Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Carl Andre y Federico Guzmán en pleno Retiro

    Dos propuestas artísticas antagónicas en los palacios de Velázquez y de Cristal

    José Catalán Deus 
    -  04 May 2015 - 19:03 CEST
    Carl Andre y Federico Guzmán en pleno Retiro
    Archivado en: Arte y Diseño | Audi | Guía Cultural | Reina Sofía

    El Museo Reina Sofía renueva con la primavera sus exposiciones en los palacios de Velázquez y de Cristal del Parque del Retiro. En el primero presenta ‘Carl Andre Escultura como lugar, 1958-2010’, primera retrospectiva en España del escultor norteamericano; en el segundo, ‘Tuiza. Las culturas de la jaima’, un homenaje del artista Federico Guzmán a los saharauis a partir de la creación de un espacio de hospitalidad y conversación entre culturas.

    Federico Guzmán (Sevilla, 1964) ha instalado una inmensa jaima, hogar tradicional de los nómadas del desierto en el interior del Palacio de Cristal, un diálogo entre estructuras y culturas diferentes, la sólida de hierro y cristal occidental y la ligera y nómada levantada en su interior. La propuesta especula con que ‘aquellas sociedades que existen en un estado frágil, en desplazamiento o en las que los derechos humanos están bajo amenaza no son la salvedad, sino que constituyen el ensayo y diseño de una sociedad futura. De esta manera, el hábitat del refugio, la ‘tuiza’ en el desierto, no es un modo de vida primitivo o anacrónico, sino una metáfora de un destino manifiesto en este futuro inescapable del que nos habla el pensador italiano Giorgio Agamben’

    ‘Tuiza’ significa en hassanía (dialecto árabe del noroeste del Magreb), trabajo solidario colectivo y hace referencia a reunirse, participar y construir algo entre todos. Y ‘Tuiza’ es la esencia de este proyecto, que incluye en los contornos laterales de la jaima ‘melhfas’ (túnicas tradicionales) realizadas por mujeres de Bojador, y está techada con los tradicionales ‘benias’, tejido acrílico con motivos geométricos multicolores. El resultado final es una gran carpa traslúcida, con un interior repleto de alfombras, cojines y asientos mullidos y adornados con brocados, que en su conjunto crean un espacio de descanso y reunión para los visitantes. Un espacio que no pocos turistas disfrutaban con satisfacción en este lunes de comienzos de mayo.

    Durante más de siete años Federico Guzmán (sevilla, 1964) ha estado vinculado al Sáhara, de la mano de ARTifariti, Festival de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental y ESA, Escuela Saharaui de Artes, compartiendo experiencias con la gente y la cultura oriunda.

    El atractivo habitáculo servirá hasta el 30 de agosto de lugar de reunión y encuentro, acogiendo diversas actividades actividades con protagonismo de la cultura oral e inmaterial. Los recitales poéticos cuentan con la participación de los saharauis Zahra Ahmed Hasnaui y Bahia Mahmud Hamadi (integrantes de la la denominada Generación de la Amistad, fundada en Madrid en 1975), el mauritano Ismael Diadié Haidara, el palestino Mahhumd Sobh, y a la iraquí Bahira Bdulatif, entre otros. Habrá diversas actuaciones a cargo del cantante de origen saharaui  Aziza Brahim, los etnomusicólogos Luis Delgado, César Carazo y Pilili Narbona y Moakora, y DJ K-Set, que realizará una recopilación de piezas contemporáneas en relación a la idea de modernidades árabes.

    En el epígrafe de cuentos y cantos, Liman Boicha y Gabriel Flores, poeta saharaui y músico mexicano vinculado a la cultura saharaui, conducirán una actividad basada en la tradición oral. Se celebrará todos los días la ceremonia del té, y a las 17:00 horas se programará la pieza de audio Agua de té de Pilar Millán, grabada en la jaima de Mujeb en el campamento de refugiados saharauis ’27 de Febrero’. Habrá finalmente intervenciones de historiadores, antropólogos y teóricos, que buscan desmontar la pervivencia del imaginario orientalista, y pensar la tuiza como un espacio donde imaginar un saber, unas relaciones y una geopolítica no afectada por los resquicios del colonialismo.

