Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El director de cine como objeto de museo

    'Las biografías de Amos Gitai' en el Museo Reina Sofía

    José Catalán Deus 
    05 Feb 2014 - 18:37 CET
    El director de cine como objeto de museo
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural | ICAA | Reina Sofía

    Una muestra -individual- concebida como ejemplo concreto de lo que se ha querido decir en otra -panorámica- que se desarrolla simultáneamente en el mismo recinto. Así de novedoso y así de complicado. El Reina Sofía presenta un examen biográfico del director de cine israelí Amos Gitai, derivación práctica de otra exposición, ‘Formas biográficas. Construcción y mitología individual’ presentada el pasado noviembre y que aún se puede visitar en el mismo museo hasta el próximo 31 de marzo. ‘Las biografías de Amos Gitai’ sería un vistazo a la crisis sistémica de Israel más allá de sectarismos, según el director del museo, Borja-Villel. U otro ejemplo de que no hay biografía sin forma, como afirma, más herméticamente, el comisario de ambas exposiciones, Jean-François Chevrier. Destaca un ciclo gratuito de diez películas de Gitai que acompañan al evento.

    ‘Las biografías de Amos Gitai’ se titula en plural porque toda biografía es múltiple, y porque en la de este cineasta perteneciente a la ‘aristocracia’ israelí, son fundamentales su padre, el arquitecto Munio Weinraub, y su madre, Efratia Margalit, amén de otros personajes sacados de sus películas y documentales. Se parte de la historia familiar de Gitai (Haifa, 1950), para examinar la manera en que el autor israelí ha interpretado en su obra su trayectoria vital, la evolución de sus ideas.

    La exposición, que pretende analizar los elementos que conforman la genealogía de un individuo en el plano sociológico, psicológico y simbólico, presenta casi quinientos documentos del archivo personal del cineasta: fragmentos de sus películas, fotografías, cartas, manuscritos, cuadros, libros, etc. Además, se ha habilitado una sala dedicada en exclusiva a la proyección de películas completas en los horarios de visita a la muestra.

    A través de nueve salas estructuradas en torno a fragmentos de sus películas, se repasa su archivo personal de fotografías, cartas, manuscritos, cuadros, libros, etc. Todo gira alrededor de esta selección de secuencias, unas narrativas, otras experimentales, alternando ficción y no ficción, secuencias como grandes cuadros vivos. Hace tiempo que el cine ha entrado pisando fuerte en los museos de arte contemporáneo. Hacía ya años que el Reina destacaba en la incorporación del llamado séptimo arte a sus salas, tanto en exposiciones temporales como en su colección permanente. Pero esta dedicada a Gitai parece en cierta medida marcar época, por no recurrir como habitualmente a perchas procedentes de otras artes. En esta exposición el cine no es complemento, el complemento son los otros objetos expuestos.

    Dice Borja-Villel en el catálogo que acompaña la exposición: “Con estos dos polos, paterno y materno, se establece el cruce entre disciplinas que, a modo de collage, forma el núcleo instrumental de la exposición: la arquitectura y la palabra (apoyadas por la fotografía como índice de lo vivido y el cine como actividad principal del sujeto biografiado). Y esta doble vertiente, el espacio de la madre (el texto) y el del padre (la edificación y, más concretamente, la casa) sugiere ya una relación: si la patria de la civilización hebraica ha sido, durante milenios, el texto, uno de los elementos que determinan hoy la existencia y pervivencia del estado de Israel es, sin duda, la construcción”.

