Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Salomé es Victoria Vera

    No bastan siete velos para recuperar esta rancia pieza de Oscar Wilde

    José Catalán Deus 
    05 Mar 2016 - 17:10 CET
    Salomé es Victoria Vera
    Salomé - Teatro Fernán Gómez
    Archivado en: Cine y Teatro | Felipe González | Guía Cultural | Mango | Rappel

    Oscar Wilde aprovechó esta historia bíblica para volcar en ella su lado más cursi, su faceta más decadente y su sensibilidad más enfermiza. Nada que ver con sus brillantes comedias. Jaime Chávarri intenta lo imposible, que diga algo hoy día. Y Victoria Vera se enfrenta a un desafío perdido de antemano. El resultado no podía ser bueno.

    No dejarán nunca de fascinarnos los inextricables caminos por los que la gente del teatro a menudo vuelca su oficio en proyectos que no lo merecen en absoluto, como este de resucitar un pestiño decimonónico, olvidado y bien olvidado. Quizás la obsesión de una actriz por el papel de su vida, un papel mítico, que estrenó Sarah Bernhardt y que ya hicieron por aquí Margarita Xirgu y Nuria Espert en sus épocas. Pero interpretar a una jovencita -princesa, judía y virgen-con 63 años de edad, es empeño suicida. O quizás sea producto simplemente de una de esas carambolas tan frecuentes que originan producciones insensatas: concebida para el Festival de Mérida ha terminado en el lado abandonado del teatro municipal madrileño. Vaya usted a saber. Pero la Salomé, drama en un acto, de Oscar Wilde, apenas tiene algún elemento que justifique desempolvarla.

    Originalmente escrita en francés, y estrenada en París en 1894, se basa en la historia bíblica de una princesa judía, la cual bailaría una danza tan hermosa durante el banquete de cumpleaños de su padrastro, tetrarca de Judea, que éste le ofreció cualquier cosa, incluso la mitad de sus dominios. Sin embargo, a instancias de su madre, lo que pidió fue que le sirvieran en bandeja de plata la cabeza del profeta Juan el Bautista, preso en las mazmorras del palacio, que perseguía con sus admoniciones a su madre por haberse vuelto a casar con el hermano de su padre. Oscar Wilde manipuló la historia enamorando a Salomé del Bautista y haciéndola morir por orden de su padrastro, poniéndola al servicio de un lirismo desbocado. Tras la decapitación de Jokanaán, Juan el Bautista rebautizado, la vengativa Salomé besa desaforadamente la cabeza del decapitado depositada sus pies hasta horrorizar a su baboso padrastro que ordena que sea estrangulada.

    ‘Es cierto que el manierismo del texto ha asfixiado muchas de sus puestas en escena’, reconoce Chávarri. La suya será la enésima edición del caso. Dice que transcurre en una terraza del palacio de Herodes, como marca el autor, pero más bien parece un sótano al que se desciende por una larga escalera. La escenografía es pobre y la reja de la mazmorra, un remate fatal. El vestuario, en principio de un eclecticismo apropiado, por esa magia teatral que a veces funciona y a veces no, aparece desastroso bajo una iluminación horrible. Y es que este Teatro Fernán Gómez, posiblemente el teatro más cómodo y acogedor de Madrid, parece sufrir una maldición misteriosa que condena a naufragio estético a las producciones que hospeda.

    Como valor añadido y atractivo especial, Chávarri y Vera han introducido la escandalosa en su tiempo, y famosa después, ‘Danza de los siete velos’, extraída de la ópera homónima de Richard Strauss (que pudo verse en 2010 en el Teatro Real, vean nuestra reseña), una danza de orquestación oriental en la que Salomé se va despojando de sus velos, hasta que queda desnuda a los pies del tirano y formular su sorprendente deseo: la cabeza del profeta en una bandeja de plata. Aunque no llega a diez minutos, la danza exigiría la agilidad y la gracia de una prima ballerina. En los montajes operísticos las sopranos suelen ser dobladas por estilizadas profesionales; algunas se han colocado un body color carne debajo de los velos, mientras que otras -como la Malfitano, la Mattila y la Ewing- se han mostrado animosamente semidesnudas al final del baile. Hollywood inmortalizó la danza de los siete velos con Rita Hayworth, bien difícil de emular física y químicamente. Total, que por más que se haya contratado a un veterano coreógrafo en la persona de Ricardo Cué para asesorarla y a un figurinista como José Antonio Arroyo para arroparla, Victoria Vera no sale triunfadora del empeño, por momentos discreta y a veces deplorable en su ejecución.

