Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El señor Ye ama los dragones

    Una pieza festiva y paternalista sobre la inmigración china en España

    José Catalán Deus 
    25 Mar 2015 - 13:17 CET
    El señor Ye ama los dragones
    El señor Ye ama los dragones - Naves del Español
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural | Luis Miguel | Mango

    Esta ligera comedia de título tan curioso, es resultado de los esfuerzos estatales por apoyar nuevos autores teatrales españoles y obras que reflejen nuestra sociedad actual. Pero parece un episodio de teleserie adaptado a las tablas, y comparte la inmediatez y vacuidad de los productos audiovisuales obsesionados por captar audiencia. La excelente producción del Teatro Español viste un entretenimiento superficial que se puede ver gracias a su prudente duración.

    El autor -Paco Becerra (Almería, 1978)- tiene amplio currículo de premios, bastante producción anterior y notable proyección internacional- se ha basado en un proverbio milenario para contar una historia de inmigrantes chinos en nuestro país. Como tantos guionistas actuales parece partir de ideas preconcebidas sobre las fatigas y sufrimientos de esta minoría en adaptarse a una sociedad que los discrimina, insulta, ridiculiza y margina. Un panorama que ignorábamos totalmente y nos tememos que ignoren la mayor parte de los espectadores, pues la inmigración china es muy bien considerada en general, y con su seriedad, trabajo y buenas aptitudes, se ha ganado un puesto bastante consolidado y que casi nadie discute.

    Por tanto, el punto de partida nos parece un tanto forzado y desgraciadamente contagia trama y texto de una debilidad agudizada por un sistema narrativo bastante habitual en los nuevos y novísimos dramaturgos que consiste en hilar ocurrencias livianas, espolvorear expresiones cogidas al azar y sacadas de contexto, improvisar diálogos pegando temáticas dispares, y sólo atender a los consejos del gran manual del guionista de éxito: capturar a cualquier precio la atención del público mediante técnicas de thriller y suspense, y echarle gracia recurriendo a mucho humor simpático para que el espectador pase eso que se llama un buen rato.

    Pero la historia es tan ligera e improbable que ni encuadrar el misterio del edificio en otro misterio mucho mayor que aqueja al país entero (al estilo de El rinoceronte de Eugéne Ionesco), ni el tono decididamente humorístico, ni chistes y refranes, ni realismo cotidiano, ni mensaje buenista, ni sorpresa nada sorprendente final, consiguen llegar a un espectáculo de mérito.

     

    Una ‘señorona de Serrano’ de las que ya no quedan ni en el mango de los paraguas, y una marujona topiquísima manejan una comunidad de vecinos reaccionaria en un gran bloque de viviendas en cuyo sótano instaladas en uno de los trasteros desde hace la torta de años viven madre e hija chinas que sufren el racismo y hostigamiento de los vecinos, hasta que llega el momento de ganar la partida: ‘Oriente y occidente se enfrentan en una divertida y sorprendente comedia de marcado tinte social, contada a modo de thriller castizo y envuelta en una inquietante atmósfera de depresión apocalíptica’, nos definen la pieza con gran dosis de mercadotecnia cultural.

    Para llevarla a escena, el director Luis Luque -cuya buena formación como ayudante de excelentes directores le ha dado sólido oficio- despliega notable buen hacer y consigue engranar un buen montaje de gran presencia a pesar de tener sólo cuatro personajes. Mónica Boromello ha ideado una gran escenografía verista que combina los tres planos de la trama de forma efectiva gracias a una buena contribución del diseño de luces y un correcto vestuario. La videoescena del prolífico Álvaro Luna tiene una presencia excesiva, magnificando el contexto tremebundo de la insignificante historieta. La composición musical no nos dejó huella.

     

    El reparto hará las delicias de los seguidores de las series españolas de éxito. Gloria Muñoz salva con escasos titubeos las debilidades tópicas y típicas del personaje de Magdalena, demostrando valía acreditada aunque nos gustó más trabajando para Claudio Tolcachir en Todos eran mis hijos de Arthur Miller en 2010 (ver nuestra reseña de entonces). Lola Casamayor construye la Amparo histriónica que la han encargado, y Huichi Chiu está muy bien para ser casi novel, aunque Xiaomei sea una heroina pacotilla. La mejor de las cuatro actrices, Chen Lu en su perfecta señora Wang. No figura en los créditos el artífice de que el uso alterno de dos idiomas, español y chino, resulte muy convincente y natural.

    La apuesta del Teatro Español por la producción propia de obras autóctonas nuevas debe consolidarse y convertirse en habitual en todas las temporadas, aunque en esta ocasión no todo haya salido a pedir de boca. Pero sí que creemos que la pieza puede mantener un buen nivel de público televidente y propenso a la risa fácil. Este martes, sexta función, la sala estaba casi llena.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 6
    Texto, 6
    Dirección, 7
    Escenografía, 8
    Interpretación, 7
    Producción, 8
    Documentación para los medios, 6
    Programa de mano, 7

    Naves del Español – Sala 2
    El señor YE ama los dragones
    de Paco Bezerra
    Del 18 de marzo al 3 de mayo de 2015

    Dirección
    Luis Luque
    Reparto por orden de intervención

    MAGDALENA Gloria Muñoz
    SEÑORA WANG Chen Lu
    XIAOMEI Huichi Chiu
    AMPARO Lola Casamayor
    Ficha artística

    Escenografía Mónica Boromello (AAPEE)
    Diseño de Luces Felipe Ramos
    Diseño de Vestuario Elisa Sanz (AAPEE)
    Composición musical Luis Miguel Cobo
    Diseño de videoescena Álvaro Luna (AAI)
    Ayudante de Dirección Hugo Nieto
    Ayudante de escenografía Deborah Macías
    Ayudante de videoescena Elvira Ruiz Zurita
    Fotografías Sergio Parra
    Realización de escenografía Escenica Integral
    Confección de vestuario Sastrería Cornejo
    Diseño de cartel Justo Flores

    UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
    Duración aproximada: 70 minutos
    Horario De martes a sábado, 20.30h. Domingos 19.30h.
    Precio Entradas 18€. Martes, miércoles y jueves 25% dto.

    El señor Ye ama los dragones - Naves del Español
    El señor Ye ama los dragones - Naves del Español

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está 'prohibido' copiar

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está ‘prohibido’ copiar

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com