    Siempre en el seno de la jaima se proyectarán películas que de una u otra manera intentan reflejar distintos aspectos históricos de la relación entre España y África. Como ejemplo, entre una selección mayor, se proyectarán Romancero marroquí (1939) de Carlos Velo; La llamada de África (1952), de César Fernández; El desastre de Annual (1970), Ricardo Franco; Lejos de África (1995), de Cecilia Bartolomé; concluyendo con Patria Dividida y El Arifa realizada por los alumnos de Escuela Abidiín Kaid Saleh (2014-2015) en un ejercicio de auto-representación.

    En forma de ingeniosa intervención artística, estamos ante una sutil y eficaz acción de solidaridad con el hermano pueblo sarahui, que en estos momentos atraviesa momentos delicados y de enorme trascendencia para su futuro, tras la prolongación formalista y vacía de la misión de la ONU que hubiera debido asegurar un referendo de autodeterminación y no lo ha conseguido en cuarenta años de espera. Los saharauis van a decidir en estos días si lanzarse a la lucha armada, si aceptar la autonomía que ofrece Marruecos, o algún otro camino que les ofrezca esperanza. Los parámetros antiguos se quedaron obsoletos y tantas decenas de miles de personas no pueden seguir viviendo en campamentos de refugiados. Esta jaima del Retiro formalmente no es como las que les alojan en Tinduf y otros campos, pero parece erigirse -o al menos así lo interpretamos- en su recuerdo y en su homenaje.

    La instalación ideada por Guzmán, recobrará vida en​ el Museo San Telmo de​ San Sebastián, una vez que finalice la muestra del Palacio de Cristal. 

    ESCULTURA COMO LUGAR

    A un centenar de metros del Palacio de Cristal y de la jaima que alberga, se presenta a modo de interesante contraste en el Palacio de Velázquez una retrospectiva de Carl Andre (Quincy, Massachusetts, EE.UU, 1935), figura relevante del arte occidental contemporáneo a tenor de los expertos que consideran que redefinió profundamente los parámetros de la escultura minimalista y de la poesía concreta.

    Concebida por la Dia Art Foundation de Nueva York y comisariada por Philippe Vergne y Yasmil Raymond en estrecha colaboración con el propio artista, la exposición se compone de alrededor de 400 piezas en dos espacios diferentes: el Palacio de Velázquez y la planta 3ª del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía, y se distribuye en tres secciones: una, dedicada a la escultura, está ubicada en su mayoría en el Palacio de Velázquez; las otras dos, que agrupan, por un lado, las creaciones inclasificables de Andre -como sus objetos efímeros y postales o la ya mencionada y enigmática serie de ensamblajes Dada Forgeries- y, por otro, la poesía visual, se presentan en la tercera planta del edificio Sabatini.

     

    Carl Andre está considerado como uno de los artistas más destacados y complejos del minimalismo, un movimiento surgido en los años sesenta en Estados Unidos que se convirtió en una de las tendencias más discutidas e influyentes del arte contemporáneo y, sin duda, en una ruptura radical con la tradición. Propuso un revolucionario concepto de composición mediante la utilización de unidades mínimas de materiales en una particular exploración del espacio.

    Alterando el canon fundamental en el que se había basado la escultura durante siglos. -unidad del volumen en un material modelado y separado en el espacio a través de un pedestal-, empezó a concebir obras hechas con unidades idénticas y sueltas de materiales industriales, organizadas en estructuras que podrían ser ampliadas o recombinadas.

    Aunque en su primer periodo abundan las pequeñas construcciones geométricas, sobre todo en madera, Andre descubrió enseguida las limitaciones de esta manera de trabajar y se dejó cautivar por las propiedades inherentes a los materiales industriales: la forma, el peso y la superficie. En tan solo seis años, desde 1958 a 1964, consiguió eliminar de sus esculturas cualquier vestigio de la mano del artista. Incluso, radicalizó su gesto de horizontalizar la escultura hasta tumbarla en el suelo. Posteriormente, y a medida que conseguía mostrar sus esculturas en galerías, acentuó la movilidad y la facilidad de intercambio de las unidades de sus obras, hasta conseguir que unos mismos elementos dieran lugar a obras diferentes. Degradando los principios de verticalidad y autonomía en el espacio, y finalmente sintetizó la historia de la escultura en tres etapas: “escultura como forma, escultura como estructura, escultura como lugar”.

     

    Las esculturas de Andre, ya sea dentro o en contraste con la arquitectura del espacio expositivo, contienen la idea de que, más allá de ser una representación o algo que observar, son un lugar donde y con el que el público puede experimentar. Con un acceso cada vez mayor a un número más elevado de materiales – como hormigón, aluminio, o grafito- el artista amplió todavía más sus investigaciones, reivindicando grandes superficies pero sin caer en la monumentalidad, como queda patente en Lament for the Children (Nueva York, 1976), uno de los grandes ejemplos de cómo Andre se ocupa de la masa y se apropia del espacio. En ella, el artista usó cien bloques de cemento, dispuestos a modo de cuadrado o rejilla. El material original utilizado lo encontró en un parque de recreo infantil abandonado y esto inspiró el título, prestado de una melodía de gaita escocesa.

    En cuanto a su poesía visual y sus “creaciones inclasificables” que se exponen en el caserón de Atocha, digamos solamente que la comisaria Yasmil Raymond apunta que “la máquina de escribir era su estudio”. Durante los años 60, André alumbraría más de mil trescientas páginas de poemas, de los que una parte puede contemplarse ahora en el edificio Sabatini del Museo Reina Sofía. En 1975, el propio artista señaló: “mi interés en los elementos o partículas en la escultura es paralela a mi interés en las palabras como partículas del lenguaje”. Los poemas de Andre -a los que se puede definir como dibujos mecanografiados- han intentado desmantelar cualquier noción tradicional de la lírica, incluida la gramática. Enfrentados a una página donde a menudo las palabras son más que figuras frases, los ojos de lector navegan entre líneas, columnas y bloques.

     

    Junto a la poesía visual, se presenta también Passport (Pasaporte), una especie de libro de recuerdos en el que el artista reúne los más dispares materiales de su vida cotidiana en 1960. La versión original fue hecha en aquel año sobre un libro encuadernado utilizando técnicas tradicionales de collage, tinta y dibujo a lápiz, pero en 1970 Andre decidió producir una edición en fotocopias a color con la tecnología de Xerox, que entonces era vanguardista y no estaba aún disponible para el mercado. Esta revisión le permitió alinear el trabajo con el resto de su producción y exponerlo. Un equivalente visual de un diario personal, una especie de radiografía vital.

    Por otro lado, su pasión por el debate y el intercambio intelectual le llevó, por ejemplo, a mantener abundante correspondencia por correo con amigos artistas, críticos, comisarios y marchantes, sobre todo en forma de postales, y su espíritu irreverente aparece reflejado en un singular conjunto de esculturas conocidas como Dada Forgeries, con referencias a la historia del arte, al sexo o la religión, con dos obras que hacen referencia a Jesucristo, The sigh of Immortality (1963), que evoca la famosa parábola del camello (un paquete de cigarros Camel) y el ojo de la aguja (representada por una vara de hierro), y EC. HO. (1988) reproduce las palabras de Poncio Pilatos (“ecce homo”) en un pedazo de cartón.

    Epílogo.- Terminada la reseña apresuradamente, ojeamos el catálogo, y siempre hay que hacerlo en orden contrario. Realmente la obra de Andre ha gozado de empujes colaterales que la han elevado demasiado. Los escándalos a tiempo y los posicionamientos políticos en el correcto sentido, también. No se debiera ocultar tampoco que la muerte violenta de su pareja, la polifacética artista cubana Ana Mendieta, nunca fue aclarada. Los vecinos habían escuchado una fuerte discusión, después ella cayó desde una ventana. Carl Andre estuvo detenido y preso, fue puesto en libertad condicional gracias al dinero y las presiones de importantes galeristas, y finalmente absuelto a los 3 años, y la muerte de Ana, considerada un suicidio. Pero las sombras persisten, como en otros casos de famosos absueltos. Finalmente, no estaría de más informar que Carl Andre ya protagonizó una muestra en el Museo Reina Sofía a finales de los ochenta y que precisamente colocó una de sus instalaciones en el Palacio de Cristal, al lado del de Velazquez, donde expone estos días.

