Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La chispa que iba a incendiar la pradera

    Un documental reconstruye la historia del FRAP a través de testimonios de sus antiguos militantes

    Redacción 
    15 Sep 2013 - 18:15 CET
    La chispa que iba a incendiar la pradera
    Antifranquistas radicales en los años 70
    Archivado en: Cine y Teatro | Desigual | ETA | Guía Cultural

    ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’, es la frase de Mao Tse tung que inspiraba a aquellos revolucionarios que fundaron el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) e inspira el título de este documental que quiere retratarlos en toda su humanidad contradictoria antes de que su recuerdo se extinga para siempre. En los años 70 del pasado siglo, el FRAP pretendió acabar por la fuerza con el régimen franquista, y se lanzó a la  lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados junto a otros dos de ETA poco antes de morir Franco, cumpliéndose este 27 de septiembre 38 años de aquellos terribles hechos. Sus protagonistas cuentan por vez primera ante las cámaras aquella historia hoy olvidada. Es la crónica de una utopía sangrienta, de un proyecto imposible repleto de sacrificios, audacias y errores.
       
    No tiene tesis. No es una apología del terrorismo como algunas autoridades cinematográficas se han apresurado a sentenciar cerrando puertas a su difusión, ni tampoco una condena póstuma. Sólo es un retrato colectivo de un grupo de personas que hace más de medio siglo emprendió una aventura que vista desde hoy puede parecer demencial, pero que vista entonces parecía heroica.

    El documental comienza con la célebre frase de Mao Tse tung: ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’ que se hizo lema de los prochinos de entonces. ‘En otras palabras -escribía Mao- nuestras fuerzas, aunque muy pequeñas ahora, se desarrollarán con gran rapidez. El proverbio es una descripción apropiada de cómo se desarrollará la situación actual. Basta echar una mirada a las huelgas obreras, las insurrecciones campesinas, los motines de soldados y las huelgas estudiantiles, que están desarrollándose en muchos lugares, para darse cuenta de que esa «sola chispa», sin duda alguna, no tardará en «incendiar la pradera».

    A mediados de los años 60 había rebrotado la lucha contra el régimen de Franco, a pesar de que el desarrollo económico y social contentaba ya a muchos. En este combate desigual, destacaron fugazmente unas siglas: FRAP. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota pretendía acabar con la Dictadura por la fuerza. Partidario de una república popular y federativa, el FRAP se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Su radicalismo casi suicida fue un fracaso. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos sufrieron malos tratos y terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados dos meses antes de morir Franco. A pesar de todo, el gesto del FRAP no fue inútil, y el fuerte rechazo a las ejecuciones contribuyó a aislar al Régimen y evitar que se prolongara un franquismo sin Franco, propiciando una transición pactada.
     
    Después de tanto tiempo, algunos de sus protagonistas cuentan aquella historia por vez primera ante las cámaras. Es un capítulo casi desconocido de nuestra época; la crónica de una causa idealista, repleta de sacrificios, audacias y errores. Una experiencia que merece ser recordada.

    27 AÑOS DE HISTORIA

    En 1964, cuatro grupos disidentes del partido comunista histórico fundaron en París y Bruselas una escisión marxista-leninista. Son los prochinos, partidarios de la línea maoísta frente a la soviética. Con la llegada de otro grupo, ‘La Unión’, se afianza una red de células clandestinas en Madrid y otras ciudades.
     
    A finales de los años sesenta, estos ‘eme-ele’ como también se les llamaba, ganan seguidores y se lanzan a una actividad frenética de agitación y propaganda en barrios, centros de enseñanza y zonas industriales. La represión es dura: no sólo arriesgan años de cárcel, también se juegan la vida.
     
    Para impulsar la lucha crean el FRAP a principios de los años 70 junto a veteranos republicanos del exilio, y nombran presidente a uno de ellos, Julio Álvarez del Vayo. Están convencidos de que ha llegado el momento de acabar con Franco.
     
    Pronto el FRAP sufre duros golpes represivos. Aun así, sigue adelante en su idea de derribar el franquismo por la fuerza. A comienzos de 1975 sus dirigentes toman la decisión de iniciar acciones armadas.
     
