En Naha fueron hallados algunas reliquias arqueológicas de la edad de piedra. También fueron halladas antiguas monedas chinas del período Jomon. En la actualidad la ciudad de Naha se ha desarrollado alrededor del castillo Shuri, el palacio del reino Ryukyu según wp. Durante el período del reino Ryukyu existieron cinco distritos en el área de la actual Naha.
Luego de la sustitución del reino Ryukyu con Naha Han en 1872 Naha se convirtió en la capital de Naha Han. Naha Han fue abolida en 1879 y el anterior reino Ryukyu fue unido a la prefectura de Kagoshima. Con el posterior establecimiento de la prefectura de Okinawa Naha se convirtió en su ciudad capital. Cuando la ciudad de Naha fue fundada en 1921 en el área de la actual Naha existían diversas municipalidades, incluyendo la ciudad de Naha y la ciudad de Shuri. Más tarde Shuri fue fusionada a Naha. Durante la batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial los ataques de la fuerzas norteamericanas produjeron severos daños sobre Naha. El centro de la ciudad debió ser reconstruido por completo.
Japón se enfrenta a una tragedia cultural como la que sufrió Francia con el fuego que arrasó en abril la catedral de Notre Dame de París. Un pavoroso incendio ha destruido en la madrugada de este jueves el castillo de Shuri en Naha, capital de la isla de Okinawa. Con más de 500 años de historia, data de la Dinastía Ryukyu, que gobernó este archipiélago al sur de Japón como un reino independiente entre los siglos XII y XVII, y era Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, según recoge el autor original de este artículo Pablo M. Díez en ABC y comparte Francisco Lorenson para Periodista Digital.
Según informa la agencia de noticias Kyodo, las llamas empezaron a las 02:40 de la madrugada (18:40 del miércoles, hora peninsular española) y se propagaron rápidamente por sus pabellones, que eran de madera pero no tenían extintores. En total, han quedado reducidos a cenizas el pabellón principal, Seiden, y los del norte y el sur, Hokuden y Nanden. Para sofocar el fuego, los bomberos tuvieron que enviar más de una decena de camiones y luchar hasta por la mañana contra las llamas, que calcinaron unos 4.200 metros cuadrados.
Tal y como se aprecia en las imágenes emitidas por la televisión, el imponente castillo de piedra, enclavado en una colina sobre la ciudad, ardió como una bola de fuego en la oscuridad de la noche mientras los bomberos se afanaban por sofocarlo. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas mortales ni heridos, pero una treintena de personas que vivían en los alrededores tuvieron que ser evacuadas por la nube de humo que se elevó en el cielo.
Tal y como pudo comprobar este corresponsal en un viaje a Okinawa en 2015, el castillo de Naha es una de las principales atracciones culturales de esta bella isla tropical. Conmocionadas por la destrucción de este tesoro arquitectónico, las autoridades ya están investigando las causas del incendio. Al parecer, el fuego se originó en el pabellón principal y luego se extendió a toda velocidad por las estructuras de madera que predominan en la arquitectura nipona. Aunque no se sabe todavía si guarda alguna relación con el accidente, desde el domingo se representa un espectáculo turístico en el castillo y sus operarios estuvieron trabajando hasta la una de la madrugada.
«Es un Patrimonio de la Humanidad que representa a Okinawa. Pero, más que nada, estoy preocupada porque muchos ciudadanos de Naha viven en zonas vecinas», lamentó la alcaldesa de la ciudad, Mikiko Shiroma, quien se mostró «conmocionada», según recoge el periódico «Japan Times». Por su parte, el secretario jefe del Gobierno nipón, Yoshihide Suga, prometió en Tokio todo el apoyo oficial para su reconstrucción.
Con su mezcla de estilo japonés y chino, el castillo de Shuri es la mejor muestra arquitectónica del reino independiente que dirigió las islas de Ryukyu entre 1429 y 1879, cuando se las anexionó el imperio nipón. Destruido por los fieros combates que tuvieron lugar en Okinawa al final de la II Guerra Mundial, fue reconstruido en 1992, cuando abrió sus puertas como parque nacional. Ocho años después, la Unesco declaró el castillo y los monumentos religiosos adyacentes Patrimonio de la Humanidad por resumir 500 años de la singular historia del archipiélago de Ryukyu, que tiene su propio carácter por extenderse entre el sur de Japón y Taiwán.
Con la mayor parte de su patrimonio construido en madera, la Agencia Cultural nipona estableció en septiembre nuevas normas de prevención de incendios tras el fuego que devoró Notre Dame en París. Pero, a tenor de los bomberos de Okinawa, en los pabellones del castillo de Naha no había extintores, que los guardias de seguridad podrían haber usado en un primer momento para intentar contener las llamas.