artístico. Sin embargo, siguen décadas de penuria y abandono hasta que es cerrado en 1974 para abordar profundas obras de restauración, que acabaron devolviéndole su estilo original. Las obras se llevaron a cabo entre 1980 y 1981, encargándose el arquitecto Antonio Fernández Alba de la remodelación del pabellón, y el arquitecto Guillermo Sánchez Gil junto al paisajista Leandro Silva Delgado de devolver a los jardines su trazado original en niveles aterrazados. En febrero de 2005, el Real Jardín Botánico amplió su espacio expositivo en una hectárea. Hoy representa uno de los lugares más destacados de Madrid.

    Real Jardín Botánico

    Pabellón Villanueva
    Jardines de Lisboa
    1 – 25 mayo 2014

    Paseo Central
    Y ahora, ¿qué? Desafíos ambientales en un mundo que cambia
    1 mayo – 1 junio 2014
    Más información sobre la exposición: http://ecogenes.blogspot.com.es/

    Horario: 10:00 – 20:00 h
    Para más información: Tel. 91 420 30 17
    Gratuito. Sólo se abonará la entrada al Real Jardín Botánico

    Taller infantil «La Música del Jardín»
    Además, en el marco de la exposición, todos los sábados y domingos de 12:00 a 13:00 horas se impartirá un taller gratuito de percusión para niños a partir de 5 años denominado «La Música del Jardín». En esta actividad se recrean los sonidos que escuchamos en un jardín (el trino de los pájaros, la estridulación de los grillos, el croac de las ranas, la acústica de las ramas o el susurro del viento) mezclados con instrumentos de percusión.

    Jardines de Lisboa - Real Jardín Botánico de Madrid
    Desafios ambientales - Real Jardín Botánico

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Ésta es la respuesta del Papa a los cardenales de las 'dubia'

    Ésta es la respuesta del Papa a los cardenales de las ‘dubia’

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Casa de América de Madrid: "El extraordinario viaje de Celeste García"

    Casa de América de Madrid: «El extraordinario viaje de Celeste García»

    El Zodíaco de los apóstoles

    "El cardenal van Thuan nos enseña que en los peores momentos podemos encontrar el mejor tesoro"

    «El cardenal van Thuan nos enseña que en los peores momentos podemos encontrar el mejor tesoro»

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    El Zodíaco de los apóstoles

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com