    En el plazo de unos meses se producen decenas de acciones violentas, ataques, tiroteos. Dos policías y un teniente de la guardia civil sufren atentados mortales, otros son heridos.
     
    La acción policial acaba con el intento de revolución armada. El gobierno endurece las leyes antiterroristas. Ocho militantes del FRAP son condenados a muerte. Cinco de ellos son indultados en el último momento, pero los otros tres son fusilados el 27 de septiembre de 1975 junto a dos miembros de ETA.
     
    La condena internacional empuja al sector aperturista del Régimen a pactar con la oposición moderada. Con la Transición en marcha, el FRAP entra en crisis y será disuelto a finales de los años 70. La Convención Republicana de los Pueblos de España ocupa su lugar durante un tiempo.
     
    En 1985 fallece Benita Fernández Ganuza ‘Elena Ódena’, máxima dirigente del grupo durante dos décadas junto a su marido Julio Fernández López ‘Raúl Marco’. Este será destituido por dos de los supervivientes de los procesos militares de 1975, que a continuación convocarán un congreso que decide disolver el grupo en 1991.

    TESTIMONIOS PERSONALES

    El documental consiste básicamente en los recuerdos ante la cámara de dos decenas de entrevistados, de máximos dirigentes a militantes de base, de entusiastas a disidentes. Sus testimonios van pasando revista a la evolución y momentos claves de la historia del grupo clandestino, que llegó a tener miles de militantes abnegados y muchos simpatizantes en todo el país. Explican cómo funcionaba la actividad clandestina, qué pretendían, cuáles fueron errores y aciertos. Y añaden su reflexión personal al cabo del tiempo. Tienen ahora la edad de la jubilación, entonces eran muy jóvenes. Vidas que han transcurrido ya en gran parte y que aún se agitan con estos recuerdos.

    Es un conjunto variado de testimonios contradictorios. No hay un texto previo que marque el terreno de juego. Únicamente breves intervenciones de una voz femenina marcan la evolución histórica de los hechos. ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’, dirigido por José Catalán Deus y producido por Pop Producciones, será presentado el próximo 2 de octubre a las 20’00 horas en la Cineteca, Plaza de Legazpi, 8, 28045-Madrid, tel 91 517 98 17. La proyección tiene una duración de 78 minutos y será seguida de un coloquio abierto a los asistentes.

    Cineteca – Sección Pantalla Libre
    ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’
    2 de octubre de 2013

    El documental ya puede descargarse por internet en Filmin:
    https://www.filmin.es/pelicula/la-chispa-y-la-pradera
     
    Trailer en Vimeo:
    http://vimeo.com/54353798
     
    Imágenes del estreno
    http://youtu.be/4_Cqbg9tHHM


    Ficha técnica:
    Guión y dirección, José Catalán Deus
    Producción ejecutiva, José Manuel Tenorio
    Fotografía y sonido, Francisco Javier López Sierra, José Manuel Tenorio
    Montaje, FJ López Sierra
    Edición y postproducción, Eva Catalán
    Música, Bernardo Fuster, Luís Mendo (Suburbano)
    Locución, Susana Martins
    Sonorización, Carlos Padilla
    Realización y producción, Pop Producciones

    Duración (minutos): 78
    España, 2012
    Idioma original     Español
    Idioma subtítulos     Inglés.

    Carátula del DVD
    mágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Abel Hernández: "Como director de El Mundo, Pedrojota Ramírez estaba molestando a mucha gente"

    Abel Hernández: «Como director de El Mundo, Pedrojota Ramírez estaba molestando a mucha gente»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Cinco horas con Sigfrido

    Cinco horas con Sigfrido

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Uno de los nuestros

    Uno de los nuestros

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Guillermo Gortázar: "Desde el punto de vista político, la historia de Romanones fue la historia de un fracaso"

    Guillermo Gortázar: «Desde el punto de vista político, la historia de Romanones fue la historia de un fracaso»

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    ¿Un teléfono móvil 'iPhone' en una pintura de hace casi un siglo?

    ¿Un teléfono móvil ‘iPhone’ en una pintura de hace casi un siglo?

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com