Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Proyecto 43-2. Euskadi. Hoy

    Las excelencias del teatro comprometido destacan en la Sala Mirador

    José Catalán Deus 
    07 Mar 2015 - 12:57 CET
    Archivado en: Cine y Teatro | ETA | Guía Cultural

    Un proyecto joven, valiente y necesario. Teatro comprometido con su tiempo. Resultado que ennoblece una idea grande que ha crecido al llevarse a la práctica. 43,313° – 2,680° son las coordenadas geográficas del árbol de Guernika. Una cena en el décimo aniversario del asesinato del padre. Cincuenta minutos de esa intriga y emoción que sólo causan los hechos reales. Una conmovedora pieza, ejemplo de teatro alternativo, que merece un largo recorrido y va a tener continuidad.

    Parece una obra de teatro cualquiera, con argumento de ficción, actores y público. Pero esconde un largo proceso de investigación en el que numerosos testimonios diferentes han servido para dibujar los perfiles de los personajes. ‘No nos basamos en un suceso real. Es decir, la acción no está sacada de un hecho concreto, sin embargo, sí que podría serlo. Es un teatro documental generado a partir de una ficcionalización’, explica María San Miguel, de quien partió la idea original y quien es el alma del proyecto.

    Y es que si haces teatro social deberás reflejar esa parte de la sociedad de la que quieres hablar, deberás documentarte en la realidad y deberás huir de ideas preconcebidas, lecturas orientadas y atajos comodones, que es lo que tanto supuesto documento teatral de la crisis de los últimos años solventa con trampa intelectual y concreta en cartón infumable.

    El texto ha salido de encuentros con implicados directísimos en el ‘tema vasco’, con víctimas, con condenados, simpatizantes…bastante trabajo  de campo. Y se nota, vaya que se si se nota. Desde el mismo momento en que la madre se acerca a los espectadores y una luz espectral se posa sobre ella, apenas pronuncia las primeras palabras, sientes los signos de la emoción en el pecho y la garganta y ya entiendes que vas a pasarte una hora conteniendo las lágrimas.

    Como notarios del alma vasca aquí y ahora, este equipo que quizás ha contado con valiosos y anónimos colaboradores, ha construido un texto veraz, singular y valioso. Lo ha puesto en escena de forma sencilla pero creativa, recurriendo a guisar en escena el marmitako con el que luego obsequiarán a los espectadores, con una dramaturgia tan rigurosa como espectacular que sólo se apoya en una extraordinaria iluminación y en una preciosa música original. No se necesita más para construir un montaje que puede atrapar al más escapista, que puede emocionar al más cínico, y que debe ser visto por las víctimas y sobre todo y especialmente por los verdugos, por los verdugos directos y por los ayudantes de los verdugos, todos los que en mayor o menor medida han colaborado a esta tragedia sin parangón, porque dejemos clara una cosa: peor, mucho peor que el millar de asesinatos que sembró el terror y el miedo generalizados, fueron las complicidades, incluidas las silenciosas, fueron las simpatías de una buena parte de la juventud, fueron el vacío social, la presión siempre horrible de la masa que sigue a los más fuertes.

    Unos sobresalientes actores completan este modesto monumento de la actual temporada teatral. La viuda y sus dos hijos representan las diferentes actitudes con que las familias de las víctimas apechugaron con el desastre de sus vidas. El novio de la hija y su hermana, también amiga, representan a los que apoyaron activamente y a los que callaron pasivamente. Son tan reales que son más que personajes, son encarnaciones de la tragedia griega emanadas de los montes verdes, de la lluvia suave, de los paisajes y las gentes vascas tan queridas, tan lejanas.

    Faltan personajes y situaciones imprescindibles para reconstruir esta epopeya del dolor humano. Pero confiamos en que este proyecto siga adelante, tal como se plantean.  Han comenzado ya los ensayos de su siguiente montaje, en el marco de lo que está previsto como trilogía sobre Euskadi, la convivencia con el otro y la memoria colectiva. El proceso de escritura está precedido de una investigación de campo dividida en dos partes: el trabajo puramente documental, esto es, la búsqueda y estudio de los artículos periodísticos relacionados con el tema a llevar a escena, así como los ensayos que se hayan podido publicar tanto sobre el propio hecho en sí, como del contexto político y social, los términos legales que acompañan a dichos acontecimientos, las cuestiones relacionadas con la psicología de los protagonistas y, por supuesto, artículos relacionados con la construcción de memoria individual y colectiva así como de construcción identitaria.  Y, por otra, de las entrevistas personales que se realizan en Euskadi a los protagonistas del hecho que va a ser dramatizado, siendo estas la verdadera base del trabajo realizado desde Proyecto 43-2. La información tanto sonora como física que se obtiene de dichos encuentros se convierte en el material de uso prioritario para la composición dramática que después se llevará a escena.

    Proyecto 43-2 es una iniciativa artística y pedagógica sobre el dolor causado por el terrorismo en la sociedad vasca. El proyecto nace en 2011, año que dedica a la investigación de campo y a la búsqueda de apoyos institucionales que faciliten la difusión de su trabajo. A finales de 2011 se conforma el nuevo equipo de trabajo que desarrollará dicho proyecto formado por Jorge Arribas, Ruth Cabeza, Aurora Herrero, Txus Pellicer, Julio Provencio, Pablo Rodríguez y María San Miguel. 

