Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Una divertida comedia musical para celebrar ‘lo de 1812’

    'Los conserjes de San Felipe' está entre lo mejor del inicio de la temporada teatral madrileña

    José Catalán Deus 
    24 Sep 2012 - 18:38 CET
    Una divertida comedia musical para celebrar 'lo de 1812'
    Una comedia repleta de música popular
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural

    Un reparto bien preparado, con personajes y situaciones correctamente trabajados, es lo que se nota desde el inicio mismo de la pieza.

    El Centro Dramático Nacional tuvo una avería en su sede y ha tenido que estrenar su primera propuesta de gran formato de la temporada en casa de la competencia, el Teatro Español. ‘Los Conserjes de San Felipe’ es una recreación histórica sobre aquellas Cortes de Cádiz que promulgaron la Constitución de 1812. Su autor, José Luis Alonso de Santos, elige la heroica y desconocida historia de un grupo anónimo de empleados del caserón donde se reúnen los diputados, para montar un fresco social que revive el Cádiz de la época y los grandes hechos que allí se vieron. Una comedia que sólo en el último minuto se pone seria, un entramado de peripecias con aspiraciones de zarzuela. Un fresco social con doce actores y cuarenta personajes, un montaje que experimenta métodos nuevos de trabajo y cuyo resultado ha sido realmente bueno.

    Al borde de la demagogia, al máximo de concesiones populistas, el espectáculo consigue permanecer erguido del lado correcto de la actividad dramática, y ofrece cien minutos de notable intensidad, satisfaciendo los deseos primarios del público que viene a simplemente pasar un buen rato, sin ofender a quien exige calidad, trasfondo y profesionalidad. Repleto de ocurrencias, restallante de humor y chirigotas, canciones y bailes, tiros y redobles, carreras y gritos, gustará a la mayoría conformista sin ofender a la minoría díscola.

    Estamos antes un buen texto teatral, original en su argumento y enfoque, cimentado en un buen conocimiento del período, pero que a la hora de tratar ese momento tan celebrado en la historiografía oficial, huye de célebres personajes y grandes discursos, y evita solemnidades para centrarse en eso que se llama una historia humana, un anécdota trivial que permite abordar de forma subrepticia lo que en esos momentos estaba pasando. ‘Podríamos distinguir en ella tres planos: uno amplio que son los acontecimientos históricos de ese momento (la redacción de la Constitución de 1812 y la guerra contra los franceses); otro más íntimo y humano, la pequeña historia que están viviendo los personajes (una historia de amor, los problemas y enfrentamientos entre ellos, y la peripecia que origina el robo del texto constitucional); y un tercero que son las
    sensaciones y vivencias del ambiente, situado en las canciones, bailes y carnaval, que aportan una dimensión diferente a la de los textos’, explica el autor.

    Una España invadida, en manos de una dinastía impresentable, limitada a una resistencia heroica y desordenada, condenada a entregar su suerte a una potencia enemiga para librarse de otra, reducida a una resistencia heroica en la ciudad más meridional, en vísperas de otra catástrofe aún mayor -la independencia de las españas de allende los mares-, limitada su soberanía a un puñado de personajes contradictorios e inconsecuentes, parirá una constitución liberal que de asentarse hubiera cambiado los dos últimos siglos de nuestra historia.

    Enfrentado a tan magno tema, un escritor puede sucumbir en la primera línea. Para no hacerlo, Alonso de Santos recurre a su experiencia de comediante y se va por la tangente eligiendo la historia en parte real de un grupo de conserjes y limpiadoras de la iglesia de San Felipe -donde están reunidas permanentemente las Cortes para ultimar la primera constitución española-, que para cobrar de una vez los sueldos que les deben, planean sustraer el original de la Constitución listo para ser aprobado y terminan siendo mártires de la Patria.

    Sobre este texto, el nuevo director del CDN, Ernesto Caballero, ha aplicado su primera aportación en el cargo, un espacio de investigación teatral para dar la oportunidad a los elencos interpretativos de innovar en lenguajes y recursos, fundamentalmente al parecer a disponer de tres meses de preparación sin imposiciones para que cada uno y todos juntos puedan construir sus personajes. Lo han llamado Laboratorio Rivas Cherif (del nombre de ese importante director de escena de la primera mitad del siglo pasado). Y ha funcionado.

    Es precisamente lo que salva a esta producción de haberse convertido en una simple cuchufleta divertida. Es la sensación inconfundible de estar ante un reparto bien preparado, con personajes y situaciones correctamente trabajados, lo que se nota desde el inicio mismo de la pieza. Así pues, al un buen argumento se une una buena representación.