    Amos Gitai ha realizado más de 40 películas (incluyendo ficción y documentales), en las que siempre está muy presente la historia de Oriente Próximo y los conflictos vividos allí durante décadas. Otro de los asuntos más tratados en su filmografía es su propia biografía y la de su familia (con constantes homenajes a sus padres), con un particular estilo donde se incluyen largas secuencias con escaso movimientos de cámara y cierto sentido del humor. Ha sido ya objeto de grandes retrospectivas en museos como el Centro Georges Pompidou de París (2003), el ICA de Londres, el Lincoln Center de Nueva York (2005), el Kunstwerk de Berlín, y filmotecas de ciudades como Madrid, Jerusalén, París, São Paulo, Tokio o Toronto. Su obra cinematográfica ha sido presentada en los principales festivales del mundo, y en el año 1989, fue galardonado con el Premio de la Crítica del Festival de Venecia por Berlín-Jerusalén.

    Gitai se mostraba ayer presentando la exposición muy satisfecho y afirmaba que la misma había contribuido a que conociera mejor su propio trabajo, a menudo producto inconsciente que ni el creador saber a que se debe. Del actual momento de impasse en el largo conflicto palestino-israelí cree que al menos aporta algo de esperanza, que todo depende de que ambas partes reconozcan el derecho a existir del otro, y de cambiar la tónica que alguien definió como de mucho heroísmo y poca valentía. Cree que quizás esta exposición pueda aportar un conocimiento más profundo del problema, más allá de la enorme intoxicación que lo inunda.

    Chevrier, consciente de las dificultades de su planteamiento y de lo discutible de sus tesis, es bastante ecléctico y conciliador: en realidad, piensa, en una exposición, como en la vida misma, no hay que comprenderlo todo y al mismo tiempo, la realidad se descubre en estratos, en momentos, por partes y quizás nunca de todo. Un cineasta, su mundo, sus reverenciados padres, documentos relacionados con sus películas y trozos representativos de las mismas: eso es esta exposición. Y a continuación -si sabe a poco- puede visitarse la matriz original, ‘Formas biográficas. Construcción y mitología individual’ (ver nuestra reseña), ejemplos variados y atractivos de las obras de diferentes artistas que narran, sin proponérselo conscientemente, mucho de sus biografías.

    Itinerario de la exposición

    La muestra se divide en nueve espacios en los que el hilo conductor son los fragmentos de las películas de Amos Gitai. Cada una de estas salas explica y desarrolla ese elemento principal (las películas), apoyado y amplificado por una variedad de objetos y elementos que ayudan a narrar esa biografía personal de la que estamos hablando. El diseño es como un collage que pretende replantear la naturaleza misma de esta técnica artística, tal y como se ha practicado en las artes del siglo XX, incluido el cine (donde es más habitual hablar de montaje). Igualmente se intenta integrar en el recorrido expositivo el proceso de trabajo de las etapas de concepción de una película: guión y decoupage (recorte o desglose).

    SALA 1
    La muestra comienzo con Carmel, la película que Gitai dedicó a su madre en el año 2009. Vemos un fragmento de este título en el que su madre Efratia, lee una carta en la que le pregunta a su hijo si alguna vez ha pensado en irse a vivir fuera de Haifa. El eje vertebrador de este espacio es la idea de territorio y apego a un lugar. Los retratos familiares, objetos personales y documentos de sus antepasados, convierten al visitante en testigo de la estrecha relación mantenida con sus seres queridos, especialmente con su madre.

    SALA 2
    Se proyectan fragmentos de la obra Imágenes de posguerra (1974). Es en esta época cuando comienza a surgir en Amos Gitai el interés por convertirse en autor cinematográfico. Durante sus travesías en helicóptero en la guerra del Yom kippur, decide grabar imágenes con una cámara Super-8, y de esta manera rueda sus primeros trabajos. El accidente que sufre el helicóptero en el que viaja, en octubre de 1973, le hace abandonar su prometedora carrera de arquitecto y dedicarse por completo al cine.

    SALA 3
    Esta sala está dedicada a La Casa (Bait, 1980), su primer largometraje, que resultó bastante polémico cuando se estrenó. Habla del conflicto palestino-israelí, usando como referente una casa en reconstrucción que se encontraba en un barrio árabe y que a causa de los conflictos bélicos, ha ido cambiando de dueño con el paso de los años. Vemos los recortes de prensa de la época hablando de la película y de la polémica originada, cartas de su madre criticando la cinta, y fotografías y documentos preparatorios para el rodaje.

