Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La chispa que iba a incendiar la pradera

    Un documental reconstruye la historia del FRAP a través de testimonios de sus antiguos militantes

    Redacción 
    15 Sep 2013 - 18:15 CET
    La chispa que iba a incendiar la pradera
    Antifranquistas radicales en los años 70
    Archivado en: Cine y Teatro | Desigual | ETA | Guía Cultural

    ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’, es la frase de Mao Tse tung que inspiraba a aquellos revolucionarios que fundaron el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) e inspira el título de este documental que quiere retratarlos en toda su humanidad contradictoria antes de que su recuerdo se extinga para siempre. En los años 70 del pasado siglo, el FRAP pretendió acabar por la fuerza con el régimen franquista, y se lanzó a la  lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados junto a otros dos de ETA poco antes de morir Franco, cumpliéndose este 27 de septiembre 38 años de aquellos terribles hechos. Sus protagonistas cuentan por vez primera ante las cámaras aquella historia hoy olvidada. Es la crónica de una utopía sangrienta, de un proyecto imposible repleto de sacrificios, audacias y errores.
       
    No tiene tesis. No es una apología del terrorismo como algunas autoridades cinematográficas se han apresurado a sentenciar cerrando puertas a su difusión, ni tampoco una condena póstuma. Sólo es un retrato colectivo de un grupo de personas que hace más de medio siglo emprendió una aventura que vista desde hoy puede parecer demencial, pero que vista entonces parecía heroica.

    El documental comienza con la célebre frase de Mao Tse tung: ‘Una sola chispa puede incendiar la pradera’ que se hizo lema de los prochinos de entonces. ‘En otras palabras -escribía Mao- nuestras fuerzas, aunque muy pequeñas ahora, se desarrollarán con gran rapidez. El proverbio es una descripción apropiada de cómo se desarrollará la situación actual. Basta echar una mirada a las huelgas obreras, las insurrecciones campesinas, los motines de soldados y las huelgas estudiantiles, que están desarrollándose en muchos lugares, para darse cuenta de que esa «sola chispa», sin duda alguna, no tardará en «incendiar la pradera».

    A mediados de los años 60 había rebrotado la lucha contra el régimen de Franco, a pesar de que el desarrollo económico y social contentaba ya a muchos. En este combate desigual, destacaron fugazmente unas siglas: FRAP. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota pretendía acabar con la Dictadura por la fuerza. Partidario de una república popular y federativa, el FRAP se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Su radicalismo casi suicida fue un fracaso. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos sufrieron malos tratos y terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados dos meses antes de morir Franco. A pesar de todo, el gesto del FRAP no fue inútil, y el fuerte rechazo a las ejecuciones contribuyó a aislar al Régimen y evitar que se prolongara un franquismo sin Franco, propiciando una transición pactada.
     
    Después de tanto tiempo, algunos de sus protagonistas cuentan aquella historia por vez primera ante las cámaras. Es un capítulo casi desconocido de nuestra época; la crónica de una causa idealista, repleta de sacrificios, audacias y errores. Una experiencia que merece ser recordada.

    27 AÑOS DE HISTORIA

    En 1964, cuatro grupos disidentes del partido comunista histórico fundaron en París y Bruselas una escisión marxista-leninista. Son los prochinos, partidarios de la línea maoísta frente a la soviética. Con la llegada de otro grupo, ‘La Unión’, se afianza una red de células clandestinas en Madrid y otras ciudades.
     
    A finales de los años sesenta, estos ‘eme-ele’ como también se les llamaba, ganan seguidores y se lanzan a una actividad frenética de agitación y propaganda en barrios, centros de enseñanza y zonas industriales. La represión es dura: no sólo arriesgan años de cárcel, también se juegan la vida.
     
    Para impulsar la lucha crean el FRAP a principios de los años 70 junto a veteranos republicanos del exilio, y nombran presidente a uno de ellos, Julio Álvarez del Vayo. Están convencidos de que ha llegado el momento de acabar con Franco.
     
    Pronto el FRAP sufre duros golpes represivos. Aun así, sigue adelante en su idea de derribar el franquismo por la fuerza. A comienzos de 1975 sus dirigentes toman la decisión de iniciar acciones armadas.
     
    En el plazo de unos meses se producen decenas de acciones violentas, ataques, tiroteos. Dos policías y un teniente de la guardia civil sufren atentados mortales, otros son heridos.
     
