Amigos y compañeros de profesión coinciden en que López Vázquez ha dejado una huella imborrable en el cine español
Más información
Desde que ha saltado la noticia de la muerte de José Luis López Vázquez, muchas han sido las muestras de cariño provinientes de todos los sectores de la sociedad, especialmente del cine.
El presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, lamentó la muerte del actor a quien calificó de ser «uno de los más grandes» intérpretes del cine español.
«Ha estado en las mejores películas del cine español. Es uno de los más grandes y una de las patas en las que se sustenta el cine de nuestro país»
«Se han ido Pepe Isbert, Fernán Gómez y ahora José Luis López Vázquez. Estamos perdiendo a los más grandes. Era, y eso lo resume todo, una parte fundamental del cine español»
El actor y director Santiago Segura también ha querido reconocer el papel que cumplió López Vázquez en el cine español, con quien compartió reparto en ‘El Oro de Moscú’ y le dirigió en un breve papel en ‘Torrente 2’:
«Lo ha hecho todo. Ha sido versátil, prolífico, un genio absoluto y en comedia era el número uno. Era muy educado, muy agradable, muy cordial y tranquilo, que no tenía nada que ver con esos papeles que hacía de señor castizo, bajito y cabreado»
El cineasta Manuel Gutiérrez Aragón ha recordado cómo su primera película, ‘Habla mudita’ (1972), estuvo protagonizada por el actor madrileño. El director lo describe «un hombre generoso que dijo que sí a un desconocido».
También su compañera Concha Velasco ha mencionado su capacidad de entrega, disciplina y amor a la profesión:
«Fue un gran intérprete que no trabajó en Hollywood porque no sabía inglés, a pesar de que Dustin Hoffman reconoció que su papel en Tootsie estaba inspirado en la interpretación de López Vázquez en ‘Mi querida señorita'»
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha recordado al actor por su alta dosis de genialidad:
«Su nombre quedará para siempre fundido a la historia de nuestro teatro, de nuestro cine, en los que ha ejercido un magisterio imborrable a lo largo de más de medio siglo»
La capilla ardiente quedará instalada este martes a las 15:00 horas en el Teatro María Guerrero, hasta las doce de la noche y volverá a abrirse el miércoles.