    SALA 4
    Las protagonistas son los fragmentos de Bangkok-Bahrein. Trabajo en venta (1984), acerca del problema de la prostitución infantil, y Ananas (Piña, 1983), sobre una empresa de producción de piñas en Haifa. Esta cinta ahonda en el problema de los métodos de racionalización y de explotación puestos en práctica por las multinacionales en la época de la economía globalizada. El trasfondo que aborda este espacio son las condiciones laborales de miles de inmigrantes, que son tratados como esclavos en el siglo XXI, y cómo esto afecta a su entorno familiar y personal.

    SALA 5
    Proyección continúa de películas de Amos Gitai:
    La casa, 1980
    Ananas, 1983
    Esther, 1985
    Kippour, 2000
    Carmel, 2009
    Programación con horarios colocados en la entrada a la sala.

    SALA 6
    La fábula, la historia. Esther y Wadi
    El eje central es la cinta Esther (1985) y todo lo que representa este personaje bíblico. El film fue rodado en las ruinas del antiguo barrio árabe de Haifa, Wadi Salib. Los palestinos vivieron en él hasta la guerra de 1948, luego se instalan allí los judíos marroquíes. A finales de los años 1950, se rebelaron: la municipalidad de Haifa decidió por tanto dispersar a la población y destruyó el barrio. Veremos los escenarios de la película, los dibujos y bocetos previos a su producción

    SALA 7
    La siguiente sala está dedicada a Haifa y la importancia que ha tenido en la vida de Amos Gitai, reflejado a través de Arquitectura (1978). Esta ciudad es fundamental en la vida del cineasta israelí. Allí se conocieron y vivieron sus padres Munio y Efratia, y se nos muestra como comenzó esa relación: “Nuestra historia de amor empezó con la arquitectura. Munio tenía una forma extraordinaria de hablarme de la Bauhaus, para mí era una iniciación a un mundo que desconocía. Yo era una joven maestra, y la conexión entre el oficio y el arte me interesaba”.  También fue un lugar fundamental en el trabajo de su padre como arquitecto, y podemos ver algunos de los edificios construidos en Haifa por Munio Weinraub.

    SALA 8
    Esta sala está dedicada a la arquitectura y la importancia que ha tenido en la familia y en la vida de Amos Gitai. Nos muestra los proyectos realizados por Amos cuando era un brillante estudiante de arquitectura, al igual que la tesis doctoral que hizo en la Universidad de Berkeley. El visitante es testigo, además, del paso de su padre Munio por la Bauhaus alemana y de los trabajos que allí realizó, y toda la documentación que muestra como fue expulsado de la escuela por ser judío.

    SALA 9
    La película que sirve de hilo conductor es Memories of war, donde encontramos imágenes de su hermano Gideon Gitai, referencias directas al conflicto palestino-israelí e imágenes del rodaje de Kipur (2000).

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Despliegue: 7
    Comisariado: 7
    Catálogo: 8
    Documentación a los medios: 8
    Programa de mano: 7

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
    ‘Las biografías de Amos Gitai’
    4 de febrero-19 de mayo de 2014
    Comisario: Jean-François Chevrier
    Asistente del comisario: Élia Pijollet
    Coordinación: Leticia Sastre
    La exposición ha contado con la colaboración de la Embajada de Israel
    El Instituto Francés ha colaborado en la programación del ciclo de cine
    Casa Sefarad ha financiado el catálogo.

