Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Los tesoros de El Escorial visitan el Palacio Real

    Una imponente embajada artística conmemora cuatro siglos de una maravilla aún hoy sorprendente

    José Catalán Deus 
    29 Sep 2013 - 19:50 CET
    Los tesoros de El Escorial visitan el Palacio Real
    Archivado en: Banco Santander | Cine y Teatro | Guía Cultural

    La exposición “De El Bosco a Tiziano. Arte y Maravilla en El Escorial” muestra una selección del arte que atesora entre sus muros el Monasterio de San Lorenzo el Real, que celebra este año el 450 aniversario de la colocación de la primera piedra en 1563. Organizada por Patrimonio Nacional, patrocinada por Banco Santander y expuesta en el Palacio Real sirve de conmemoración oficial al tiempo que pretende atraer visitantes a la que se consideró en el pasado octava maravilla del mundo, viva plasmación de una de las mayores empresas artísticas y culturales de la Europa del Renacimiento.

    En tan solo veinticinco años la obra arquitectónica estaba terminada casi en su totalidad. En 1598, fecha de la muerte de Felipe II puede decirse que estaba prácticamente concluido. Un proceso semejante para una obra de tan vastas dimensiones, no se volverá a encontrar en toda Europa a lo largo del siglo XVI. Ello posibilitó una unidad de lenguaje artístico, arquitectónico y decorativo sin igual, siempre bajo la directa dirección del rey, despliegue de su visión mayestática y voluntad férrea, tarea de un equipo muy coordinado de artífices encabezado por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.

    Se presenta un muestrario artístico del poder político-religioso de la España de entonces, volcado en la defensa del catolicismo y en el impulso en Europa de la Contrarreforma frente a la rebelión de Lutero. Metáfora del poder que desplegaba desde El Escorial el rey de aquel imperio español en el que no se ponía el sol. Para la gran potencia de la época trabajaban El Bosco, Tiziano, Patinir, y muchos otros que como Michel de Coxcie, Fernández de Navarrete “el Mudo”, Alonso Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David o Bernard Van Orley están representados en la muestra. Gracias a tales artistas, y a la acumulación en sus inmensas estancias de millares de joyas, ornamentos, miniaturas, grabados, lienzos, impresos y manuscritos, El Escorial se convirtió en conjunto «de arte y maravillas» capaz de competir con el mismísimo Vaticano.

    Se trata de un vistazo corto y concentrado a algunas de las obras maestras del arte de la Europa del Renacimiento en pintura, escultura y artes decorativas, con obras de las colecciones de Patrimonio Nacional que no son expuestas habitualmente. Una de las salas se dedica íntegramente a Tiziano reuniendo el «tríptico» ticianesco que el rey instaló en la Iglesia Vieja del Monasterio: El Martirio de San Lorenzo, la Sepultura de Cristo y La Adoración de los Reyes vuelven a estar juntos, desde su disgregación en el siglo XIX, gracias a préstamos del Museo de El Prado y de la National Gallery de Londres. Igualmente, el público podrá ver en la misma sala, por primera vez tras su restauración, el Cristo Crucificado de la Sacristía escurialense.

    La exposición se inicia con los dibujos originales de Juan de Herrera estampados por Perret seguidos por los retratos del monarca y su padre Carlos V,  obras de Antonio Moro y Pantoja de la Cruz. Siguen asombrando todavía hoy las dimensiones del edificio, sus inmensos muros de 200 metros de largo por 160 de ancho, sus enormes explanadas, y sobre todo el lugar donde se alza, el contraste de una arquitectura tan monumental en medio de la naturaleza. El impresionante óleo (233x182cms) ‘San Jerónimo y San Agustín’, de Alonso Sánchez Coello, muestra al segundo portando en su mano derecha una maqueta de El Escorial como realización de ‘la nueva ciudad de Dios’ que propuso en sus escritos.

    En la segunda sala, el magnífico cuadro Abraham y los tres ángeles de Navarrete “el Mudo”, procedente de la National Gallery of  Ireland  de Dublín, introduce al cuerpo de la exposición, de igual manera que en el siglo XVI daba la bienvenida y servía de acogida a los que entraban en el convento escurialense.

    La inmensa construcción era sobre todo un monumento funerario llamado a inmortalizar el recuerdo de los reyes de España, a velar por siempre los restos de su padre el emperador Carlos, del rey Felipe y de su familia y descendientes. Y tal como los faraones en las pirámides egipcias, los sepulcros estarían rodeados de las obras de arte más imponentes y de una inmensa cantidad de reliquias sagradas. Para evocar los grandiosos monumentos funerarios de Pompeo Leoni se reúne por vez primera el conjunto de siete cuadros de Juan Pantoja de la Cruz con los grupos orantes de ambos emperadores, así como las genealogías fantásticas de Fabrizio Castello.

    Felipe II reunió ni más ni menos que siete mil reliquias de santos, y de este inmenso depósito sagrado se muestran ejemplos de bustos-relicarios y arquetas de rica orfebrería, además de variados ejemplos de su enorme colección de relicarios. La colección de ornamentos litúrgicos está representada por los ternos completos de las Calaveras, de la Vida de Cristo y de San Lorenzo, que se encuentran sin duda entre las mejores obras textiles de la Europa del Renacimiento.

