El ‘Principio Asia’, el abono oriental

Ying/yang. Lao tsé. I Ching. Yoga. Mandalas tibetanos. Buda Gautama. Zen. Verdades perennes en la Fundación Juan March

El 'Principio Asia', el abono oriental
El Principio Asia - Fundación Juan March

El contacto y la influencia de las grandes culturas asiáticas en Occidente ha ido creciendo en el último siglo hasta llegar a ser perceptible a nivel popular. El Movimiento Hippie tuvo una impronta decisiva en su devenir y fundamentos, y la New Age de los años 90 fortaleció esta deriva manifestada en todos los terrenos, desde los formales a los más profundos, filosóficos y espirituales. De todo ello se ha escrito poco y se sabe menos salvo en los sectores sociales -pequeños, pero selectos- que participaron activamente en este acercamiento, en esta asimilación que ha sido y está siendo, y sin duda será, fundamental para equilibrar la civilización occidental y corregirla de algunas derivas peligrosas. ‘El principio Asia: China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)’ es una exposición profundamente original e interesante que nadie interesado, fascinado o curioso por esas grandísimas culturas del pasado -hoy en profunda ‘occidentalización’ a su vez- puede ignorar.

Esta exposición quiere hacer visible la influencia de las tres grandes culturas asiáticas en el arte español de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, algo que nunca había sido abordado de forma exclusiva. En química se emplea el término “principio” como elemento activo que en solitario o junto con otros, “reacciona” al mezclarse o hacerse soluble y produce formas, colores y estructuras nuevas y muy diferentes entre sí.

La exposición presenta a más de sesenta artistas cuya obra ha sido influida, desde mucho a muy poquito, con Japón, India y China. Se destaca la presencia de Fernando Zóbel -quizás el más orientalizado- que con su conocimiento en directo y su extensa colección de libros chinos y japoneses, fue puente entre el arte asiático y la abstracción española de los años cincuenta. La muestra se centra fundamentalmente en esta generación  y en la de los nacidos en la década sioguiente, momento en el que se crea el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca (1966). Hay, no obstante, ejemplos de influencia anteriores, como el ceramista Josep Llorens Artigas, y por supuesto Joan Miró, que ya desde mediados de los años cuarenta presenta similitudes e inspiraciones bien cercanas a la tradición japonesa.

La exposición incluye trescientas piezas de Oriente y Occidente, con pintura, rscultura, obra gráfica y dibujo, llegando a la instalación, la fotografía, el happening y el arte conceptual. Las obras se presentan en permanente comparación, en parejas complementarias, como dos mundos que comparten y dialogan. Se divide en ocho secciones temáticas e incluye una pequeña representación de las bibliotecas personales de cuatro de los principales artistas de la generación de los años cincuenta: Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies y Fernando Zóbel. Sus libros alusivos se exhiben junto a objetos de diversa índole procedentes de India y Japón, con los que algunos de los artistas convivieron en sus casas y talleres durante décadas. En el caso de Zóbel, a modo de pequeño gabinete, se incluyen algunos de sus cuadernos de apuntes, álbumes, fotografías de viajes a Japón, sellos orientales, notas de clase para impartir docencia de arte chino y japonés, y una selección de cerámicas chinas de la dinastía Ming (1368-1644) encontradas en excavaciones arqueológicas en las que el artista trabajó a finales de los años cincuenta en una finca familiar situada en la península de Calatagán.

Se incluye también en la propuesta un interesante Proyecto de Historia Oral con el testimonio de 25 artistas vivos, a través de un cuestionario o de entrevistas personales, recogidas en cortos, titulado “Asia y yo. Conversaciones con artistas”, programado en paralelo a la exposición y consultable en la red junto a otros materiales de interés en un portal especial construido a tal efecto en www.march.es, con vídeos de Alfonso Albacete, Frederic Amat, José Manuel Ballester, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Marta Cárdenas, Francisco Farreras, Luis Feito, Joan Gardy Artigas, Juan Navarro Baldeweg, José María Sicilia, Juan Uslé y José María Yturralde.

En 2013 la Fundación nos cuenta que comenzó con las indagaciones previas para concebir y producir una muestra sobre el japonismo internacional, una idea que decidimos abandonar a la vista, sobre todo, de que era prácticamente imposible reunir los préstamos internacionales necesarios para llevar a cabo una exposición de estas características. Sin embargo, en el ambiente de esas primeras pesquisas surgió una pregunta: ¿se ha dedicado algún proyecto general a rastrear la influencia de Japón –pronto se le unirían China e India– en el arte contemporáneo hecho en nuestro país? La respuesta a esa pregunta era –hasta ahora– un sorprendente no: sorprendente a la vista de la obvia presencia de esas culturas en la obra de buena parte de los integrantes de las últimas generaciones de artistas. Así que la idea de poner en marcha un proyecto expositivo y de investigación en torno a la influencia de Asia en el arte contemporáneo español se convirtió primero en la posibilidad real de dar a conocer algo evidente –pero no expuesto–, y años después en una realidad.