    -Masterclass. Amos Gitai en conversación con Jean-François Chevrier. Día 5 de febrero. Encuentro abierto al público entre el artista y el comisario de la muestra. Auditorio Sabatini, 19.00 horas
    -Ciclo de Cine: Amos Gitai. Biografías, historia, territorios. Se proyectarán diez películas de Amos Gitai en nueve sesiones diferentes del 6 al 26 de febrero, 19h. Edificio Sabatini, Auditorio. Programa:
    06-feb             Bait (La casa), 1980
                          Architectura (Arquitectura), Documental, 1978
    11-feb             Diario de campo, 1982
    12-feb             Piña, 1983
    13-feb             Bangkok-Bahrein. Trabajo en venta, 1984
    17-feb             Esther, 1985
    18-feb             Una casa en Jerusalén, 1998
    19-feb             Kipur, 2000
    24-feb             News from Home/News from House, 2005
    26-feb             Carmel, 2009.

    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía
    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía
    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía
    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía
    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía
    'Las biografías de Amos Gitai' - Museo Reina Sofía

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Aparatos de fitness Bicicletas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La alcaldesa comunista de Aguilar de la Frontera tira a la basura la cruz de Cristo

    La alcaldesa comunista de Aguilar de la Frontera tira a la basura la cruz de Cristo

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    "La inmatriculación de los bienes de la Iglesia católica está excesivamente facilitada"

    «La inmatriculación de los bienes de la Iglesia católica está excesivamente facilitada»

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    José Manuel Zapata: "Tan importantes han sido en mi vida los Rossini, Mozart, Puccini como los Perales, Alberto Cortez o Michael Bolton"

    José Manuel Zapata: «Tan importantes han sido en mi vida los Rossini, Mozart, Puccini como los Perales, Alberto Cortez o Michael Bolton»

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    La liberación de Nelson Mandela

    La liberación de Nelson Mandela

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Los 12 actores más grandes de la Historia de Hollywood

    Los 12 actores más grandes de la Historia de Hollywood

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    Son ya 4 los muertos por la explosión de gas en un edificio de Madrid: también un sacerdote de 36 años

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    La alcaldesa comunista de Aguilar de la Frontera tira a la basura la cruz de Cristo

    La alcaldesa comunista de Aguilar de la Frontera tira a la basura la cruz de Cristo

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    Greta Garbo: el extraño adiós de la mujer más bella y misteriosa de la historia del cine

    El Papa Francisco, comprensivo con los verdugos chavistas,  equipara a cristianos y comunistas

    El Papa Francisco, comprensivo con los verdugos chavistas, equipara a cristianos y comunistas

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    Greta Garbo: los misterios de la gran musa de Hollywood

    La vulgar líder del PSOE, el coño y su felicitación de Navidad: la Virgen María pariendo al niño

    La vulgar líder del PSOE, el coño y su felicitación de Navidad: la Virgen María pariendo al niño

    Nostradamus profetiza que este 2021 será un año de asteroides, zombis, Islam y hambruna

    Nostradamus profetiza que este 2021 será un año de asteroides, zombis, Islam y hambruna

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Experimento social: ¿Por cuánto dinero te desnudarías?

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Teodoro García Egea, secretario general del PP, la lía con un villancico de Navidad

    Teodoro García Egea, secretario general del PP, la lía con un villancico de Navidad

    Inma Cuesta calienta las redes con este sensual gesto

    Inma Cuesta calienta las redes con este sensual gesto

    Pompeya: descubren entre las ruinas un restaurante 'fast-food' donde aún hay restos de comida romana

    Pompeya: descubren entre las ruinas un restaurante ‘fast-food’ donde aún hay restos de comida romana

    Victoria Vera sacude la del pulpo a Sánchez y exige respeto al rey Juan Carlos

    Victoria Vera sacude la del pulpo a Sánchez y exige respeto al rey Juan Carlos

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Muere en la cárcel este pensionista de 83 años arrestado por escuchar música clásica demasiado alta en su casa

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los "viejos moribundos" ve la luz e infecta Telecinco

    El vídeo censurado de Jorge Javier Vázquez riéndose de los «viejos moribundos» ve la luz e infecta Telecinco

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Los sanitarios dan un giro inesperado al aplauso de los balcones: hunden a Podemos y machacan a Pablo Iglesias

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com