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
    ‘Federico Guzmán: Tuiza. Las culturas de la jaima’
    Palacio de Cristal – Parque del Retiro
    De abril a septiembre: todos los días de 10:00 a 22:00 h
    Diseño en colaboración con las arquitectas Charo Escobar y Maripi Rodríguez
    Coproducción con Fundación Donostia / San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016
    (El Palacio de Cristal permanecerá cerrado los días de lluvia)
    Numerosas actividades relacionadas

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Concepto: 8
    Despliegue: 8
    Catálogo: n/h
    Documentación a los medios: 8
    Programa de mano: 8

     
    ‘Carl Andre: escultura como lugar, 1958-2010’ 
    Palacio de Velázquez. Parque del Retiro
    Del 5 mayo al 12 octubre de 2015  
    Edificio Sabatini, planta 3
    Del 6 mayo al 28 septiembre de 2015
    ORGANIZACIÓN: Dia Art Foundation en colaboración con el Museo
    COMISARIADO: Philippe Vergne y Yasmil Raymond
    COORDINACIÓN: Beatriz Jordana y Carolina Bustamante
    ITINERANCIA: Dia: Beacon, Nueva York (5 mayo, 2014 – 9 marzo, 2015); MNCARS de mayo a octubre de 2015; Hamburger Bahnhof Museum für Gegenwart, Berlín (7 mayo – 25 septiembre, 2016); Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, París (20 octubre, 2016 – 12 febrero, 2017); The Museum of Contemporary Art, Los Angeles (7 mayo – 18 septiembre, 2017).
    La itinerancia de esta exposición es posible gracias al apoyo principal de Henry Luce Foundation y The Terra Foundation for American Art.
    ACTIVIDADES RELACIONADAS: Encuentro con la comisaria Yasmil Raymond y  el subdirector del Museo Reina Sofía, João  Fernandes, en el Auditorio 200. 4 de mayo a las 18:00 h.
    -Visitas guidas. Sábados y domingos 12.30 h. En julio y agosto sólo domingos.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Concepto: 7
    Despliegue: 8
    Comisariado: 7
    Catálogo: 9
    Documentación a los medios: 6
    Programa de mano: n/v

    Más información

    'Carl André: escultura como lugar, 1958-2010' - Palacio de Velázquez
    Carl André: escultura como lugar, 1958-2010 - Palacio de Velázquez
    Carl André: escultura como lugar, 1958-2010 - Palacio de Velázquez
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Podemos robó discos duros para hacer desaparecer "información sensible" sobre los papeles de su 'caja B'

    Podemos robó discos duros para hacer desaparecer «información sensible» sobre los papeles de su ‘caja B’

    Urdangarin vuelve a casa por Navidad: saldrá de la prisión el mismo 24 de diciembre

    Urdangarin vuelve a casa por Navidad: saldrá de la prisión el mismo 24 de diciembre

    Madrid y Constitución: Los autobuses de la EMT lucen hoy la bandera de España

    Madrid y Constitución: Los autobuses de la EMT lucen hoy la bandera de España

    Hasta el New York Times se hace eco del caso Carlota Prado y la nefasta actuación de la productora de 'GH'

    Hasta el New York Times se hace eco del caso Carlota Prado y la nefasta actuación de la productora de ‘GH’

    'Escoltagate': el abogado purgado revela que la cúpula de Podemos cobra sobresueldos de 600 euros en ‘A’ y 300 en ‘B’

    ‘Escoltagate’: el abogado purgado revela que la cúpula de Podemos cobra sobresueldos de 600 euros en ‘A’ y 300 en ‘B’

    Querían alejar al 'bebé Yoda' de la política, pero apareció Ted Cruz y se cumplieron las peores profecías

    Querían alejar al ‘bebé Yoda’ de la política, pero apareció Ted Cruz y se cumplieron las peores profecías

    Esta es la misteriosa amiga de Cayetano; una abogada, adicta al fitness y 16 años menor que el torero

    Esta es la misteriosa amiga de Cayetano; una abogada, adicta al fitness y 16 años menor que el torero

    'El año del desastre'; 2019 acaba con un récord histórico de emisiones de CO2

    ‘El año del desastre’; 2019 acaba con un récord histórico de emisiones de CO2

    Estas nuevas fotos captadas por drones demuestran el derretimiento "catastrófico" de Groenlandia

    Estas nuevas fotos captadas por drones demuestran el derretimiento «catastrófico» de Groenlandia

    Esta es Alexia, la camarera del bar Gredos asesinada por su novio culturista que ocultaba con maquillaje los golpes

