Luisa Fernanda siempre viva

Luisa Fernanda siempre viva

Se repone con crecida expectación esta producción estrenada en 2021 bajo los efectos restrictivos de la pandemia. Esta vez la puesta en escena no recibió críticas y el nuevo reparto de los principales
La eme de Marie Chouinard

La eme de Marie Chouinard

Esta propuesta de danza traspasa un umbral tras el que se diluyen todos los baremos de lo que se venía entendiendo por un espectáculo cultural. Belleza, armonía, coherencia son criterios periclitados
'Falsestuff', falsedad, falsarios, falso

‘Falsestuff’, falsedad, falsarios, falso

  Una falsedad falsaria sobre un falso falsificador de arte que falsifica todo lo falsificable para burlarse del espectador sin criterio y de la crítica sin cabeza. Un espectáculo formalmente notable y vacío de contenido, estrenado hace cinco años, que el CDN rescata para seguir falseando su tarea en una ceremonia de la confusión
Maquinaciones conceptuales en tarea mediática

Maquinaciones conceptuales en tarea mediática

Una sucesión de instalaciones de muy diversa temática y origen conforma esta inusual exposición colectiva que nada tiene que ver con lo que creía usted que era el arte con mayúscula o en minúsculas. Sorprendente a más no poder; interesante por sus mil y una sugerencias; y sobre todo entretenida: ideal para pasar una calurosa jornada
La Raymonda de Tamara Rojo

La Raymonda de Tamara Rojo

Tras una larga carrera internacional como bailarina y directora, la madrileña nacida en Toronto -que cumple este miércoles 49 años- ha dado el salto desde interpretar una coreografía a idearla, y lo hace con un clásico renovado de sobresaliente presencia, brillante ejecución y excelente producción. Un tanto largo, si se nos permite.
Paraíso perdido visto de lejos

Paraíso perdido visto de lejos

Este poema épico es una de las glorias de la literatura inglesa y ha sido interpretado de mil maneras a lo largo de siglos. La original propuesta teatral que nos ofrecen goza de una brillante puesta en escena, pero la adaptación dramática es parcial y fallida en pos de prejuicios que comulguen con la audiencia. El autor de esta narración
Tristán e Isolda, un eterno desafío

Tristán e Isolda, un eterno desafío

No es la más representada ni la más famosa de las óperas, pero este drama musical de cuatro horas es quizás el mayor desafío del repertorio clásico por su ambición intelectual y su significado musical. En versión de concierto semiescenificada aumenta el reto. Esta es la cuarta vez que la programa el Real en dos décadas y nunca será
Trato de favor, y tanto

Trato de favor, y tanto

Para despedirse de la dirección de este teatro, Daniel Bianco ha apostado por las cartas ganadoras del famoseo y de la profesión, Boris Izaguirre por aquel y Emilio Sagi y Ainhoa Arteta por este. Pero componentes sólidos no aseguran resultado válido. Esta 'zarzuela contemporánea' como la subtitulan, es un espectáculo de luz y color,
Primavera barroca con Herrera 'El Mozo'

Primavera barroca con Herrera ‘El Mozo’

Francisco de Herrera hijo (Sevilla, 1627–Madrid, 1685) fue apodado el mozo para distinguirlo de su padre 'El Viejo', y es uno de los artistas desconocidos de nuestro Siglo de Oro, a pesar de destacar en su tiempo en múltiples facetas. Todo un personaje del barroco español, un barroco total del que se ha perdido casi toda su obra pero del
María Luisa, cría fama y échate a dormir

María Luisa, cría fama y échate a dormir

Juan Mayorga ha conseguido en los últimos años convertirse en una figura del mundo cultural y un pope del teatral: real académico de la Lengua, director artístico del Teatro de la Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, encargado del máster en creación teatral de la universidad Carlos III, premio Princesa de Asturias de
Nixon en China, Biden en Ucrania

Nixon en China, Biden en Ucrania

Esta ópera, pretendiendo ser documental, es una aproximación novelada a la historia reciente, con un libreto de pretencioso lirismo y una partitura minimalista clásica y audible, remedo de los creadores del género, especialmente Philip Glass. Con una puesta en escena brillantemente confusa, es una notable producción, un gran espectáculo
Estas mañanas de abril y de mayo