    La escenografía también funciona y el movimiento escénico es realmente brillante. Con todo ello, el director ha surcado las olas con acierto. Hernán Gené -que es ‘profesor’ en la escuela de circo Carampa) y que dirigió y protagonizó el año pasado un ‘Tartufo’ de Molière muy flojo y populachero, esta vez evita sobrepasarse en sus guiños y trucos para ganarse al respetable público.

    Esta vez ha aceptado de pleno: ha construido una pieza divertida sin llegar a la astracanada. Probablemente le ha sido de gran ayuda disponer de ese ‘pequeño margen de preparación y búsqueda hasta llegar al espectáculo que ahora presentamos; nos permitió conocernos y encontrarnos con un código de interpretación difícil de asimilar por los artistas. Todas las ideas que el texto nos sugería provienen de ese espacio de trabajo y pudimos probarlas y revisarlas hasta aceptarlas gracias a aquel margen’, es decir, ese período de laboratorio de ‘La vía del autor’ al que antes aludíamos.

    El elenco de doce jóvenes actores que integran el montaje procede de diferentes lugares, aceptaron forman parte de esta función sin saber qué personaje iban a interpretar, y han llegado a formar «un equipo de verdad» en sus palabras: «Ahora somos una pequeña compañía y sería difícil separarnos». Podría ser lo mejor de todo lo sucedido, construir nuevas, estables y serias compañías.

    La música, las marionetas pequeñas y grandes, -el padre de la chica es un gran acierto-, los continuos entremeses musicales, las divertidas batallas, las escenas simultáneas, todo ello colabora a la fluidez del montaje. También hay cosas menos inspiradas, como la enrevesada lectura de periódicos con que se inicia la obra para para situarnos en contexto. O cosas francamente sobrantes como las alusiones al presente, aunque hay que reconocer que recibieron aplausos espontáneos los ataques a los políticos, y sobre todo las invectivas contra los curas.

    Nadie espere un fresco político-social serio y trascendente como el que nos trajo Tom Stoppard la temporada pasada, la inolvidable ‘La costa de la utopía’, en los prolegómenos continentales de la revolución rusa. A eso si que no hay nadie que llegue o que se atreva aquí, ni siquiera dos siglos después, y probablemente maldito lo que interesa a este personal siempre jocoso. ‘Los conserjes de San Felipe’ es nada más que una comedia musical divertida, amena y graciosa, bien escrita, representada e interpretada. Y nada menos. Un espectáculo que merecería una gira larga, larga.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Texto: 7
    Dirección: 7
    Interpretación: 8
    Escenografía: 8
    Música: 9
    Realización: 8
    Producción: 8

    Sala Teatro Español – Sala Principal
    Los conserjes de San Felipe (Cádiz 1812), de José Luis Alonso de Santos
    Del 19 de septiembre al 14 de octubre de 2012
    Horario De martes a sábado 20 h. Domingos 18 h.
    Precio De 4 a 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% dto.
    Duración 1h. 40 min. (sin intermedio)

    Dirección: Hernán Gené
    Escenografía y vestuario Pepe Uría
    Iluminación José Manuel Guerra
    Música y sonido Juan Bellia
    Movimiento Escénico María Cabeza de Vaca
    Producción: CDN y Consorcio Conmemoración Bicentenario Constitución de 1812.
    Enmarcada en el proyecto ‘La vía del actor’ del Laboratorio Rivas Cherif

    Reparto (por orden alfabético):
    Esther Acevedo
    Juan Ceacero
    Beatriz Dávila
    Óscar de la Fuente
    Miguel Ángel Jiménez
    Carlos Martos
    Francisco Pacheco
    Jorge Quesada
    José María Sánchez Rey
    Belén de Santiago
    Genoveva Santiago
    Rebeca Valls.

    Distintas escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Diversos momentos de la obra
    Otro momento de la obra

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    La maldición de los templarios: ¿sabías que el temor a los viernes 13 tiene un origen religioso?

    La maldición de los templarios: ¿sabías que el temor a los viernes 13 tiene un origen religioso?

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single "Penúltimo beso" en la Feria de Sevilla

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single «Penúltimo beso» en la Feria de Sevilla

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Madrid: Exitosa presentación de “Kutimuy Garcilaso: danzas y bailes típicos del Perú”

    Madrid: Exitosa presentación de “Kutimuy Garcilaso: danzas y bailes típicos del Perú”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    José Luis Perales dice un emocionado 'adios' a toda una vida dedicada a la música

    José Luis Perales dice un emocionado ‘adios’ a toda una vida dedicada a la música

    Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    El Zodíaco de los apóstoles

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com