Ha influido, además, un factor básico: la Fundación es desde 1980 titular del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, de modo que por su estrecha relación con Zóbel y por la significativa colección de abstracción e informalismo expuesta en su Museo, es especialmente sensible a la cuestión de la influencia oriental en el arte contemporáneo español, pues una de las figuras clave de esta interrelación es, sin duda, Fernando Zóbel. Entre 1956 y 1961, este artista impartió clases de arte chino y japonés en la Universidad Ateneo de Manila. Los apuntes que preparó, a modo de índice para estructurar sus clases, reflejan el enorme interés que el pintor español de origen filipino sintió por el arte de Asia oriental. El inicio de esa actividad docente en Manila es nada más que un año posterior a un hecho fundamental en su vida: el descubrimiento en 1955 en Madrid, a través de la librería Fernando Fe, de la pintura española del momento y la relación de amistad que entabló con Gerardo Rueda y Luis Feito, entre otros pintores. Dicha relación y la activación, aunque todavía muy incipiente, del panorama artístico llevaron a Zóbel a tomar la decisión de asentarse en España en 1960. Para entonces, el artista contaba ya con un notable conocimiento de las diferentes culturas orientales: no solo había impartido clases en Manila, sino que se había implicado en excavaciones arqueológicas en Calatagán, se había interesado por la caligrafía japonesa y, después de un viaje a Japón en 1956, había reformado su residencia en Manila convirtiéndola en una casa de estilo japonés.

Respecto a la investigación que subyace a este proyecto expositivo, aunque la repercusión de Asia en el arte contemporáneo español es un hecho aceptado por la comunidad científica, no se había dado hasta ahora un proyecto de investigación (ni por supuesto expositivo) dedicado a rastrear dicha influencia. Ese hecho es paralelo al de la escasa divulgación del trabajo de un buen número de estudiosos cuya investigación queda tantas veces reducida al limitado campo de los estudios académicos especializados. Frente a ellos, ha animado este proyecto la convicción de que una investigación que articule la exigencia académica con la práctica curatorial y culmine en una exposición es el modo más adecuado para hacer visible la presencia de Asia en el arte español y para el disfrute de las obras que la integran.

‘La relación de la Fundación Juan March, que concibe y produce sus propios proyectos expositivos, con scholars, académicos, especialistas, comisarios, coleccionistas, directores y conservadores de museos del ámbito nacional e
internacional es, en el campo del arte moderno y contemporáneo, continua y estrecha; pero no ocurría así en el caso de los especialistas en el arte y las culturas de Oriente porque estas son áreas de conocimiento cuya especificidad no forma parte de nuestra línea expositiva más habitual. Y tampoco conocíamos suficientemente las colecciones públicas y privadas con fondos asiáticos en España, así que, en cuanto estuvo definida la idea, invitamos a tres especialistas en esos ámbitos culturales como comisarias invitadas: las doctoras Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro. Las tres forman parte del Grupo de Investigación Asia, vinculado a la Universidad Complutense de Madrid, que en 2009 presentó la exposición Orientando la mirada. Arte asiático en las colecciones públicas madrileñas (Centro Cultural Conde Duque, Madrid) y en 2011 organizó las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación de Arte Asiático. También colaboran asiduamente con instituciones como Casa Asia, la Fundación Japón y la Asociación de Estudios Japoneses en España. Con ellas han trabajado estrechamente quienes esto firmamos, Marta Ramírez como coordinadora de proyecto y el resto de equipos de la Fundación Juan March, además de otros colaboradores nacionales e internacionales’, explican.

¿Qué podrá dediucir el visitante de esta propuesta? La evidencia de una influencia notoria en algunos de nuestros artistas de esta época; la conexión de algunas búsquedas contemporáneas occidentales de la esencia de la existencia -valga la rima- con algunas respuestas milenarias en Oriente; una visión renovada frente a la esterilidad que domina la expresión artística actual; cierto contagio meditativo, alguna serenidad desconocida, un fascinante remolino de sugerencias sobre los misterios indescifrables de la existencia.

Ying y yang. Lao tsé. I Ching. Yoga. Mandalas tibetanos. Buda Gautama. Zen. Tantas y tantas verdades perennes rescatadas, llegadas en el momento justo para germinar en los algoritmos de la cultura global naciente. Sólo podemos aprender y nunca tendremos tiempo suficiente.

Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
Interés: 9
Despliegue: 8
Comisariado: 8
Catálogo: n/v
Folleto: 8
Documentación a los medios: 9

Fundación Juan March
El principio Asia: China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)
Del 8 de marzo al 24 de junio de 2018
CONCEPTO Y ORGANIZACIÓN: Fundación Juan March
EQUIPO CURATORIAL: Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones, Inés Vallejo, Jefe de Proyecto Expositivo, Marta Ramírez, Coordinadora.
Comisarias invitadas, Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro.

EXPOSICIÓN
Museografía: Trazados. Ideas & Proyectos S. L.
Registro: José Enrique Moreno,
Responsable de seguros, transporte e instalación, Fundación Juan March
Instalación: Momex
Enmarcación: Decograf
Tapicería: Hermanos Álvarez
Gráfica: Guillermo Nagore y Alfredo Casasola
Señalización: Deserigrafía S
Seguros: AON Gil y Carvajal, S. A.;  ERM Risk Management; Es Arte Deleitosa,  S. L.; March JLT
Transporte: SIT Expedición Arte y Seguridad S. L.
Restauración: El Taller, S. C. (Lourdes Rico, Celia Martínez y  María Victoria de las Heras)

PUBLICACIONES
Libro-catálogo: El principio Asia. China,  Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)
En breve: El principio Asia (Los breves de la March)
Editan: Fundación Juan March y Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, 2018.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Catalán Deus

Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

Lo más leído