    Esta es Alexia, la camarera del bar Gredos asesinada por su novio culturista que ocultaba con maquillaje los golpes

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    Vídeo Viral: el perro que habla y se cabrea mucho porque le van a dar su comida al gato

    Vídeo Viral: el perro que habla y se cabrea mucho porque le van a dar su comida al gato

    El desesperado ruego de Fernando Sánchez Dragó a Santiago Abascal que incendia Vox por los cuatro costados

    El desesperado ruego de Fernando Sánchez Dragó a Santiago Abascal que incendia Vox por los cuatro costados

    El grave escándalo de un amigo ‘privado’ de Doña Letizia rompe la calma en la Casa Real

    El grave escándalo de un amigo ‘privado’ de Doña Letizia rompe la calma en la Casa Real

    El escalofriante comentario de la Guardia Civil que debería de revolver la conciencia de Marlaska: "En Cataluña ya estamos peor que en el País Vasco"

    El escalofriante comentario de la Guardia Civil que debería de revolver la conciencia de Marlaska: «En Cataluña ya estamos peor que en el País Vasco»

    La amenaza terrorista es real: la angustiosa petición de 2.000 guardias civiles en Cataluña

    La amenaza terrorista es real: la angustiosa petición de 2.000 guardias civiles en Cataluña

    Telecinco oculta un grave incidente machista en GH VIP pero Twitter lo denuncia al Instituto de la Mujer

    Telecinco oculta un grave incidente machista en GH VIP pero Twitter lo denuncia al Instituto de la Mujer

    Rufián sale en defensa de los violentos CDR y se lleva la paliza del año: "¡Victimista... payaso!"

    Rufián sale en defensa de los violentos CDR y se lleva la paliza del año: «¡Victimista… payaso!»

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    Casa Real y Doña Letizia, aterrorizados por un oscuro mensaje de Carla, la hija de la fallecida Erika Ortiz

    Casa Real y Doña Letizia, aterrorizados por un oscuro mensaje de Carla, la hija de la fallecida Erika Ortiz

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Lío en Casa Real: Doña Letizia hundida, un amigo íntimo filtra sus mensajes privados a laSexta

    Vídeo: El macarra ataca a la chica por pasear con su perro cerca de él

    Vídeo: El macarra ataca a la chica por pasear con su perro cerca de él

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    Un zoom indiscreto capta una inquietante foto de Doña Letizia y causa otro problema a la Casa Real

    ¡Pillado en directo! El tremendo pufo del reportero de laSexta que avergüenza al periodismo

    ¡Pillado en directo! El tremendo pufo del reportero de laSexta que avergüenza al periodismo

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    La brillante estratagema de la Guardia Civil para impedir que los Mossos dieran el chivatazo a los CDR

    Brutal: vídeo de la pelea entre Doña Letizia y Doña Sofía y los gritos del Rey Juan Carlos

    Brutal: vídeo de la pelea entre Doña Letizia y Doña Sofía y los gritos del Rey Juan Carlos

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    La Policía da un dramático giro a la desaparición de Blanca Fernández Ochoa que la familia no acepta

    Arde Casa Real: filtran el documento que demuestra por qué no se divorcia Doña Letizia

    Arde Casa Real: filtran el documento que demuestra por qué no se divorcia Doña Letizia

    Los médicos alertan sobre el peligro de una pasta de dientes que cada vez usa más la gente

    Los médicos alertan sobre el peligro de una pasta de dientes que cada vez usa más la gente

    Así era Pilar Rubio antes de ser famosa: ¿Seguro que no se ha operado algo?

    Así era Pilar Rubio antes de ser famosa: ¿Seguro que no se ha operado algo?

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    El sueldazo de Pablo Urdangarin pone de los nervios a la Casa Real y desquicia a Doña Letizia

    Un micro abierto destapa el posicionamiento político de Belén Esteban y su opinión sobre VOX

    Un micro abierto destapa el posicionamiento político de Belén Esteban y su opinión sobre VOX

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    El rico comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    La cruda foto que quiere ocultar Moncloa de la bronca del Rey Felipe a Pedro Sánchez

    La cruda foto que quiere ocultar Moncloa de la bronca del Rey Felipe a Pedro Sánchez

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    La escalofriante respuesta de una niña cuando le preguntan si la Reina Letizia fue simpática con ella

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
    Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información del la politica de cookies