    María San Miguel en representación de Proyecto 43-2 obtiene una residencia artística dentro de la 1ª convocatoria Artistas en el LAVA, del Laboratorio de Artes de Valladolid. La residencia se lleva a cabo durante el mes de enero de 2012 y el 21 y 22 de dicho mes se preestrena el trabajo en la Sala Blanca del LAVA. El 5 de febrero Proyecto 432 se estrena en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares.  Desde 2012 y hasta la actualidad, el espectáculo, que comparte nombre con la compañía, gira por Madrid, Euskadi y Castilla y León, y lleva su planteamiento pedagógico hasta la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la RESAD y numerosos centros educativos.

    Se conforma como la primera parte de la trilogía sobre Euskadi, la memoria colectiva y la convivencia con el Otro sobre la que la compañía trabaja y pretende establecer una nueva forma de entender la realidad social utilizando como medio el teatro y el diálogo conjunto con el público. Un modelo novedoso que hasta ahora no había tenido lugar dentro del mundo artístico en relación a una parte de la historia de nuestro país como es la cuestión vasca: una propuesta para hablar de la realidad en la que vivimos utilizando como medio el escenario.  Una propuesta para crear memoria desde una perspectiva diferente, colectiva, y sobre todo sentimental, una manera que nos aparece importante de superar barreras ideológicas, prejuicios intelectuales, trampas racionales que suelen ser las más irracionales de todas. Sólo el corazón cerrará el drama. Sólo la apertura del ánimo, el destierro del odio, de los justificantes, de las falsas memorias permitirá recorrer algo más ligeros el largo camino que hay por delante.
     
    La compañía desarrolla en la actualidad la creación del segundo espectáculo de su trilogía, La mirada del Otro. Este segundo trabajo se perfila alrededor de los encuentros restaurativos, una iniciativa pionera en España, que tuvieron lugar en la denominada «vía Nanclares”. Estas reuniones se desarrollaron de forma individual, en su mayoría en la cárcel de Nanclares de Oca (Álava) durante los años 2011 y 2012, con ex miembros de ETA y sus víctimas directas o indirectas, siendo los mediadores los responsables de preparar dichos encuentros. 

    Proyecto 43-2 tiene marcado componente pedagógico para conseguir la necesaria reconciliación entre distintas posiciones ideológicas, y entre las personas que, de una u otra manera, las representan o han representado en Euskadi, una herramienta normalizadora de la convivencia y de la cultura de paz, fomenta la reflexión y el diálogo: se trata de crear memoria a través del teatro. 

    Ya ven que reproducimos amplias explicaciones sobre una obrita de cincuenta minutos. Las cosas grandes a menudo parecen pequeñas. Las musas teatrales y todos los dioses de todos los olimpos les guíen y acompañen. Vayan, y así conocen de paso el enclave sorprendente donde está la Sala Mirador.


    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 9
    Concepto, 10
    Texto, 9
    Interpretación, 8
    Escenografía, 8
    Producción, 8
    Programa de mano, n/h
    Documentación para los medios, 8

    CNC-Sala Mirador
    Proyecto 43-2 – http://www.proyecto432.com/
    Creación colectiva a partir de una idea original de María San Miguel con la colaboración de Julio Provencio
    Dramaturgia: María San Miguel y Julio Provencio  
    Del 5 al 15 de marzo
     
    REPARTO
    Ruth Cabeza: Amiga
    Aurora Herrero: Madre
    Alejandro López: Hijo
    Pablo Rodríguez: Amigo
    María San Miguel: Hija 

    EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
    Producción: Proyecto 43-2
    Diseño de iluminación: Xiqui Rodríguez y Eleni Chaidemenaki
    Escenografía: Proyecto 43-2
    Composición musical: Jorge Arribas
    Interpretación musical: Jorge Arribas, César Díez, Diego Galaz y Pablo Martín Jones
    Asesor artístico: Xiqui Rodríguez
    Asesor pedagógico: Domingo Ortega 
    Diseñadora gráfica: María R. Sequeiros
    Diseño de logo: Marta Ramos
    Prensa: Silvia Espallargas (ASÍ COMUNICA)
    Asistentes de producción: María Olivera y Helena Arronis

    Con el apoyo de Fundación Cultura de Paz, Instituto de DDHH Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de DDHH Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, Comité de Teatro de la UNESCO en España.

    Sala Mirador
    C/Doctor Fourquet 31, Madrid
    Horario: de jueves a sábado 20:00h. Domingos 19:30h
    Precio taquilla, 16€, diferentes y variados descuentos.

    Proyecto 43-2 - Sala Mirador
    Proyecto 43-2 - Sala Mirador
    Proyecto 43-2 - Sala Mirador

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Zodíaco de los apóstoles

    Hollywood: Los 5 momentos más embarazosos de las estrellas sobre la alfombra roja

    Hollywood: Los 5 momentos más embarazosos de las estrellas sobre la alfombra roja

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    El Zodíaco de los apóstoles

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com