Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Irresistible levedad del arte pop

    Una propuesta veraniega con los mitos de los años 60

    José Catalán Deus 
    08 Jun 2014 - 21:57 CET
    Irresistible levedad del arte pop
    Mitos del pop en el Thyssen
    Archivado en: Arte y Diseño | Audi | Ayuntamiento de Madrid | Guía Cultural | Reina Sofía

    El Museo Thyssen‐Bornemisza presenta este verano una propuesta atractiva y refrescante, que aspira a un gran éxito de público. ‘Mitos del Pop’ es eso, un recordatorio de todas esas imágenes que llevamos dentro, de la iconografía de la generación occidental de después de las guerras, la más afortunada de la historia. Popular, efímero, prescindible, barato, producido en serie, joven, ingenioso, sexy, divertido, ‘glamuroso’ y un gran negocio. Así definió el ‘pop art’ en  1957 uno de sus impulsores, Richard Hamilton, y no se ha definido mejor desde entonces. Pop de popular, popular de «popular mass culture», cultura popular de masas. Imágenes procedentes de los medios de comunicación, de la publicidad, del cómic, del cine, de la vida corriente, de los objetos cotidianos, del consumo. El fin del arte moderno y el inicio del posmoderno, ese que tantos aún no consideran merecedor de llamarse arte.

    Paloma Alarcó propone una visión que dice renovada, consistente en valorar más la contribución europea y poner la española a la altura del resto, rastreando orígenes comunes y proponiendo que Warhol, Rauschenberg, Wesselmann, Lichtenstein, Hockney o Hamilton, tienen más de irónico que de triunfalista, en línea con la tónica del Equipo Crónica en nuestros lares. Y que la percepción de la realidad de estos artistas seguiría hoy día vigente. El visitante lo dirá: ¿a qué le suena lo que ve, pasado, presente o futuro?

    En su conjunto el arte pop es entendido como el arte oficial aunque disfrazado de oficioso de la victoria e implantación mundial del sistema capitalista, el triunfo de lo real sobre lo ideal, de los objetos sobre las ideas; la apoteosis del libre mercado que en su versión del estado de bienestar ha conseguido el estallido de prosperidad más grande y duradero de la historia conocida de la humanidad.

    Su aparición a finales de los años 1950 y comienzos de los 60 fue uno de los  momentos más liberadores de la historia del arte; y no solo resultó aceptable para el gran público, sino que la radicalidad de su desafío -en temas, en técnicas, en enfoques- cautivó también a numerosos círculos intelectuales. Frente a la  extenuación que provocaba por entonces el idealismo del movimiento moderno, introspectivo y utópico, el arte pop proponía a las nuevas generaciones todo un excitante mundo secularizado en el  que ya no existían límites entre la alta y la baja cultura, entre lo artístico y lo profano. Para el pop toda imagen era reciclable, todo objeto, susceptible de  convertirse en arte, y su verdadero propósito, que el tiempo ha demostrado que lograron, era ofrecer una nueva interpretación de la cultura contemporánea a través de la expresión de las masas consumidoras, de la irrupción de una opinión pública masivamente dominante.
     
    El  planteamiento que propone la comisaria es enlazar el Arte Pop con la tradición pictórica, defendiendo que en esa combinación entre el deseo de ruptura y el respeto  por el arte del pasado radica la gran paradoja que esconde el pop. Rupturista en apariencia, conservador de facto. El recorrido temático quiere poner de  manifiesto esa vinculación, organizando las salas según los  géneros clásicos del retrato, como por ejemplo la naturaleza muerta, la pintura de historia o el paisaje, y mostrando conjuntamente la obra  de las grandes figuras del pop norteamericano y británico junto a a la de artistas españoles, italianos, alemanes o franceses que compartieron una actitud similar y fueron y son menos menos conocidos. 

    De los Beatles a Marilyn, de Kennedy a Mao, de la llegada a la Luna a los estantes del supermercado, la exposición está instalada en el espacio tradicional del Thyssen dedicado a las muestras temporales, a la derecha de las puertas de entrada, y a ella se llega por un desfiladero de neones, como no podía ser de otra manera. Hamilton y Paolozzi inician la marcha y pronto irrumpen Andy  Warhol y Roy Lichtenstein, el núcleo duro de la propuesta. Son siete las salas y resultan perfectamente abarcables en una visita de una hora de duración. Es un fascinante recorrido de gran potencia visual en el que nadie se sentirá incómodo o incomprendido. Una oportunidad para reflexionar sobre sus aportaciones y espejismos, sobre lo que queda y lo que el tiempo ha disuelto.

