Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El rostro humano de las buenas letras

    Una exposición fotográfica por la que desfila un siglo literario

    José Catalán Deus 
    25 Sep 2014 - 17:13 CET
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Ignacio González

    Un desfile de imágenes, muchas desconocidas, de los grandes nombres de la literatura española: en familia, en su despacho, de paseo y con amigos, en tertulias y conferencias, posando para los mejores fotógrafos de la época, y hasta en su lecho de muerte. Imágenes muy conocidas, grabadas en la memoria de generaciones, de Antonio Machado o Miguel de Unamuno, junto al desconocido aspecto de Gustavo Adolfo Bécquer, o de José María de Pereda, o de Ventura de la Vega y tantos otros prohombres de las letras ibéricas, incluida una notable selección de intelectuales catalanes, con Jacinto Verdaguer a la cabeza. ‘El rostro de las letras’ es una bonita e interesante recopilación de fotografías de escritores completada con un vistazo a los fotógrafos que las hicieron y a los cachivaches que usaron para ello.

    Azorín, Baroja, Marañón, Ortega y Gasset, Pardo Bazán, Eugenio d´Ors, Rosalía de Castro, Ramón del Valle Inclán y tantos otros. En torno a los escritores españoles desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX, esta exposición refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo: desde los días del daguerrotipo hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y la aparición de los reporteros gráficos. Las salas incluyen una selección muy curiosa de comentarios de unos sobre otros que sirven para agrupar y delimitar más de un centenar de escenas públicas y privadas de nuestros próceres en torno a un audiovisual con registros sonoros y numerosas filmaciones cinematográficas. Un cuidado colofón recuerda a aquellos fotógrafos, Alfonso, Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Muller, Santos Yubero, Catalá-Roca y Ramón Masats entre otros. 

    El paseo cronológico comienza con unas espectaculares vistas del centro de Madrid hace siglo y medio, y un recuerdo a las tertulias dieciochescas en la reproducción refulgente de ‘Los poetas Contemporáneos o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor’, la famosa obra de Antonio María Esquivel de 1846 que se conserva en el Museo del Prado (la única pieza a todo color de la muestra) y termina con Azorín paseando al sol invernal ya en los años cuarenta por su calle Zorrilla con la inconfundible fachada rojiza de la iglesia de San José al fondo. Sin duda que muchas de las mejores imágenes ya son conocidas y han sido muy difundidas. Pero el vistazo conjunto y completado con mucho material inédito merece sin duda la visita del público habitual de las muchas y buenas exposiciones culturales que la ciudad despliega cada temporada. Una cita necesariamente a tener en cuenta en el turismo cultural de la ciudad en este otoño.

    Publio López Mondéjar, periodista de la primera promoción de rango universitario de la Escuela Oficial de Periodismo, se fue convirtiendo en los años 90 en historiador de la fotografía española. Sus sucesivos trabajos, entre los que podemos nombrar ‘Retratos de la vida (1875-1939). Fotografías de Luis Escobar y otros’, ‘Memoria de Madrid. Fotografías de Alfonso’ y ‘150 años de fotografía en España’, le valieron ser nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 2006. López Mondéjar ya había editado para Lunwerg Editores ‘Un Madrid literario’ con textos de Caballero Bonald y fotografías de J.M. Navia patrocinado por el ayuntamiento que entonces dirigía Ruíz Gallardon y la Caja Madrid que presidía Ramón Blesa. Allí aparecían ya su interés por el tema y parte del material ahora recopilado. Con ‘El rostro de las letras’ ha culminado sus prospecciones, y en el catálogo de la exposición firma un largo y exhaustivo reportaje sobre el tema, desarrollado de forma paralela pero no coincidente con el despliegue expositivo. Quizás a nuestro gusto le falte al catálogo mayor ligazón con la muestra, un anexo con una relación completa del material expuesto, de los personajes retratados y de los fotógrafos incluidos, para quienes quieran rememorar lo visto, localizar lo que más les ha impresionado y reflexionar sobre el conjunto.

    Un conjunto expositivo que ofrece como decimos un recorrido por más de un siglo de nuestra historia literaria, desde el año en que se hizo público el invento del daguerrotipo, en 1839, hasta los días postreros de los miembros de la Generación de 1914. Entre las 250 piezas expuestas hay también objetos y documentos, colecciones de postales, folletos, ediciones de novelas populares con las efigies de los escritores, álbumes personales e institucionales, y ejemplares de las grandes revistas ilustradas de la época que publicaban fotos de los escritores más conocidos en la época. La exposición se organiza en cinco ámbitos: “Los escenarios de la cultura”; “Los primeros retratos fotográficos”; «Los viejos estudios fotográficos”; “Tertulias y cafés”; y “El siglo XX”.

    El recorrido es claro y el despliegue expositivo abarcable y comprensible. En una sala donde a menudo se rinde pleitesía a artistas foráneos es de agradecer esta atención a lo propio y de desear que fructifique. El acto de inauguración se retrasó casi tres cuartos de hora porque el presidente regional Ignacio González se mostró tan interesado que realizó un detallado recorrido antes de los discursos: ‘Madrid es depositaria de uno de los legados históricos, artísticos y culturales más valiosos del mundo, un legado que nos convierte en una de las sociedades más ricas del mundo culturalmente hablando. Una herencia de la que nos sentimos enormemente orgullosos pero que trasciende a nuestra región porque es patrimonio de toda la humanidad”, diría después según las agencias. Para entonces algunos ya nos habíamos retirado del evento.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 8
    Comisariado: 8
    Catálogo: 8
    Documentación a los medios: 4
    Programa de mano: 7


    Comunidad de Madrid – Sala Alcalá 31
    ‘El rostro de las letras’
    Comisario: Publio López Mondéjar
    Comisaria adjunta: Lucía Laín
    Colaboración: Acción Cultural Española y Real Academia
    Del 25 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015.

    El rostro de las letras - Ventura de la Vega
    El rostro de las letras - Valle Inclán
    El rostro de las letras - Pío Baroja

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com