    La actriz interpreta correctamente su papel pero no casa con el mismo en ningún momento. Ha suplido el vestido con mangas de las fotos promocionales con una blusa escotada que exhibe hombros y pecho que chocan ostensiblemente con el personaje. Se conserva muy bien para su edad, pero no pueden convencernos de que tiene cuarenta años menos, cuando Victoria Vera opositaba al competido título de ‘Musa de la Transición’ tras salir desnuda en 1975 en la comedia de Antonio Gala ¿Por qué corres, Ulises? y posar igual para ‘Interviú’, un pedigrí con el que visitaría más de una vez la bodeguilla de Felipe González. Se debate en el escenario secundada por un reparto que no la arropa precisamente. Manuel de Blas se equivoca de medio a medio en un Herodes afeminado y mariquita que más bien parece el vidente Rappel que el tetrarca de Judea; Inés Morales  no es Herodías es una señora de teleserie; menos mal para Jacinto Bobo que su marciano personaje muere pronto. Sostiene el tipo Ignacio Gijón, se puede disculpar a Joaquín Oliván en su ceñudo verdugo y a Álvaro Navarro y Miguel Berlanga trasmutados en judíos de opereta. Sobrevive milagrosamente José Carlos Illanes gracias al esperado Mesías.

    Victoria Pérez Díaz ha sido valiente y ha decidido arriesgarse en terreno desfavorable, lástima que no podamos apoyarla. La velada siguiente a la del estreno no atrajo mucho público y no produjo el menor entusiasmo. La producción, desgraciadamente, no va a resultar muy rentable. Habrá que intentarlo de nuevo con un título más apropiado.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 5
    Dirección: 6
    Interpretación: 6
    Escenografía: 5
    Producción: 6
    Programa de mano: 6
    Documentación a los medios: 6

    Teatro Fernán Gómez – Sala Guirau
    Salomé, de Óscar Wilde
    Dirección: Jaime Chávarri
    Del 3 de marzo al 3 de abril de 2016

    Reparto
    Victoria Vera – Salomé
    Manuel De Blas – Herodes
    Inés Morales – Herodías
    José Carlos Illanes – Yokanaán
    Jacinto Bobo – Narraboth, el joven sirio
    Ignacio Gijón – El paje de Herodías
    Joaquín Oliván – Naamán, el verdugo
    Álvaro Navarro – Judío 1 y Soldado
    Miguel Berlanga – Judío 2 y Sumiller
    Carlos Luaces – Ficticio Cabeza Del Bautista

    Dirección y adaptación – Jaime Chávarri
    Coreografía – Ricardo Cué
    Escenografía – David de Loysa
    Diseño de vestuario Jaime Chávarri
    Vestuario danza José Antonio Arroyo
    Diseño de luces Manuel Fuster
    Ayudante de dirección y regidor Benjamín Lorenzo
    Documentación histórica María Condor
    Gerente Miguel Molina
    Producción Verver Independent SLU
    Con música de Salomé, Danza de los Siete Velos, de Richard Strauss.

    Horario: de martes a sábados: 20 horas – domingos: 19 horas
    Precios: 19 euros. Martes y miércoles: 16 euros.

    Salomé - Teatro Fernán Gómez

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Almeida entrega la Medalla de Madrid a la bailaora y coreógrafa Blanca del Rey

    Almeida entrega la Medalla de Madrid a la bailaora y coreógrafa Blanca del Rey

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    'Falsestuff', falsedad, falsarios, falso

    ‘Falsestuff’, falsedad, falsarios, falso

    Pablo VI: un papa muy criticado y no debidamente apreciado

    Pablo VI: un papa muy criticado y no debidamente apreciado

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    La ex mujer de Camilo Sesto y madre de su único hijo, sobre la herencia: «No le va a dejar nada»

    La ex mujer de Camilo Sesto y madre de su único hijo, sobre la herencia: «No le va a dejar nada»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Santa Elena, madre de Constantino

    Santa Elena, la madre del emperador Constantino que descubrió la cruz en la que murió Jesucristo

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Estrenos de cine: “Guardianes de la Galaxia: Volumen 3”

    Estrenos de cine: “Guardianes de la Galaxia: Volumen 3”

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com