Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Trozos escogidos de Shakespeare en poderoso despliegue visual

    'Forests' de Calixto Bieito: sensacional, discutible, interesante

    José Catalán Deus 
    28 Oct 2012 - 20:00 CET
    Trozos escogidos de Shakespeare en poderoso despliegue visual
    Una escena de la obra
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural

    El teatro que prefiero es el que te permite tener experiencias sensoriales, el que produce imágenes fuertes, el que genera placeres estético

    Calixto Bieito inició el tradicional ciclo anual ‘Una mirada al mundo’ del Centro Dramático Nacional con la espectacularidad que le define y la expectación que le acompaña. Presentó ‘Forests’, una atolondrada selección de textos de Shakespeare escenificada con brillante efectismo, en la que la improvisada trama, la compleja dramaturgia y la incesante actividad en escena de siete enormes personajes, son un juego tan aleatorio al menos como el título. Un formidable despliegue formal, una sucesión de bellos textos reiterativos, un fragor sin contenido, y un enorme embrollo alrededor del árbol desnudo bajo el que alguien esperaba a Godot hace medio siglo. Todo en aras del mayor impacto posible sobre un público cautivo y desarmado por tanta acción y tanta emoción como sale a borbotones del escenario. Tras una primera hora sensacional, el espectáculo comienza a parecer monótono, todas las citas de Shakespeare se repiten y los personajes ya no encuentran con qué sorprendernos. Bieito se confirma como uno de los magos de la dramaturgia actual, quizás el más barroco y el menos intelectual de la media docena dominante; el equipo artístico protagoniza una producción sensacional, y el reparto alcanza sobresaliente colectivo. Una obra discutible pero realmente interesante.

    Se titula ‘Forests’ (Bosques) como podría titularse ‘Árbol’ o ‘Drama’ o cualquier otra cosa. Es una caótica selección de trozos de las obras de Shakespeare que tienen lugar en plena naturaleza y no en salones palaciegos o tabernas rufianescas. Pretende ser un viaje en tres etapas, al modo de la Divina Comedia, a través del paraíso, el purgatorio y el infierno. Tiene pues tres partes y un epitafio. ‘Habla de la infancia, de la madurez, de la decadencia, del amor. Es mi poema sinfónico más humanista. Diría que hay un argumento emocional que pasea entre la niñez, el descubrimiento de la violencia, el dolor, la pérdida, la muerte, la nada. Shakespeare nos ayuda a explicarnos a nosotros mismos’, ha contado Bieito a lo largo de esta visita a España, que ya ha pasado por Avilés, Vitoria y Logroño, y marcha después a Amsterdam y Londres.

    No se facilita ninguna explicación ni documentación sobre los textos escogidos. Se nos enfrenta desnudos e inermes a una catarata de solemnes recitados en la más genuina escuela actoral inglesa, acompañados de carreras, piruetas, lances, persecuciones, romances, desafíos, penares y lamentos, risas y juegos, y un surtido de potentes canciones en directo.

    «Forests» es un collage de textos de veinte obras de Shakespeare. Se reconocen algunos de sus sonetos. Destacan conocidas escenas de Macbeth, El rey Lear, Titus Andronicus, Sueño de una noche de verano, Enrique VI o La Tempestad. «Calixto quería dar un paso más en su trabajo sobre Shakespeare -explica Marc Rosich, dramaturgo del espectáculo-, y encontramos el hilo conductor en los bosques. Cuando Shakespeare hace una referencia a la naturaleza, la usa en realidad para hablar de la naturaleza humana».

    Hemos citado al árbol bajo el que y alrededor del cual ocurre todo. Después serán desenterradas sus raíces, el árbol se elevará a los cielos, y el pináculo de tierra donde crecía servirá de poderoso recurso en escena en el que todos los personajes terminarán presos. La potente metáfora visual se metamorfoseará interminablemente, al compás de los sufrimientos crecientes de todos los personajes. El misterio de la vida, el secreto de la existencia, el dolor y brevedad de la trayectoria terrenal de los seres humanos, todo lo que el buen teatro de todos los tiempos ha querido captar, quiere aquí adquirir una dimensión perenne, anclada en textos escritos hace cinco siglos que parecen de hoy, en frágiles personajes en busca de esperanza y alegría, en fantasmales individuos corriendo y penando tras el amor, la amistad, la simple compañía.

