Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El Prado canoniza a Picasso y el Reina viste de gala

    Llega a Madrid una excepcional embajada artística desde Suiza

    José Catalán Deus 
    16 Mar 2015 - 19:24 CET
    El Prado canoniza a Picasso y el Reina viste de gala
    Picasso en el Museo del Prado
    Archivado en: Arte y Diseño | Gobierno de la Comunidad de Madrid | Guía Cultural | Pablo Ruiz Picasso | Reina Sofía

    El Museo del Prado y el Museo Reina Sofía han presentado hoy una iniciativa conjunta sin apenas precedentes: traer a Madrid una amplia selección de obras modernas y contemporáneas del Kunstmuseum Basel aprovechando el actual cierre debido a su ampliación. Diez de las mejores obras de Pablo Picasso se expondrán en la galería central del Prado, un honor del que pocos artistas han gozado, mientras que el Reina Sofía desplegará 166 obras del museo suizo en dos exposiciones simultáneas: ‘Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel’ y ‘Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin’. Se trata sin duda del acontecimiento artístico de la temporada.

    Por las sinergias que puede segregar el proyecto, y por la importancia y el volumen de la iniciativa, el gobierno de la Comunidad de Madrid se ha movilizado en su apoyo. No es fácil un préstamo tan generoso y no habrá muchas oportunidades de contemplar en directo un conjunto tan soberbio del arte europeo del siglo pasado y finales del XIX. Entre los picassos instalados junto a la plaza de Neptuno y el triple despliegue de las colecciones suizas en la glorieta de Atocha, ese Paseo del Prado apodado paseo del arte se adorna con las mejores galas posibles en su afán de convertirse en el espacio artístico más importante de Europa.

    PRIMERA SINGLADURA

    Vayamos por partes y comencemos por los diez diamantes de la corona de tan exquisito tesoro artístico. Picasso se reencuentra una vez más con el Prado, pero en esta ocasión a través de las obras del museo suizo que mejor se articulan en su discurso expositivo, porque reflejan en forma de antología esencial algunos de los momentos decisivos de la trayectoria del artista, como la conclusión de sus períodos azul y rosa, su incursión en el cubismo sintético, su retorno al “neoclasicismo”, su experiencia durante la guerra o los experimentos retrospectivos ensayados en los últimos años de su vida. Digamos colateralmente que el Kunstmuseum Basel posee en su colección y como depósitos permanentes más de 300 piezas del artista español contando dibujos, estampas y pinturas.
     
    De las diez obras, ocho se exponen en España por primera vez. Fechadas todas entre 1906 y 1967, conforman una pequeña retrospectiva del artista que convive con algunas de las obras maestras del Prado en la Galería Central, considerada la “columna vertebral” de su colección permanente. La presentación de este conjunto de obras maestras picassianas pretende revivir el particular vínculo vital y artístico con el Prado del que fuera su director honorario en los años de la Guerra Civil, y su diálogo siempre fértil con grandes artistas del Renacimiento y del Barroco.

    Entre los diez picassos figuran las primeras pinturas que llegaron al Kunstmuseum Basel de la mano de su director Georg Schmidt: Panes y frutero con frutas sobre una mesa (1908-9), obra clave de la fase pre cubista del pintor; Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet (1950), impactante recomposición de la pintura del maestro francés; y Mujer con sombrero sentada en un sillón (1941-42), que ingresaron en el museo suizo en 1951, 1955 y 1967, respectivamente. A estas obras se suman El aficionado y Mujer con guitarra, pinturas que formaban parte de la primera donación al museo de La Roche en 1952. Los dos hermanos, obra realizada en Gósol a comienzos del verano de 1906, y Arlequín sentado (1923), un retrato de su amigo el pintor Jacinto Salvadó, salen por primera vez del cantón suizo y fueron depositados en el Kunstmuseum Basel por Rudolf Staechelin en 1947 para ponerse a la venta veinte años más tarde por su hijo Peter. La adquisición de estas obras partió de una iniciativa de los ciudadanos de Basilea, que así lo decidieron en referéndum, y se efectuó gracias a la participación de instituciones públicas y aportaciones populares. Este insólito hecho motivó que un conmovido Picasso regalase a la ciudad un estudio de gran tamaño y tres pinturas que también podrán verse en el Museo del Prado durante esta exposición: Hombre, mujer y niño de 1906 y Venus y amor y La pareja, ambas de 1967.

    En su conjunto son un repaso cronológico a su trayectoria artística desde el verano de 1906 –su período ibérico, previo a las investigaciones que derivarían en el cubismo- hasta las obras libérrimas y un tanto melancólicas del Picasso final, de 1967.

    A la galería central del Prado se accede por la escalinata de acceso a la primera planta de la fachada encarada a la estatua de Goya. Es el sancta santorum de la mejor pinacoteca del mundo y en sus cuatro columnas centrales y los dos muros finales han sido situados las diez obras de Picasso dialogando con autoridad y prestancia con la impresionante sucesión de grandes obras de Tiziano, Veronese, Rubens y sus adláteres, y permitiendo vislumbrar simultáneamente mientras se los contempla, acontecimientos que van de Las Meninas de Velázquez a la Familia de Carlos IV de Goya. Es un pasadizo a los cielos en el que van apareciendo cronológicamente los diez invitados:

    -Los dos hermanos. Verano de 1906.
    -Hombre, mujer y niño. Otoño de 1906.
    -Panes y frutero con fruta sobre una mesa. 1908.
    -El aficionado. 1912.
    -Mujer con guitarra. 1911
    -Arlequín sentado o El pintor Jacinto Salvadó. 1923.
    -Mujer con sombrero sentada en un sillón. 1941
    -Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet. 1950.
    -Venus y Amor. 9 de junio de 1967.
    -La pareja. 10 de junio de 1967.
     
    PUERTO DE DESTINO

    Tras tan excepcional introducción hay que trasladarse en un magnífico paseo primaveral de 15-20 minutos hasta el Museo Reina Sofía donde nos espera un festín del arte más admirado, cotizado y reverenciado desde finales del XIX hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX.

    ‘Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel’ constituye una selección de 104 obras pertenecientes a los fondos de la colección pública del Kunstmuseum Basel, una de las más destacadas del mundo. Sólo nueve de las obras presentes han estado antes en España. Son trabajos de primer orden relativos, principalmente, a dos períodos: las vanguardias históricas europeas de las primeras décadas del siglo XX y el arte procedente de Estados Unidos desarrollado durante la segunda mitad de la centuria, centrado de manera particular en el desarrollo de las prácticas artísticas posteriores al expresionismo abstracto. Permite así explicar gráficamente una evolución con ejemplos de movimientos tan diversos como el simbolismo, el expresionismo, el cubismo, el purismo, la Bauhaus, el Art Brut, el surrealismo, la abstracción, el constructivismo, el minimalismo, el post-expresionismo alemán, la abstracción estadounidense de postguerra o el Pop art.
     
    Están representados, entre otros muchos reconocidos artistas Edvard Munch, Vasili Kandinsky, Pablo Picasso, Juan Gris, Fernand Léger, Georges Braque, Le Corbusier, Dubuffet, Alberto Giacometti, Yves Tanguy, Hans Arp, André Masson, Max Ernst, Paul Klee, Piet Mondrian, László Moholy-Nagy, Gerhard Richter, Mark Rothko, Jasper Johns, Andy Warhol, Francis Picabia o Steve McQueen. En fin, todo un espectáculo realmente excepcional, una selección exigente de las bases más sólidas de la incontrolada e incontrolable eclosión del arte de nuestros días.

    Paralelamente, ‘Coleccionismo y Modernidad. Dos casos estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin’ reúne dos conjuntos artísticos que poseen una historia compartida y han sido descritas como “colecciones hermanas”. Fueron creadas por estos dos coleccionistas amigos a partir de 1914-1916. Se reúnen 62 pinturas (44 de la Fundación Im Obersteg y 18 de  la Colección Rudolf Staechelin), de 23 artistas de la talla de Van Gogh, Renoir, Redon, Pissarro, Picasso, Manet, Modigliani, Monet, Cézanne, Chagall, Soutine, Jawlensky o Hodler. Del conjunto, tan solo tres habían visitado España con anterioridad. En julio llegará Nafea Faa Ipoipo, el cuadro de Gauguin recientemente adquirido por la colección nacional del Emirato de  Abu Dabi en 300 millones de dólares, el cuadro más caro del mundo en estos momentos.

    Además de ofrecer una perspectiva de la pintura figurativa moderna desde finales del siglo XIX hasta alrededor de 1940, la exposición homenajea al coleccionismo y destaca su importancia en el arte moderno como factor esencial, ejercido por la burguesía no sólo para disfrute privado, sino sobre todo como inversión y símbolo de posición social.  

    Durante el siglo XX el fenómeno del coleccionismo burgués creció enormemente gracias a la situación económica pujante, al desarrollo de instituciones culturales públicas que apoyaban el arte moderno, a la participación de críticos e historiadores de arte interesados por nuevas propuestas y al crecimiento de un mercado que se nutría de este incipiente interés y, al mismo tiempo, lo reforzaba, facilitando el “cambio de gusto” hacia lo moderno. En el caso concreto del país helvético, los cantones germanoparlantes (especialmente las ciudades de Basilea y Zúrich) constituyeron el escenario en el que surgieron los primeros coleccionistas de impresionismo y posimpresionismo y donde se presentaron las primeras exposiciones de arte contemporáneo procedente de Francia. 