    Se muestran también algunos impresionantes libros de cánticos sagrados de los más de doscientos que reúne el Monasterio. En la Sección de Las Ceremonias por primera vez se muestran completos los cinco libros miniados de mayor valor artístico realizados en el taller de El Escorial (los tres Pasionarios, el Antifonario y el Liber Missarum), abiertos por sus miniaturas más exquisitas. Todo ello puede considerarse como el magno archivo de la Contarreforma.

    Además de las grandes obras de arte que coronaban los altares y las principales estancias, el monarca católico s rodeó en sus estancias privadas de exquisitas obras de pequeño formato, de las que la exposición reúne una muestra destacada, como el Tríptico del descendimiento de Gérard David o la conocida Virgen de la leche, de Bernard van Orley. También se presentan ejemplos de la tarea ideológica de cristianización del pasado clásico romano a través de la arquitectura, en cuadros como el San Pedro y San Pablo de Juan Fernández de Navarrete “el Mudo”, y el célebre libro de dibujos de Francisco de Holanda sobre las Antigüedades de Roma.

    Las salas finales de la exposición se centran en los principales pintores cuyas obras adornaron los muros del edificio: el Bosco, Patinir y Tiziano. En la última sala de la exposición se llega al pleno, con el gran cartón de Michel de Coxcie, otra novedad para el público tras su restauración, que representa la Entrada de Noé y los animales en el arca; el San Cristóbal de Patinir; dos maravillosas tablas de El Bosco, Ecce-Homo y Cristo camino del Calvario, y el tapiz de Willhem Pannemaker, “Noé construye el arca”. Sólo por sentarse un rato en el centro de la estancia a contemplar tantas maravillas reunidas, merecería la pena la visita.

    Ambrosio de Morales, cronista de la Corte de Felipe II, diría: “He gozado desta grandeza de su majestad y comprendido alguna parte della con espanto y admiración…Que cierto ver todo lo de aquí, ha sido para mí un soñar en Parnaso, como mentían los poetas”.

    El Escorial, patrimonio de la humanidad, fue erigido en la sierra madrileña a más de mil metros de altitud, en la ladera del Monte Abantos. Tiene una superficie de 33.327 m² y cuenta con 16 patios, 86 escaleras, 9 torres, 1.200 puertas y 2.673 ventanas. Hace una década tenía medio millón anual de visitantes pero la cifra se ha ido reduciendo, especialmente en lo referente a turistas extranjeros. Esta exposición quisiera cambiar la tendencia, aunque regalar la entrada al monasterio a quien ha pagado su entrada a la muestra, no parece suficiente si la medida no se promociona en los medios de comunicación: intentamos completar nuestra reseña de la exposición con el itinerario completo del monasterio, pero diez días después de nuestra visita al Palacio Real aún estamos esperando respuesta. No vamos a seguir esperando.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: n/v
    Minicatálogo: 7
    Actividades complementarias: n/e
    Programa de mano: 7
    Documentación para prensa: 5

    Palacio Real
    Sala de Exposiciones Temporales
    “De El Bosco a Tiziano. Arte y Maravilla en El Escorial”
    Comisariado: Fernando Checa
    Organización: Patrimonio Nacional
    Patrocinio: Fundación Banco Santander
    Del 17 de septiembre de 2013 al 12 de enero de 2014
    Teléfono de información: 91 454 87 00.

    San Cristóbal Patinir Óleo sobre tabla 145 x 190 cm.
    San Juan Bautista Tiziano Vecellio Óleo sobre lienzo 208 x 135 cm.
    Retrato de carlos V y su familia. Cenotafios de El Escorial Juan Pantoja de la Cruz Óleo sobre lienzo 193 x 177 cm.
    Felipe II Antonio Moro Óleo sobre lienzo 218 x 121 cm.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Abel Hernández: "Como director de El Mundo, Pedrojota Ramírez estaba molestando a mucha gente"

    Abel Hernández: «Como director de El Mundo, Pedrojota Ramírez estaba molestando a mucha gente»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Cinco horas con Sigfrido

    Cinco horas con Sigfrido

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Uno de los nuestros

    Uno de los nuestros

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Guillermo Gortázar: "Desde el punto de vista político, la historia de Romanones fue la historia de un fracaso"

    Guillermo Gortázar: «Desde el punto de vista político, la historia de Romanones fue la historia de un fracaso»

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    José Carlos Ruiz: "Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI"

    José Carlos Ruiz: «Pasear sin propósito ni destino específico es un acto de rebeldía en el siglo XXI»

    ¿Un teléfono móvil 'iPhone' en una pintura de hace casi un siglo?

    ¿Un teléfono móvil ‘iPhone’ en una pintura de hace casi un siglo?

    El inconfesable secreto de la antigua 'Puerta al Infierno' de Roma

    El inconfesable secreto de la antigua ‘Puerta al Infierno’ de Roma

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com