El final de una leyenda por 'causas naturales'

Gene Hackman murió de un ataque al corazón, 7 días después de que su esposa Betsy falleciera intoxicada

El actor sufría Alzheimer y quizá ni sabía lo que pasaba cuando ella expiró

Gene Hackman y Betsy Arakawa
Gene Hackman y Betsy Arakawa. PD

No es complicado imaginar lo que pasó, cuando ella expiró y lo dejó solo.

Gene Hackman y Betsy Arakawa murieron con 7 días de diferencia.

El de un ataque al corazón y ella por un virus pulmonar provocado por heces de ratón.

La autopsia revela las circunstancias del misterioso fallecimiento del actor y su esposa en su casa de Nuevo México.

El actor y la pianista clásica, murieron por causas naturales y no a la vez.

Así lo informaron las autoridades de Nuevo México este 7 de marzo de 2025 en una rueda de prensa, en la que dieron a conocer los resultados de la autopsia.

Una afección cardiovascular fue establecida como la causa de la muerte de Hackman, de 95 años, y la enfermedad de Alzheimer que sufría como un factor “significativo”.

Por su parte, Arakawa, de 65 años, falleció a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad poco común pero grave transmitida por roedores infectados.

Lo explicó Heather Jarrell, la forense que encabezó el equipo que llevó a cabo la autopsia.

Las autoridades indicaron que Arakawa habría muerto una semana antes que Hackman —el 11 y el 18 de febrero, respectivamente—, y el actor probablemente no fue “totalmente consciente de ello por su avanzado alzhéimer”.

La pareja fue hallada sin vida en su casa de Sunset Trail, en Santa Fe, en el estado de Nuevo México, el miércoles 26 de febrero.

Un gigante de la pantalla

Gene Hackman no era un actor más: era una fuerza.

A sus 95 años, llevaba 20 retirado, pero su legado sigue vivo.

Dos Oscars en el bolsillo: uno por The French Connection (1971) como mejor actor y otro por Unforgiven (1992) como secundario.

Su estilo, directo y sin florituras, marcó el cine de los 70 y 90.

¿Quién olvida a Popeye Doyle corriendo tras un tren en Nueva York?

O al sheriff de Clint Eastwood que te ponía los pelos de punta. Películas para un público adulto, de los que buscan historias con garra.

Hablemos de The French Connection.

Este thriller policiaco de William Friedkin es un clásico puro.

Hackman encarna a un detective obsesivo contra el narcotráfico. Acción sin respiro y un final que te deja con el pulso acelerado.

Perfecta para amantes del cine con tensión y personajes reales. La tienes en Disney+, con Roy Scheider y Fernando Rey como coprotagonistas. Una joya que no pasa de moda.

Luego está Unforgiven, el western que Eastwood elevó a obra maestra.

Hackman es Little Bill, un sheriff duro pero con capas. Estrenada en 1992, mezcla drama y violencia con un toque humano. Va para quienes disfrutan del cine profundo, con paisajes ásperos y frases que pegan fuerte.

La pillas en HBO Max, junto a Morgan Freeman y Richard Harris. Ideal para una tarde reflexiva.

Pero Hackman no se encasilló.

También brilló en Bonnie and Clyde (1967), un drama criminal con Warren Beatty y Faye Dunaway que cambió las reglas del cine.

O en Superman (1978), como un Lex Luthor con chispa.

Esta última, en Netflix, es para todos: acción, risas y Christopher Reeve volando como nadie. Su rango era brutal.

La muerte de Hackman y Arakawa tiene un giro triste.

Ella, pianista de talento, murió primero por un hantavirus, probablemente tras contacto con roedores en su propiedad.

Él, con alzhéimer avanzado, se fue una semana después por un problema cardíaco.

Sus cuerpos los encontraron el 26 de febrero en Santa Fe, junto a un perro fallecido —quizá de inanición— y dos vivos.

Vivían apartados, sin cámaras ni cuidadores, según el sheriff Adan Mendoza.

Un final solitario para una pareja que esquivó los focos.

Desde las audiencias, Hackman lo tenía todo.

Sus películas iban de los jóvenes fans de superhéroes a los adultos que quieren tramas con sustancia.

Se retiró en 2004 tras Welcome to Mooseport, una comedia ligera en Amazon Prime con Ray Romano.

Luego se dedicó a escribir novelas, dejando atrás el estrés de actuar. Su última imagen pública fue en 2017, paseando por Santa Fe.

¿Qué queda?

Un legado inmenso en el cine y la televisión. Sus películas están ahí, listas para que las veas y sientas su fuerza. Si quieres despedirlo, busca sus clásicos, pon play y ríele a la vida: él lo habría hecho así.

Gene Hackman

  • Marino antes que actor: Se alistó a los 16 en la Marina mintiendo sobre su edad y fue operador de radio.
  • El “improbable”: Con Dustin Hoffman en la escuela de teatro, se burlaban de ser “los menos probables para triunfar”.
  • Lex improvisado: En Superman, muchas líneas de Luthor salieron de su cabeza.
  • Escritor tardío: Tras retirarse, publicó novelas como Justice for None.
  • Alergia a la fama: Decía que actuar era “un lío” y prefería la paz de Nuevo México.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído