Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    ‘A cielo abierto’, una claraboya a través de la que vemos poco

    José María Pou retoma su éxito de 2003 uniendo la dirección al protagonismo

    José Catalán Deus 
    18 Mar 2013 - 11:42 CET
    'A cielo abierto', una claraboya a través de la que vemos poco
    Archivado en: Cine y Teatro | Codorníu | Guía Cultural

    Una pieza correcta pero que no consigue involucrar desde su lejanía

    Últimamente todos los actores de teatro quieren ser directores,  y a menudo se plantean obras en las que dirigir y protagonizar al mismo tiempo. El no va más en un escenario. Es el caso del veterano José María Pou, que además de ser director artístico del Teatro Goya Codorníu de Barcelona y del Teatro La Latina de Madrid, se ha planteado dirigir una nueva versión de ‘Celobert’, versión catalana de ‘Skylight’, la obra del británico David Hare, estrenada en Londres hace 18 años, que él ya protagonizara con gran éxito en 2003. Estrenó Pou en Madrid con expectación y aplausos. Un trucado conflicto político entre los dos protagonistas, en el que la razón la tiene -por supuesto- la chica joven, guapa y de izquierdas. y no su antagonista, el viejo feo, gruñón de derechas. Todo sonó a sabido, previsible y antiguo.

    El autor pertenece a la ‘gauche divine’ británica y su obra, escrita para cuestionar a Margaret Teatcher, viene que ni pintada hoy día a nuestra cultureta progre para pontificar de nuevo sobre las excelencias de unos servicios públicos que no frecuentan, y que a menudo ni contribuyen a sostener con sus impuestos. ‘Skylight’ debería traducirse como claraboya o tragaluz, porque precisamente en la obra hay un techo acristalado que juega papel importante y es metáfora de la misma. El empresario Tom Sergeant -que viene a ser una personificación de aquel famoso restaurador Terence Conran del resurgir de Londres en los años 90- la construye para su mujer, perseguido por los remordimientos, cuando ella agoniza sin poderse mover de su lecho, víctima de una enfermedad irreversible.

    El montaje de Pou se queda con el debate político y prescinde de la peripecia personal, la mejor manera de no llegar al fondo de la trama pues siempre las ideas son secundarias frente a las actitudes y sentimientos. En todo caso, la obra no es un prodigio de matices, de reflexión serena ni de conocimiento del prójimo, mucho más complejo e imprevisible que la minucia de su voto. ‘No es teatro político, es una historia de amor pero entre dos personas que representan dos bloques ideológicos. Va pues más allá de lo íntimo. Él es millonario, de derechas. Ella es una asistenta social, activista en diversos problemas de justicia social. Están muy enamorados pero cuando afloran determinados temas es imposible que no se produzcan fricciones’, nos dice el protagonista/director, que ha traducido al castellano él mismo el texto de un autor que dice venerar y al que define como ‘militante, pero no mitinero’.

    Con una escenografía puntillosamente naturalista que reproduce un apartamento de clase media baja en zona mala del inmenso Londres, no hay nada en la puesta en escena que pueda cautivar más allá de un realismo logrado. Sergi Torrecilla irrumpe en escena representando a Edward, el hijo adolescente del empresario, enfrentado a su padre e intrigado por la que fuera su amante. Parece nervioso, le cuesta el papel. Nathalie Poza interpreta a la heroína Kyra, que ha rehecho su vida como maestra tras aquel triángulo amoroso-laboral que protagonizara hace años con el empresario y su esposa. La larga escena entre el chaval y la mujer es sólo introducción a la llegada de José María Pou, este Tom Sergeant que querría reconstruir su vida tras la desaparición de su esposa volviendo con la joven amante que un día desapareció.

    Un largo, demasiado largo debate, se desarrolla odenadamente mientras Kyra cocina con lentitud exasperante una cazuela de pasta. El agua hierve interminablemente y los olores de la salsa de tomate se extienden por el teatro en un agradable efecto de verosimilitud. El empresario relata sus problemas financieros; la maestra se preocupa por la suerte del chófer, que espera abajo a su jefe. Ella quiere que suba también a cenar, preocupada por la suerte de los pobres asalariados. Él  lo considera absurdo. Discuten, se enfrentan, dudan entre los buenos recuerdos del pasado y las diferencias abismales del presente. Y así cae un telón inapropiado que abre un intermedio inoportuno tras el que todo augura seguir igual. Ha transcurrido una hora larga y queda otra más tras el largo paréntesis, para los que decidan prolongar su presencia ante esta desubicada polémica de otro tiempo y otro país que tiene poco que ver con nuestro aquí y ahora, salvo mantener clichés periclitados y retrotraernos tres décadas. ¿Puede ser que esa sea la ventaja que nos llevan en el Reino Unido?

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 6
    Texto: 6
    Dirección: 6
    Interpretación: 6
    Escenografía: 6
    Realización: 6
    Producción: 6
    Programa de mano: 6
    Documentación a los medios: 6

    Teatro Español
    A CIELO ABIERTO
    de David Hare
    Dirección: José María Pou
    Del 7 de marzo al 7 de abril

    José María Pou Tom Sergeant
    Nathalie Poza Kyra Hollis
    Sergi Torrecilla Edward Sergeant
    Traducción José María Pou
    Escenografía Llorenç Corbella
    Vestuario Maria Araujo
    Iluminación Txema Orriols
    Caracterización Toni Santos
    Ayudante de dirección Martí Torras
    Dirección de producción Amparo Martínez
    Jefa de producción Maite Pijuan
    Producción ejecutiva Noemí Díaz
    Dirección técnica Miguel Montes
    Personal técnico en gira Focus
    Construcción escenografía Centre Cultural de Sant Cugat
    Marketing y comunicación Publiespec
    Reportaje fotográfico David Ruano
    Diseño gráfico sSB
    Es una producción de FOCUS

    De 7 a 25 €
    Martes, miércoles y jueves 25% de descuento.

    Cartel de la obra
    Una escena del espectáculo
    Los dos protagonistas, Nathalie Poza y J.M. Pou

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com