Estas mañanas de abril y de mayo

Calderón de la Barca poco antes de morir estableció su producción dramática en ciento diez obras más ochenta autos sacramentales, entremeses y demás piezas menores. 'Mañanas de abril y de mayo' era una más de su legado de medio centenar de comedias hasta que se rescató en el comienzo de este siglo para descubrir que era una maravilla.
Agravio y valor de una mujer contado por otra

Agravio y valor de una mujer contado por otra

En el estúpido afán de tergiversar la realidad a gloria de los que mandan, se nos presenta la buena comedia 'Valor, agravio y mujer' de Ana Caro de Mallén, una estupenda literata de nuestro Siglo de Oro, como una aportación genial cuando no es sino continuidad de algo que ya estaba bien rodado. Al margen de oropeles correctísimos políticamente,
Valle-Inclán visto por Gómez de la Serna

Valle-Inclán visto por Gómez de la Serna

Un doble retrato, el del retratista y el retratado, los dos Ramones, dos personajes importantes de la literatura española del último siglo. Gómez de la Serna publicó en 1944 una semblanza de Valle-Inclán que Xavier Albertí convierte en monólogo musicado para lucimiento de Pedro Casablanc. Aguda prosa para polémico personaje. Suma de
Teatro y nuevas tecnologías, maridaje incierto

Teatro y nuevas tecnologías, maridaje incierto

En su tercera edición, Canal Connect propuso cuatro piezas muy diferentes para explorar en las artes escénicas la aplicación de inteligencia artificial (IA), programación audiovisual, estimulación sensorial y realidad virtual. Fueron respectivamente 'Sh4dow', 'La mouette', 'Trust me tomorrow' y 'Cloud': el resultado fue desigual pero
Guido Reni, el 'divino' barroco

Guido Reni, el ‘divino’ barroco

El Museo del Prado presenta una fabulosa exposición antológica sobre Guido Reni con casi un centenar de obras procedentes de más de cuarenta museos, instituciones y colecciones públicas y privadas en Europa y América para ofrecer una completa visión de la trayectoria de este gran artista italiano del siglo XVII y su contribución al
Un acontecimiento de narices en el Teatro Real

Un acontecimiento de narices en el Teatro Real

Dmitri Shostakóvich (1906-1975) compuso La nariz con 21-22 años, una visionaria y provocadora ópera que se codea con los surrealistas, supera al teatro del absurdo y conecta con las propuestas deconstructoras actuales. Y esta producción es una obra de arte colectiva, una de las más sensacionales puestas en escena que puedan verse. Lo
El viaje del monstruo fiero o El Brujo brujulea

El viaje del monstruo fiero o El Brujo brujulea

Este singular y sobresaliente veterano de nuestra escena por fin accede a la programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; él, que lleva toda la vida popularizando a los clásicos. La última entrega de Rafael Álvarez a modo de antología, es más ecléctica que de costumbre, pero igual de divertida y didáctica. Él, solo
Uz: el pueblo y la astracanada

Uz: el pueblo y la astracanada

Quizás en una sala comercial de segunda categoría tuviera un pase. Pero programada en el Español resulta denigrante. 'Uz: el pueblo' es una incomprensible propuesta de humor zafio, burdo argumento y personajes de guiñol, no obstante notablemente producida y bien dirigida, pero adaptada con todos los aspavientos y expresiones soeces que
La diva María Callas cumple 100 años

La diva María Callas cumple 100 años

Los Teatros del Canal cierran su ciclo Boadella con la pieza que estrenó en 2021 dedicada a la más famosa soprano del siglo XX. De la leyenda de su vida, imagina la parte final, y de la grandiosidad de su obra, aporta en su propuesta 25 fragmentos de la enorme lista de interpretaciones que la hicieron célebre. Con una bella puesta en escena
Aquiles vuelve a Madrid 278 años después

Aquiles vuelve a Madrid 278 años después

Una ópera barroca en todo su esplendor, eslabón destacado del teatro musical español; llena de significado por estrenarse en la boda de la hija de Felipe V con el hijo de Luis XV, que intentó unir a las dos monarquías borbónicas. El Teatro Real finalmente -después de un primer intento frustrado por la pandemia- ha conseguido recuperarla
Yo te querré zarzuela juvenil

Yo te querré zarzuela juvenil

La intención es buenísima, pero el argumento, un tanto manido; y los diálogos y situaciones, mejor es pasarlos por alto. Pero una notable puesta en escena, unas excelentes coreografías y algunos de los números más célebres del gran compositor Francisco Alonso (además de su ajustada duración), hacen perdonar el nivel básico de los

Lo más leído