    El arte pop fue una profanación; quiso asesinar la pintura pero la pintura lo deglutió. Refleja la irrupción de nuestra sociedad de consumo, la imposición de la cultura visual, el predominio de la imagen sobre la palabra. Y es que como hijos del pop somos todos, -se reconozca o no de buen grado- lo que vaya a contemplar el visitante está ya grabado en su cerebro de antemano. Las razones ideológicas, políticas y económicas de esta imposición no son objeto de la exposición. Y rima.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: n/v
    Documentación a los medios: 6
    Programa de mano: n/v

    Museo Thyssen‐Bornemisza  
    MITOS DEL POP
    Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2014 
    Comisaria: Paloma  Alarcó,  jefe  de  Conservación  de  Pintura  Moderna  del  Thyssen.   Comisarias técnicas: Marta Ruiz del Árbol y Carlota Luelmo, Área de Pintura Moderna del Thyssen.    
    Número de obras: 104     
    Catálogo  con textos  de Paloma Alarcó, Francisco Calvo Serraller y Thomas Crow,  ediciones en español e inglés, 38 euros en rústica y 42 euros en tapa dura;
    Cómic  ‘Mitos del Pop’, de Miguel Ángel Martín, inspirado en la exposición. 

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
    -Por acuerdo  con  el  Museo  Reina  Sofía  se ofrece  una  entrada  conjunta  para  visitar  su  retrospectiva del artista pop Richard Hamilton que se inaugura este mismo mes.
    -“Jornadas  Pop”:  los  días  10  y  11  de  julio  se  celebrará  un  encuentro que  contará  con  la  participación de Francisco Calvo Serraller, Tomàs  Llorens,  Valeriano  Bozal,  Thomas  Crow,  Bernardo  Pinto  de  Almeida o Darío Villalba entre otros.
    -Ciclo de cine: los sábados de junio a septiembre se programarán películas como Rebelde sin causa (1955) de Nicholas  Ray, Salvaje (1953) de László Benedek o Planeta prohibido (1956)  de Fred Wilcox. Las proyecciones serán como siempre en versión  original y con acceso libre hasta completar el aforo. 
    -Conciertos pop: durante el verano habrá también varias citas musicales vinculadas a la exposición y dirigidas tanto al público  adulto como infantil y, siempre, con libre acceso.        
     
    INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE  
    Museo Thyssen‐Bornemisza. Paseo del Prado 8. 28014, Madrid  
    Horario: de martes a sábado, de 10.00 a 22.00 horas.
    Lunes y domingo, de 10.00 a 19.00 horas
    Último pase una hora y cuarto antes del cierre.   
    Tarifas:  Exposición temporal:  ‐ Entrada general: 11 €  ‐ Entrada  reducida:  7  €   
    Entrada conjunta para las exposiciones Mitos del pop (Museo Thyssen  Bornemisza) y Richard Hamilton (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía del 27 de junio al  13 de octubre), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid: 13 €  
    Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del Museo y en el 902 760 511  
    Audio‐guía, disponible en varios idiomas   
    Más información.

    Mitos del pop en el Thyssen
    Mitos del pop en el Thyssen
    Mitos del pop en el Thyssen
    Mitos del pop en el Thyssen
    Mitos del pop en el Thyssen
    Mitos del pop en el Thyssen

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Puerta del Sol en obras

    La ‘sorpresa’ en las obras de remodelación de la Puerta del Sol: hallan nuevos restos arqueológicos

    ¿Sabes por qué 'El hombre de Vitrubio' de Leonardo da Vinci es tan icónico?

    ¿Sabes por qué ‘El hombre de Vitrubio’ de Leonardo da Vinci es tan icónico?

    Lanceros digitales, jóvenes indígenas que desde la comunicación defienden la Amazonía

    Lanceros digitales, jóvenes indígenas que desde la comunicación defienden la Amazonía

    Isabel Díaz Ayuso: “Madrid será la Plaza Mayor para toda Hispanoamérica”

    Isabel Díaz Ayuso: “Madrid será la Plaza Mayor para toda Hispanoamérica”

    La leyenda talmúdica del gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    El misterio del rosa Baker-Miller: ¿puede ese color hacerte más débil?

    El misterio del rosa Baker-Miller: ¿puede ese color hacerte más débil?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    Isabel Díaz Ayuso: “Madrid será la Plaza Mayor para toda Hispanoamérica”

    Isabel Díaz Ayuso: “Madrid será la Plaza Mayor para toda Hispanoamérica”

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Puerta del Sol en obras

    La ‘sorpresa’ en las obras de remodelación de la Puerta del Sol: hallan nuevos restos arqueológicos

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com