Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Inquietante amante inglesa, ni amante ni inglesa

    La pieza de Marguerite Duras tiene atracción fatal a pesar de sus carencias

    José Catalán Deus 
    14 Feb 2013 - 18:48 CET
    Inquietante amante inglesa, ni amante ni inglesa
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural | Luis Miguel

    Una obra de teatro estrenada en 1967, inspirada en un suceso ocurrido en 1949, llega a nuestros escenarios sin que sepamos bien por qué. Quizás porque la traducción de esta pieza de la escritora francesa Marguerite Duras se publicó en 2011 y ha motivado a Natalia Menéndez a adaptarla y dirigirla. El título hace referencia a una planta de jardín cuya pronunciación en francés suena parecido, la menta. Prevista para durar ochenta minutos se alargó hasta los 105 minutos, lo cual es a todas luces excesivo y puede deberse a la sustitución en vísperas del estreno del actor José Sancho. A pesar de ello y de otras pegas que explicaremos a continuación, Gloria Muñoz está sensacional en el papel de una asesina por azar,  por destino o por aburrimiento. Y es este personaje inquietante el que salva el montaje, plantea miedos recónditos y deja huella.

    La adaptadora se ha dejado un personaje en el camino -Robert Lamy, el dueño del café donde la asesina proclamó su crimen y fue detenida-, y quedan sólo tres: un extraño interrogador, que no es policía ni fiscal, que primero habla largamente con el esposo de la presunta homicida, y a continuación la entrevista a ella. El esposo relata su triste y anodina vida en común acompañados de una sobrina sordomuda que les cuidaba desde hacía años, a la que un día sin que pueda encontrarse motivo su esposa asesinó fríamente, descuartizó en el sótano y durante días arrojó pedazo tras pedazo desde un puente cercano sobre los trenes que pasaban de noche. José Pedro Carrión -el sustituto de Sancho- ha tenido que aprenderse su papel en siete días y quizás va lento, pero desde luego va bien. Hace un Pedro Lannes, el esposo de la encarcelada, demasiado anciano y destruido, pero resulta convincente en su existencia autista, una supervivencia animal o casi vegetal huérfana de todo sentimiento. No encuentra explicación alguna a lo que ha hecho su esposa. Y los espectadores nos preguntamos qué extraño papel juega en la historia, si podría haber existido un triángulo letal de celos y envidias que condujeran al crimen.

    Pero todas las posibles explicaciones se van descartando en el careo de Lannes que nos conduce sin interrupción a un segundo acto, en el que el interrogador aborda a la presunta asesina, Clara. Es un personaje fascinante, es ciertamente una persona trastornada, pero tiene destellos de astucia y humor que desconciertan. Es una persona corriente, de existencia anodina, de apariencia normal, destinada a pasar por el mundo sin enterarse, igual que la gran mayoría. Pero ha soñado repetidas veces con matar a alguien. Y finalmente lo hace sin más. Sin motivos, sin pasiones, como cumpliendo un destino, como llevada del azar. Gloria Muñoz hace una gran interpretación de las mejores de esta temporada. Y transmite el misterio que cautivó a Marguerite Duras cuando supo del suceso leyendo una crónica de Le Monde: la interfecta, madame Amélie Rabilloux, tras confesar sin la menor resistencia, preguntaba una y otra vez a todo el que podía para intentar saber el por qué de lo que había hecho pues ella no daba con el motivo.

    El conductor de la historia es este personaje postizo que interroga e interroga y obtiene respuestas sin tener autoridad para ello. Es un hilo conductor, un simple recurso literario, y la interpretación de José Luis Torrijo no consigue casi nunca hacerle verosímil. Es un obstáculo que impide que la obra atrape al espectador. Otro obstáculo no menor es ambientar ambos interrogatorios en el mismo escenario. Dicho lo cual, la escenografía es muy atractiva pero había que haberla cambiado para el interrogatorio de Clara, que no podía tener lugar en el jardín de su casa.

    Matar sin saber por qué. Matar de repente y porque sí. Ello nos convierte a nosotros mismos en sospechosos, y también a todos los que nos rodean. Cualquier día en cualquier circunstancia puede pasar lo inevitable, lo inenarrable, la tragedia sangrienta, el drama mortal. El público de la noche del estreno no parecía muy impresionado y tampoco se deshizo en aplausos. Pero quien escribe, que muy pocas veces recuerda sus sueños y escasamente sueña nada referido a la actualidad, soñó vivamente la noche siguiente con que acompañaba a una mujer que era Clara Lannes, que era Gloria Muñoz, que era al mismo tiempo una persona querida imposible de identificar, y que cuando descendían las escaleras de una vivienda ella se arrojaba suavemente al vacío y caía rebotando en los escalones. Quedaba tendida, pero al incorporarla no tenía ninguna huella del accidente y otra vez suavemente volvía a arrojarse por las escaleras. Y así alguna vez más en medio de la zozobra, de la inquietud del soñante soñador al que en el sueño ya se acercaban algunas personas a preguntarle por lo que pasaba. Antes de tener que dar explicaciones que no tenía, el sueño terminaba.

    La escritora francesa noveló el suceso real dos décadas después de ocurrido hasta cambiar la víctima e inventar un interrogador. Natalia Menéndez tampoco ha sido parca en modificaciones. Y a pesar de que sucesos así parecen hoy habituales, o quizás por ello, la pieza es inquietante y plantea algunas de esas preguntas sin respuesta tras las cuales acudimos al teatro.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Texto: 7
    Dirección: 7
    Interpretación: irregular, del 8 al 5
    Escenografía: 7
    Producción: 6
    Programa de mano: 6
    Documentación para los medios: 6

    LAS NAVES DEL ESPAÑOL
    ‘La amante inglesa’
    De Marguerite Duras
    Adaptada y dirigida por Natalia Menéndez
    Del 8 de febrero al 10 de marzo

    Reparto
    Pedro Lannes, José Pedro Carrión
    Clara Lannes, Gloria Muñoz
    Interrogador,  José Luis Torrijo

    Escenografía Alfonso Barajas
    Iluminación Juan Gómez Cornejo
    Espacio Sonoro Luis Miguel Cobo
    Vestuario María Araujo
    Diseño, cartelería e imágenes Enrique Bordes
    Ayudante de dirección Pilar Valenciano
    Ayudante de escenografía Mónica Boromello
    Ayudante de producción Lourdes Novillo
    Ambientación Alessio Meloni
    Distribución Salbi Senante
    Una Coproducción del Teatro Español y Mayfield Theatre

    Naves del Español – Sala 2
    De martes a sábados 20.30h. domingos 19.30h.
    Precio entradas 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.
    Duración prevista: 1h. 20 min., duración real, 25 minutos más.

    'La amante inglesa'
    'La amante inglesa'
    'La amante inglesa'
    'La amante inglesa'

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    "La chaqueta del Papa es sencilla pero elegante"

    «La chaqueta del Papa es sencilla pero elegante»

    Christian Carion con Gloria Scola

    Christian Carion, director galo: «Francia inventó los cines»

    Descubra la Biblia Hispanoamericana (Verbo Divino)

    Lucía Rivera sobre su padre biológico

    Lucía Rivera sobre su padre biológico

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El Ayuntamiento celebra la Semana Santa con una programación centrada en la música religiosa

    El Ayuntamiento celebra la Semana Santa con una programación centrada en la música religiosa

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com