Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Max Black o el naufragio del viejo paradigma racional

    Hermetismo textual y brillante artesanía de efectos mecánicos en el retorno de Heiner Goebbels doce años después

    José Catalán Deus 
    10 Mar 2013 - 16:27 CET
    Max Black o el naufragio del viejo paradigma racional
    Una escena de Max Black
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural

    Investigación laudable, experimento interesante, decepcionante resultado

    Ese guadiana imprevisible en que se ha convertido el festival de otoño a primavera de Madrid resucita una pieza experimental que programó hace una docena de años. ‘Max Black’ está dedicada al filósofo y matemático judío del mismo nombre que destacó en la rama analítica de la misma y pergeñó algo llamado lógica difusa, que no es por supuesto lo que parece. Con ella vuelve Heiner Goebbels, consagrado vanguardista centroeuropeo cuyas propuestas jamás conceden respiro al público. El interesante montaje es un despliegue infinito de recursos audiovisuales anteriores a la era digital y un balbuceo ininteligible de presuntas divagaciones estupendas. Reúne grandes cualidades teatrales en un insalvable tedio. Es muy loable pero francamente muy obtrusa. Su principal valor es reflejar un ayer mecánico y racional cuyo desplome aún no ha sido ocupado por ese nuevo paradigma que pugna por nacer.

    Goebbels define la pieza como ‘una reacción en cadena de pensamientos, palabras, acciones, imágenes, olores y sonidos, todo causado en directo por un solo cerebro, el actor André Wilms’. Con ello sitúa justamente el eje de la pieza en su único protagonista, un científico alquimista que activa sonidos desusados, controla procesos físicos y químicos imprevisibles, habla y se escucha simultáneamente, y divaga por un enorme laboratorio repleto de cachivaches imponentes. Entre fórmulas matemáticas ininteligibles y disquisiciones analíticas perversa se va desencadenando un conjunto de reacciones mecánicas que se generan y se extinguen por sorpresa, que sorprenden en encadenamientos en los que falta una leve gota de ironía y que alguna vez pueden generar una sonrisa.

    Pero será una vana esperanza del espectador pretender que comienza a entender, que ya ha cogido el hilo. Porque los borbotones, chirridos, estallidos, chispazos y gemidos variados de los mil engranajes presentes volverán a sumirlo en un permanente estado de estupefacción insalvable.

    Es indiscutible la maestría teatral de Heiner Goebbels y por contra muy discutible el resultado de su mezcolanza de citas literarias -de Paul Valéry a Ludwig Wittgenstein- y musicales -de Ravel a Scelsi quizás, porque nada se nos informa-, más allá de una papilla indigesta. Ya hemos dicho que refleja el callejón sin salida al que nos ha conducido tres siglos de racionalismo. También refleja nuestra estupefacción, confusión y desánimo. Su corta duración es liberadora. El diseño de sonido es extraordinario; escenografía, iluminación y pirotecnia son sobresalientes.

    Goebbels y Théâtre Vidy-Lausanne habían dejado una impresión imperecedera en el festival de 2008 con dos espectáculos importantes: uno muy logrado, el mejor de aquella edición, ‘Stifters Dinge’ (Las cosas de Stifter) (ver nuestra crítica de entonces), y otro muy fallido, ‘I went to the house but did not enter’ (Fui a la casa pero no entré) (ver nuestra crítica de entonces). Recordarlos ahora es una oportunidad de profundizar en lo que intentan y aportan quienes quizás sean en estos momentos los más sesudos exponentes del teatro europeo.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 7
    Concepto, 7
    Dirección, 7
    Escenografía, 8
    Interpretación, 8
    Realización, 8
    Producción, 8
    Programa de mano, 4
    Documentación para los medios, 5


    FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA 2013
    TEATROS DEL CANAL
    Max Black
    Heiner Goebbels / Théâtre Vidy-Lausanne
    Del 8 al 10 de marzo de 2013
    Teatro musical en el marco del Festival de Otoño a Primavera
    Duración: 1h 15min
    Francés con subtículos en castellano

    Concepción, música y dirección: Heiner Goebbels
    Intérprete: André Wilms
    Textos: Paul Valéry, Georg Christoph Lichtenberg, Lugwig Wittgenstein y Max Black
    Escenografía e iluminación: Klaus Grünberg
    Pirotecnia: Pierre-Alain Hubert
    Vestuario: Jasmine Andreae
    Diseño de sonido: Willi Bopp 
    Colaboración musical y arreglos en directo: Markus Hechtle
    Dramaturgia: Stephan Buchberger
    Asistente de dirección: Pkatja Armknecht
    Una coproducción de: Théâtre Vidy-Lausanne E.T.E (Suiza), TAT, Francfort (Alemania), deSingel, Anvers (Bélgica), Bayerisches Staatschauspiel / Marstall, Munich (Alemania), Migros Pourcent culturel (Suiza)
    Con el apoyo de: STEIM-Studio for Electronique and Instrumental Music, Amsterdam (NL), Pro Helvetia – Fondation suisse pour la culture / Pro Helvetia – Swiss Arts Council / Pro Helvetia – der Schweizer Kulturstiftung.

    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra
    Escenas de la obra

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com