    Calixto Bieito tiene una gran capacidad teatral que se ve obligado a verter en propuestas a veces inconsistentes. Su espectacular capacidad de crear subyugantes envoltorios espera todavía una madurez intelectual que deje atrás bromas traviesas, juegos superficiales y empiece a tomarse en serio su responsabilidad. El año que viene cumple 50 años. Y de momento sigue opinando: ‘El teatro que prefiero es el que te permite tener experiencias sensoriales, el que produce imágenes fuertes, el que genera placeres estéticos’. La dramaturgia que firma junto a Marc Rosich es excelente, parece improvisada y sin embargo es de una enorme complejidad. Rosich realizó el año pasado con el director Andrés Lima un Falstaff muy interesante también para el Centro Dramático Nacional (ver nuestra reseña).

    Rebecca Ringst presenta una escenografía simplísima de la que brotan sugerencias impensables y que consigue de un simple montón de tierra un fantástico territorio. Iluminación, sonido y vestuario confluyen armoniosamente en crear un tiempo y un lugar más allá de cualquier coordenada. Bieito, Roscih, Ringst y el responsable de vestuario Ingo Krügler, han hecho juntos muchas cosas, entre ellas el Don Carlos de Schiller que pudo verse en este mismo escenario hace tres años, también discutible, también muy interesante (ver nuestra reseña).

    La composita y cantante mallorquina Maika Makovski es la autora de la banda sonora de ‘Forests’ y la interpreta en directo. Son ocho canciones que cree que colaboran a dar al conjunto un tono más visceral y menos intelectual. Más actual y menos clásico, podría también decirse. ‘La primera parte, centrada en el paraíso, es mucho más melódica y centrada en la guitarra. La parte del purgatorio es más conceptual, más cruda -manda el piano- y la tercera es ya el apocalipsis, en la que pesa más el texto’. Su contribución en escena y al resultado final es sin duda importante.

    Los dos actores catalanes José María Pou y Roser Camí no desmerecen ante los cuatro británicos. No podríamos decir nada a favor de Hayley Carmichael que no mereciera George Costigan, o alabar a Christopher Simpson sin hacerlo con Katy Stephens. Aunque los primeros intervienen más en catalán, los seis actores emplean los dos idiomas en una difícil exhibición de dominio. El texto está en un 85% en inglés y en un 15% en catalán y se presenta con sobretítulos en castellano. Exige un esfuerzo considerable al espectador que debilita su percepción global de un espectáculo donde pasan cosas diferentes al mismo tiempo y todo el rato, donde se habla mucho, mucho y complejo.

    «Forests» es un ‘collage’. Parece montado sin mucha enjundia, un copio y pego a la ventura. Pero Bieito sin embargo ha relatado que tras leer Shakespeare -las obras completas o al menos escogidas- de un tirón, volvió a leerlas con más atención una segunda vez, buscando ya los textos precisos, ‘aquellos que combinaran el arte contemporáneo y Shakespeare, y todo ello con «La divina comedia». Hicimos una enorme primera selección totalmente irrepresentable y después fuimos puliendo, afinando hasta un primer boceto que cotejamos con los actores. Después, durante dos semanas con los mismos actores, retocamos prácticamente hasta el final de los ensayos’.

    Bieito, un burgalés establecido en Barcelona que lleva veinte años por esos mundos, ha regresado a esta ciudad para hacerse cargo de una experiencia novedosa, el Barcelona Internacional Teatre (BIT), una plataforma para la producción y circulación internacional de espectáculos singulares por su excelencia y por su planteamiento creativo a base de colaboración por encima de las fronteras, que cuenta con apoyos como el del INAEM y el ayuntamiento barcelonés. El año pasado estrenó en Alemania su primera producción, El gran teatro del mundo, una cantata contemporánea con música de Carles Santos y dirección de Calixto Bieito a partir del auto sacramental homónimo de Calderón de la Barca.

