Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El lenguaje de los ojos en príncipes y vasallos

    El Marivaux dieciochesco resucitado gracias a Amelia Ochandiano

    José Catalán Deus 
    04 Mar 2015 - 18:40 CET
    El lenguaje de los ojos en príncipes y vasallos
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural | Mario Conde

    Una sorpresa estimulante. Una gran versión resucita a un dramaturgo francés dieciochesco que creíamos intragable y en esta pieza aparece superior a quien le eclipsó para siempre, el célebre Molière. La princesa de Barcelona y el príncipe de Castilla pueden unir sus reinos si no se cruza por medio el duque de León. Un enredo amoroso que supera al género con una actualización correcta, una trama perfecta, unas situaciones creíbles y unos personajes simpáticos. El buen hacer supera todas las barreras y este ‘El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido’ es una comedia que termina conquistando.

    Del ilustrado francés Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux (1688-1763) sólo conocíamos ‘La seconde surprise de l´amour’ (La segunda sorpresa del amor) estrenada en 2008 en el Festival de Otoño por un prestigioso director, Luc Bondy, que no conseguía superar la cursilería del original (ver nuestra reseña de entonces). Pero sea mérito principal de la versión, o ya intrínseco de ‘Le Prince travesti’ escrita en 1724, esta pieza es otra cosa y derrotó absolutamente a nuestros prejuicios.

    Algo semejante parece haberle ocurrido a Amelia Ochandiano, que confiesa que de Marivaux la separaban serios reparos hasta dar con esta pieza de apariencia festiva, de trasfondo amargo y de desenlace digno. Una pieza que plantea con gran perspicacia los mecanismos humanos del disimulo exterior y el autoengaño interno. Una obra muy madura, nada simplona al estilo de la época. Ochandiano ha sumado al título original El lenguaje de tus ojos aludiendo a lo que dicen las miradas cuando las palabras no son capaces de expresar la verdad de los sentimientos. Dice que es ‘una crítica feroz y muy divertida llena de comprensión hacia nosotros mismos’ y es verdad.

    Ya hemos elogiado la versión; reiteramos la excelencia de los diálogos, tanta que siendo plenamente actuales parecen los originales. Tienen gracia medida y valor añadido algunas alusiones al presente gracias al enredo ambientado por Marivaux en una España inventada de hace dos siglos que podría ser real dentro de unas décadas. Son inteligentes y realistas las alusiones a la política y el poder, a la ambición y la doblez consustanciales, a lo que formaba parte de toda gestión de los asuntos públicos ya antes de la revolución francesa y seguramente seguirá por algún siglo más.

    A la altura de la versión, están la dirección y la coreografía de esta misma dramaturga, que en 2012 dirigió notablemente Lúcido, de Rafael Spregelburd, para el CDN (ver nuestra reseña), tras un trabajo más discreto el año anterior con Mi mapa de Madrid de Margarita Sánchez (ver nuestra reseña). Esta vez, escena y elenco se integran adecuadamente en una notable producción. Puede gustarte a medias las escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, aún menos el vestuario de María Luisa y Rosa Engel, y bastante más la iluminación de Felipe Ramos, pero el conjunto funciona, no churría ningún elemento y abunda en detalles agradables entre los que hay que destacar las ilustraciones musicales, los movimientos coreográficos y el trono astado en un lateral del escenario. Arriesgada la bajada de telón previa al desenlace, que los espectadores menos duchos confunden con el final, y un poco estridente y desconcertante el inicio malgeniudo de la princesa.

    Intrigas, sobornos y pasiones, deseos y deberes, engaños y autoengaños se suceden entre los consabidos malentendidos. Juanjo Cucalón está a la altura del protagonismo absoluto de un personaje que parece secundario, el sirviente Arlequín, cuyo bien hacer no decae nunca. Juan Gea hace un Federico extraordinario, un perfecto asesor aúlico, y nos preguntamos cómo ha podido calcar a la perfección a un buen señor que tenemos el gusto de conocer, que llegó a ser mano derecha del financiero despeñado Mario Conde y que viste los mismos trajes con chaleco a juego. Iker Lastra convence como Lelio, el príncipe de incógnito, y Cristina Castaño termina imponiéndose en una princesa enamorada, términos difíciles de congeniar en la vida real. Mariola Fuentes eleva a Luisita a alturas que no estaban previstas e Itziar Atienza es la que lo tiene más difícil, con esa Hortensia dividida entre lealtades y perjudicada por una cojera insidiosa y un bastón poco estético.

    Es difícil expresar lo que marca la diferencia entre una comedia aceptable y otra cargante, en igualdad de buenos equipos técnicos y artísticos. Por qué aprobamos este príncipe travestido y desaprobamos hace tres días aquel pinturero pintor napolitano llamado Salvator Rosa (ver nuestra reseña), dos espectáculos tan similares. ¿Es subjetivismo reprobable, simple gusto personal? Nos sometemos a sincero examen de conciencia y nos someteríamos a la penitencia impuesta de no creer vehementemente que hay más, mucho más, ese misterio del arte, que a veces funciona y a veces no.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 6
    Texto, 8
    Dirección, 8
    Interpretación, 7
    Escenografía, 7
    Producción, 8
    Programa de mano, 7
    Documentación para los medios, 6

    NAVES DEL ESPAÑOL – MATADERO
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido
    de P. de Marivaux
    Versión Amelia Ochandiano
    Del 27 de febrero al 22 de marzo de 2015

    Coreografía y Dirección, Amelia Ochandiano

    Reparto por orden alfabético
    HORTENSIA Itziar Atienza
    PRINCESA Cristina Castaño
    ARLEQUÍN Juanjo Cucalón
    LUISITA Mariola Fuentes
    FEDERICO Juan Gea
    LELIO Iker Lastra
    Ficha artística

    ESCENOGRAFÍA Ricardo Sánchez Cuerda
    VESTUARIO María Luisa Engel y Rosa Engel
    ILUMINACIÓN Felipe Ramos

    UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO DE LA DANZA DE MADRID
    De martes a sábados 20h. Domingos, 19h.
    Precio Entradas 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto. (Descuento especial del 50% en todas las localidades para los días 28 de febrero y 1 de marzo).

    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano
    El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido - Marivaux/Ochandiano

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Retorno al hogar de mister Pinter

    Retorno al hogar de mister Pinter

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com