    El coleccionismo suizo del momento participó de manera activa en el desarrollo de las instituciones artísticas y culturales del país. Desde fechas muy tempranas, numerosos coleccionistas formaron parte de los comités con poder de decisión sobre las adquisiciones de obras de arte, los programas de exposiciones y otros eventos públicos de su ciudad, utilizando sus contactos personales para la consecución de préstamos y adquisiciones en condiciones ventajosas para los museos. Dado que ellos habían abierto el mercado del arte internacional en Suiza, las instituciones se beneficiaban de su trabajo previo y experiencia acumulada.

    Así, no es casual que hoy Suiza sea al mismo tiempo refugio de las grandes fortunas y depósito del arte actual más cotizado. Un fenómeno del que Im Obersteg y Rudolf Staechelin fueron pioneros.

    Enfín: el Prado rinde pleitesía a Picasso elevándolo a la altura de Velázquez y Goya, y el Reina expone un surtido de maravillas que deja chica a su colección permanente, ambos acontecimientos gracias a la generosidad del fabuloso museo municipal de la ciudad de Basilea.

    Aproximación a las exposiciones (del 1 al 10)
    Interés: 9-9
    Despliegues: 9-8
    Catálogos: 8-9
    Documentación a los medios: 7-8
    Programas de mano: 8-8-9 (Coleccionismo y Modernidad)

     
    MUSEO DEL PRADO

    10 picassos del Kunstmuseum Basel
    Del 18 de marzo al 14 de septiembre de 2015
    Galería Central. Edificio Villanueva
    Coorganizada por el Museo del Prado y Kunstmuseum Basel
    Con la colaboración de la Comunidad de Madrid

    El catálogo que acompaña a la muestra estará compuesto por dos ensayos, uno de
    Francisco Calvo Serraller, Una excursión hispano-suiza de pablo Picasso, y otro de Nina
    Zimmer, Directora adjunta del Kunstmuseum Basel, Los picassos de Basilea, a los que se unirán los textos, para cada una de las diez obras expuestas, realizados por Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación del Museo del Prado, y los conservadores: Leticia Ruiz, Javier Portús, Álvarez Lopera, Teresa Posada, Manuela Mena, Javier Barón, Miguel Falomir y Andrés Úbeda. Disponible en Tienda Prado al precio de 19€.
     
    MUSEO REINA SOFÍA

    Edificio Sabatini, planta primera
    Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel
    Del 18 marzo al 14 septiembre 2015 
    Comisariado: Bernhard Mendes Bürgi, Nina Zimmer y Manuel Borja-Villel                          Coordinación: Gemma Bayón y Beatriz Jordana
    Catálogo: Incluye la reproducción de obras de la muestra, un apéndice documental y los siguientes textos: Ciudad-estado de excepción: especificidad de la colección del Kunstmuseum Basel de Manuel Borja-Villel y Bernhard Mendes Bürgi; Abierta de forma regular al público, La Colección Pública de Arte de Basilea de Nina Zimmer; Las adquisiciones de “arte degenerado” en el año 1939 de Georg Schmidt; Raoul La Roche de Katharina Schmidt; Arp, tal como lo conocí de Marguerite Arp-Hagenbach; El cuarto de siglo americano, una entrevista con Franz Meyer por Philip Ursprung; y Un siglo de pintura contemporánea, una conversación entre Bernhard Mendes Bürgi y Thierry de Duve.  
    Actividades relacionadas: 
    -La forma del tiempo. Filmando el museo. Ciclo de cine 
    -Abierto por obras. Taller para familias. 
    -Taller de artista. Dirigido a niños y asociaciones de apoyo a la infancia.  
    -A propósito de… Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel. Visitas comentadas para público general.

    Edificio Sabatini. Planta 4.
    Coleccionismo y Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin
    Del 18 marzo al 14 septiembre 2015 
    Comisariado: Rosario Peiró                                                                    Coordinación: María de Prada                              
    Itinerancia: The Phillips Collection. Washington D.C.(10 Octubre 2015 – 10 Enero de 2016) 
    Actividades relacionadas:
    -La forma del tiempo. Filmando el museo. Ciclo de cine  
    -Taller de artista. Para niños y asociaciones de apoyo a la infancia.

    Entrada conjunta. Tanto el Museo del Prado como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ponen a disposición del visitante una modalidad de entrada conjunta al precio de 18€ que puede adquirirse en sus respectivas taquillas y páginas web.

    Picasso en el Museo del Prado
    Fuego blanco - Kunstmuseum Basel
    Fuego blanco - Kunstmuseum Basel
    Coleccionismo y Modernidad - Museo Reina Sofía
    Coleccionismo y Modernidad - Museo Reina Sofía

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    500 años del cardenal Cisneros (I)

    500 años del cardenal Cisneros (I)

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com