    Fue curioso oír tanto catalán en la plaza de Lavapiés de los Madriles mientras Artur Mas insiste en sus bravatas y desatinos. En la sesión del viernes 26 el gran recinto del Valle Inclán estaba al completo de un público expectante. Durante cién minutos no se oyó un respiro. Los aplausos fueron unánimes pero no entusiasmados. ‘Forests’ tiene algo de atrabiliario que descoloca, un desbocado chisporroteo emocional que no deja nada.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 9
    Texto, 7
    Dirección, 8
    Dramaturgia, 8
    Interpretación, 9
    Música, 8
    Producción, 8

    TEATRO VALLE-INCLÁN – CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO»
    Forests, basado en la obra de William Shakespeare

    Del 24 al 28 de octubre

    Dirección, Calixto Bieito
    Música, Maika Makovski
    Dramaturgia, Marc Rosich y Calixto Bieito
    Escenografía. Rebecca Ringst
    Vestuario. Ingo Krügler
    Iluminación. Tim Mitchell
    Sonido, Dan Hoole
    Casting, Hannah Miller, Helena Palmer (RSC)
    Fotos, Graeme Braidwood

    Reparto
    Roser Camí, Hayley Carmichael, George Costigan, Maika Makovski,José Maria Pou,
    Christopher Simpson y Katy Stephens.

    Una coproducción de Barcelona Internacional Teatre y Birmingham Repertory Theatre Company, con la colaboración de Royal Shakespeare Company, Festival Temporada Alta, Centro Dramático Nacional, Barbican Center for the Arts de Londres y Stadsschouwburg Amsterdam. Creado originalmente como parte del World Shakespeare Festival, producción de la Royal Shakespeare Company para London 2012 Festival.

    Interpretada en inglés y catalán con sobretítulos en castellano
    Duración aproximada: 1h 40 minutos
    Estreno mundial en septiembre de 2012 en Birmingham
    Creado como parte del World Shakespeare Festival

    Una mirada al mundo
    -Forests. Basado en la obra de William Shakespeare. Dirección: Calixto Bieito. Teatro Valle-Inclán. Del 24 al 28 de octubre.
    -Villa + Discurso. Texto y dirección: Guillermo Calderón. Teatro Valle-Inclán. Del 25 al 28 de octubre.
    -Las tres hermanas. Anton Chèjov. Dirección: Declan Donnellan. Teatro Valle-Inclán. Del 1 al 4 de noviembre.
    -En el túnel un pájaro. Paloma Pedrero. Dirección: Pancho García. Teatro Valle-Inclán. Del 8 al 11 de noviembre.
    -Bob. SITI Company. Dirección: Anne Bogart. Teatro Valle-Inclán. Del 15 al 17 de noviembre.

    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Feria del Libro 2022: Una 'vía de escape' de la realidad

    Feria del Libro 2022: Una ‘vía de escape’ de la realidad

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Perú, "País invitado" del Festival Iberoamericano de Arte Total de Toro, Zamora

    Perú, «País invitado» del Festival Iberoamericano de Arte Total de Toro, Zamora

    José Carlos Bermejo: "Humanizar la salud significa tener una mirada más que veterinaria o biologicista"

    José Carlos Bermejo: «Humanizar la salud significa tener una mirada más que veterinaria o biologicista»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Dos fotógrafos con empatía

    Dos fotógrafos con empatía

    La recuperación de una serie clásica

    La recuperación de una serie clásica

    El milagro de Jesús a la pareja del centurión gay

    El milagro de Jesús a la pareja del centurión gay

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    'Tartazo' a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    ‘Tartazo’ a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Cine: 'errores' de película en los que nunca te habías fijado

    Cine: ‘errores’ de película en los que nunca te habías fijado

    Feria del Libro 2022: Una 'vía de escape' de la realidad

    Feria del Libro 2022: Una ‘vía de escape’ de la realidad

    Enigmas y Misterios: descubren textos 'invisibles' en los Manuscritos del Mar Muerto

    Enigmas y Misterios: descubren textos ‘invisibles’ en los Manuscritos del Mar Muerto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    De 'sex symbol' a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    De ‘sex symbol’ a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    El toro bravo más grande que se ha lidiado en la historia de las corridas

    El toro bravo más grande que se ha lidiado en la historia de las corridas

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com