    La acción policial acaba con el intento de revolución armada. El gobierno endurece las leyes antiterroristas. Ocho militantes del FRAP son condenados a muerte. Cinco de ellos son indultados en el último momento, pero los otros tres son fusilados el 27 de septiembre de 1975 junto a dos miembros de ETA.
     
    La condena internacional empuja al sector aperturista del Régimen a pactar con la oposición moderada. Con la Transición en marcha, el FRAP entra en crisis y será disuelto a finales de los años 70. La Convención Republicana de los Pueblos de España ocupa su lugar durante un tiempo.
     
    En 1985 fallece Benita Fernández Ganuza ‘Elena Ódena’, máxima dirigente del grupo durante dos décadas junto a su marido Julio Fernández López ‘Raúl Marco’. Este será destituido por dos de los supervivientes de los procesos militares de 1975, que a continuación convocarán un congreso que decide disolver el grupo en 1991.

    TESTIMONIOS PERSONALES

    El documental consiste básicamente en los recuerdos ante la cámara de dos decenas de entrevistados, de máximos dirigentes a militantes de base, de entusiastas a disidentes. Sus testimonios van pasando revista a la evolución y momentos claves de la historia del grupo clandestino, que llegó a tener miles de militantes abnegados y muchos simpatizantes en todo el país. Explican cómo funcionaba la actividad clandestina, qué pretendían, cuáles fueron errores y aciertos. Y añaden su reflexión personal al cabo del tiempo. Tienen ahora la edad de la jubilación, entonces eran muy jóvenes. Vidas que han transcurrido ya en gran parte y que aún se agitan con estos recuerdos.

    Es un conjunto variado de testimonios contradictorios. No hay un texto previo que marque el terreno de juego. Únicamente breves intervenciones de una voz femenina marcan la evolución histórica de los hechos. ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’, dirigido por José Catalán Deus y producido por Pop Producciones, será presentado el próximo 2 de octubre a las 20’00 horas en la Cineteca, Plaza de Legazpi, 8, 28045-Madrid, tel 91 517 98 17. La proyección tiene una duración de 78 minutos y será seguida de un coloquio abierto a los asistentes.

    Cineteca – Sección Pantalla Libre
    ‘La chispa y la pradera. El FRAP, una revolución imposible’
    2 de octubre de 2013

    El documental ya puede descargarse por internet en Filmin:
    https://www.filmin.es/pelicula/la-chispa-y-la-pradera
     
    Trailer en Vimeo:
    http://vimeo.com/54353798
     
    Imágenes del estreno
    http://youtu.be/4_Cqbg9tHHM


    Ficha técnica:
    Guión y dirección, José Catalán Deus
    Producción ejecutiva, José Manuel Tenorio
    Fotografía y sonido, Francisco Javier López Sierra, José Manuel Tenorio
    Montaje, FJ López Sierra
    Edición y postproducción, Eva Catalán
    Música, Bernardo Fuster, Luís Mendo (Suburbano)
    Locución, Susana Martins
    Sonorización, Carlos Padilla
    Realización y producción, Pop Producciones

    Duración (minutos): 78
    España, 2012
    Idioma original     Español
    Idioma subtítulos     Inglés.

    Carátula del DVD
    mágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época
    Imágenes de la época

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Zodíaco de los apóstoles

    Instituto Cervantes: Presentación del libro "60 poetas peruanos de la Generación del 60"

    Instituto Cervantes: Presentación del libro «60 poetas peruanos de la Generación del 60»

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Fran Perea anuncia su nuevo disco “Uno más uno son 20”

    Fran Perea anuncia su nuevo disco “Uno más uno son 20”

    Ballena Azul y yihadista

    Ballena Azul y yihadista

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Antonio Najarro inaugura con "Querencia" la programación de los "Veranos de la Villa"

    Antonio Najarro inaugura con «Querencia» la programación de los «Veranos de la Villa»

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    César Antonio Molina

    César Antonio Molina: “Para este PSOE con el que tengo pocas conexiones la cultura sigue fuera de órbita”

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Thor: Love and Thunder "Premiere mundial" en Los Ángeles

    Thor: Love and Thunder «Premiere mundial» en Los Ángeles

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    'Golpes' al Papa Francisco por corregir el legado de Jesucristo: "¡Miseria!"

    ‘Golpes’ al Papa Francisco por corregir el legado de Jesucristo: «¡Miseria!»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com