Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Chéjov en toda su valía

    Seamos indulgentes, seamos buenas personas a pesar de todo, nos dice el gran autor ruso

    José Catalán Deus 
    20 Sep 2013 - 22:23 CET
    Chéjov en toda su valía
    Archivado en: ABE | Cine y Teatro | Guía Cultural

    El ciclo de ‘Una mirada al mundo’ del Centro Dramático Nacional -una cita imprescindible para los teatreros- abrió ayer esta temporada con el Teatro de Arte de Moscú, que con dirección de  Anton Yakolev  nos trae ‘El duelo’, un montaje de tres horas de duración sobre el relato del mismo título de Anton Chéjov, que se estrenó en 2008 y está de gira internacional. Todo un acontecimiento por la calidad de la compañía y la valía de un texto poco conocido de este grandísimo escritor que prefería escribir relatos, pero cuyas incursiones teatrales no dejan de representarse continuamente en el mundo 110 años después de su muerte.

    El funcionario Laevsky vive con su amante casada de forma frívola, disoluta, sin valores. En cambio, el zoólogo Von Koren es un moralista exacerbado, un fanático darwinista y nietschinano ‘avant la page’. Entre ambos, el pragmático y bonachón doctor Samoylenko intenta sin éxito limar asperezas que al exacerbarse llevan a los rivales a retarse a duelo, que no termina en drama sino en catarsis que conduce a ambos personajes a abandonar el extremismo de sus antiguas posiciones intelectuales y vitales, y finalmente a reconciliarse. Teatro decimonónico con moraleja edificante que a un inmaduro director podría parecer desfasado pero que a este maduro Yakolev, en una cuarentena fructífera, le sirve para ser más chejoviano que Chéjov, para montar un drama naturalista de absoluto realismo, sin ‘actualizaciones’ de texto y forma tan frecuentes como fallidas en nuestros escenarios.

    Teatro de texto, de personajes de psicologías complejas y dispares, de diálogos literarios y monólogos extensos, teatro del de antes, teatro antimoda, teatro de verdad llegado de Moscú, quizás uno de sus últimos refugios en el planeta, gracias a la vigencia fértil de la influencia de Stanislavski, para quien el teatro era pocas palabras reconstrucción veraz de la vida misma en alguna de susinnumerables facetas.

    Una escenografía sencilla se mantiene inamovible a pesar de que las sucesivas escenas se desarrollen en diferentes ambientes interiores y exteriores. No se mueve ni un jarrón aunque pasemos del dormitorio de Nadiezhda Fiodorovna, la amante banal, al salón de Maria Konstantinovna, la vecina entrometida, aunque nos vayamos de picnic o asistamos a un duelo. Una casamata/embarcadero cuyos muros son sogas colgadas del techo, que bordea un espacio central donde yace una barca volcada, cuyo significado no se revelará hasta el final. Una escenografía convencional que sin embargo parece modificarse continuamente a efectos de una laboriosa iluminación. Un correcto vestuario de época completa un escenario naturalista, premeditadamente acompañante silencioso ante el despliegue actoral. Mención especial merece la música, mejor dicho, los efectos sonoros en torno a una balaika tañendo triste en algún sitio cercano.

    Son diez los personajes. Los seis secundarios están impecablemente representados, destacando ese Mustafá mitad sufi mitad socrático. La actriz Olga Vasiléva mereció una inusitada ovación del público interrumpiendo el espectáculo,tras un genial monólogo en su papel de Maria Konstantinovna: algo que no se ve todos los días. En cuanto al trío masculino de protagonistas, los elogios deben elevarse un grado hasta la misma excelencia. El consagrado Dmitri Nazarov es un portento de humanidad; el estático Evgeni Miller ejerce en escena el influjo silencioso más potente que recordemos; y Anatoli Beliy es un dechado de aspavientos, de gesticulación efectista siempre en su justa proporción. Más problemático es el personaje de la protagonista femenina; no es que lo haga mal Natalia Rogozhkina, es que esas mustias y coquetas mujercitas de entonces apenas hoy se entienden.

    El placer habría sido de éxtasis sin la excesiva duración del espectáculo; los intermedios siempre son letales para la emoción y el interés en el patio de butacas. La segunda parte de la función baja en intensidad y el final se prolonga excesivamente, quizás producto de que Chéjov escribió un relato y no un drama. En todo caso caso, plagado de observaciones agudas, de ironía, de compasión por nuestra especie, de sutileza en el borroso confín que separa a los yoes de sus circunstancias. “En la vida de matrimonio, lo esencial es la paciencia. No el amor –que no puede durar mucho- sino la paciencia”, dice esa señora Konstantinovna, tan melindrosa primero, tan agresiva después.

    ‘Duel’ fue publicado por primera vez en el periódico Novoe vremia, 1891, Nºs 5621-5657, uno del millar de relatos que firmaría Antón Chejov en los últimos veinte de los cuarenta y cuatro escasos años que vivió.’Son personas desconocidas, unidas exclusivamente por el tiempo y el espacio. Todos ellos se encuentran lejos de sus hogares. En el Cáucaso. Ninguno de ellos sabe absolutamente nada del otro. Casi todos en una situación de conflicto. Hay quien intenta vivir sencillamente. Otro busca el sentido de su existencia. Un duelo constante consigo mismo o con otros… ¿Hay algo que pueda unirlos? ¿O cada uno debe encontrar su propio camino?’ Así, breve y enigmáticamente, presenta el director  Yakolev su trabajo. También brevemente, como algunos nos piden, concluyamos: ni comedia ni tragedia, un trozo intemporal de existencia cotidiana repleto de esos interrogantes que nos perseguirán por siempre. Un gran espectáculo donde apenas pasa nada y sin embargo desfila el mundo entero. Ya lo decíamos al principio, teatro de verdad, teatro del bueno.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 9
    Texto: 8
    Dirección: 9
    Interpretación: 9
    Escenografía: 7
    Iluminación: 8
    Vestuario: 7
    Realización: 8
    Producción: 9
    Programa de mano: 7
    Documentación a los medios: 5


    CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
    Teatro Valle Inclán
    Ciclo ‘Una mirada al mundo’
    El duelo, de Anton Chéjov
    Dirección, Anton Yakovlev
    De jueves 19 a domingo 22 de septiembre de 2013

    Equipo artístico:

    Escenografía, Nikolai Slobodyanik
    Iluminación, Anton Yakovlev y Nikolai Slobodyanik
    Música, Alexander Manotskov
    Ayudantes de dirección, Lyudmila Sushkova

    Reparto (por orden alfabético):

    Kirilin – Alexei Agapov
    Atchmianov – Armen Arushanyan
    Laevski – Anatoli Beliy
    Mustafá – Victor Kulukhin
    Alumno – Dmitri Kuptsov
    Von Koren – Evgeni Miller
    Samoylenko – Dmitri Nazarov
    Nadiezhda Fiodorovna -Natalia Rogozhkina
    Diácono Pobedov – Valeri Troshin
    Maria Konstantinovna – Olga Vasiléva

    Producción, Teatro de Arte de Moscú
    Duración: 3 horas, incluido un intermedio
    Idioma: ruso con sobretítulos en castellano
    (Encuentro con el público día 21 al finalizar la función)

    RESTO DEL CICLO ‘UNA MIRADA AL MUNDO’
    Centro Dramático Nacional
    Desde el 19 de septiembre hasta el 10 de noviembre de 2013

    Seuls
    de Wajdi Mouawad
    Au Carré de l’Hypoténuse (Francia)
    Abé Carré Cé Carré (Quebec)
    4 a 6 de octubre
    Teatro Valle-Inclán

    La pequeña habitación
    al final de la escalera
    de Carole Fréchette
    Dirección: Mauricio García Lozano
    Teatro del Farfullero (México)
    10 a 13 de octubre
    Teatro Valle-Inclán

    Julia
    Adaptación de la señorita julia
    de August Strindberg
    Dirección: Christiane Jatahy
    Cia. Vértice (Brasil)
    17 a 20 de octubre
    Teatro Valle-Inclán

    Bienvenido a casa
    Dirección: Roberto Suárez
    Pequeño Teatro de Morondanga (Uruguay)
    24 a 27 de octubre
    Teatro Valle-Inclán

    La verità
    Texto y dirección: Daniele Finzi Pasca
    Compagnia Finzi Pasca (Suiza)
    8 a 10 de noviembre
    Teatro Valle-Inclán

    El duelo
    de Anton Chéjov
    Dirección: Anton Yakovlev
    Teatro de Arte de Moscú (Rusia)
    19 a 22 de septiembre
    Teatro Valle-Inclán

    ubu roi
    de Alfred Jarry
    Dirección: Declan Donnellan
    Cheek by Jowl (Reino Unido/Francia)
    26 a 29 de septiembre
    Teatro María Guerrero

    ‘Una mirada al mundo’
    Del 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2013
    http://cdn.mcu.es
    www.entradasinaem.es
    venta telefónica: 902 22 49 49

    ACTIVIDADES PARALELAS

    Taller de interpretación impartido por Dimitri Nazarov, primer actor del Teatro de Arte de Moscú, para actores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Viernes 20 de septiembre de 10.30 a 13.30 h

    Taller de interpretación impartido por Declan Donnellan y Nick Ormerod, para actores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Sábado 28 de septiembre de 14.00 a 18.00 h

    Clase magistral de Wajdi Mouawad, para actores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Sábado 5 de octubre de 11.00 a 13.30 h

    Taller El teatro como proceso mental, impartido por Mauricio García Lozano, para actores y directores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Viernes 11 y sábado 12 de octubre de 10.30 a 12.30 h

    Taller En torno a las zonas fronterizas: actuación en los bordes, impartido por Christiane Jatahy, para actores, bailarines y autores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Viernes 18 de octubre de 15.00 a 19.00 h

    Taller de interpretación impartido por Roberto Suárez para actores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre de 10.30 a 13.30 h

    Taller de interpretación impartido por Daniele Finzi Pasca para actores, bailarines y autores del Laboratorio Rivas Cherif.
    Sábado 9 de noviembre de 10.30 a 13.30 h

    Todos los talleres se imparten en la Sala El Mirlo Blanco (Teatro Valle‐Inclán).

    'El duelo', de Antón Chéjov
    'El duelo', de Antón Chéjov
    'El duelo', de Antón Chéjov
    'El duelo', de Antón Chéjov

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El Papa advierte: "La avaricia corrompe al hombre"

    El Papa advierte: «La avaricia corrompe al hombre»

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    El Opus Dei se prepara para abrir una Universidad privada en Madrid

    El Opus Dei se prepara para abrir una Universidad privada en Madrid

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    "Taburete": Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    «Taburete»: Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com