Teatro de tesis: el yihadismo no es tan malo como parece, se ve obligado a defenderse por culpa de los gobiernos y los medios occidentales, que ellos sí que son malos. Otro cargante ¡despierta pueblo! que a pesar de una producción cuidada y una interpretación notable, aburrirá incluso a los colegas de la causa e irritará a cualquier ciudadano sensato.
El teatro no es lugar para lanzar proclamas. Cuando se intenta, nunca ha salido ni saldrá jamás bien. El autor está convencido de algunos planteamientos un tanto maximalistas y quiere hacer proselitismo, pero enarbola un argumento absurdo, una trama incoherente y una sucesión de parrafadas insufribles. Félix Estaire quiere criticar el ‘infoentretenimiento’ que domina los medios de comunicación, la manipulación desvergonzada en que se ha convertido el debate político, la noosfera de la posverdad en la cual nada es lo que parece, y otras angustias que compartimos, pero lo hace de forma muy inmadura. Como no podemos contarles la obra, no podemos poner ejemplos. Como trabajo de principiante en sala alternativa podría juzgarse de forma menos exigente, pero en el Teatro Español no nos parece pertinente su programación -todavía sufriendo los efectos de la anterior directora, Carmen Portaceli- y nos obliga a mostrarnos críticos.
Primero y principal con una dramaturgia de novato que comete todos los errores posibles en un típico diálogo de posiciones antagónicas entre personajes de cartón ayudados por un tercero que ni viene a cuento ni aporta gran cosa. Diálogos sesudos contextualizados en una situación desesperada impiden resultar creibles a la directora de comunicación y al técnico de seguridad, y para qué hablar de la jefa de informativos. María Morales y Ángel Ruiz luchan denodadamente por dar vida a la pareja, pero contexto y texto no lo permiten. Todavía peor embolado es el de Eva Rufo, irreconocible como esa esfinge hierática que es su personaje Natalie, después de habernos ofrecido algo tan diferente como la Laia de La geometría del trigo de Alberto Conejero en la temporada pasada.
Siendo original y bien realizada la escenografía museística de Alessio Meloni, no permite encajar los cambios temporales y espaciales de la trama, y ni siquiera nos convence con ese cuarto de la limpieza donde los productos de uso en este menester han dado paso a un muestrario de artísticas vasijas cuya simbología en el envés de las pinturas expuestas nos resulta accesible.
El autor ha querido reforzar la tarea de direción con la ayuda de su colega Xus de la Cruz, pero con ello lo que ha reforzado es quizás las pretensiones intelectuales de la propuesta hasta hacerla algo irrisorio. Véase como la codirectora se explica: ‘Atentado surge de la liminalidad que existe entre lo veraz y lo verosímil. Entre el realismo anacrónico y un devenir futuro que remite de manera continua a la imagen del pasado. Inicia su materialización escénica ahondando en los mecanismos del terror, reflexionando sobre la manipulación mediática y la mentira, ahora llamada posverdad. Surge de un cuestionamiento interseccional apoyado en la definición que Kimberlé Williams Crenshaw acuñó en 1989: “La interseccionalidad es el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a supertenencia a múltiples categorías sociales’. Con ello nos comunica cierto empacho conceptual poco propicio a la empatía con una audiencia normalita.
En fin, si Estaire se hubiera centrado en la manipulación sistémica en que está cayendo la mercadotecnia de los partidos políticos y los medios que controlan -que puede entenderse como una denuncia implícita al caso español más espectacular, el del presidente del gobierno actual, Pedro Sánchez, aunque también pertinente en el caso del vicepresidente, Pablo iglesias-, y hubiera tenido las narices de añadir ejemplos reales y alguna alusión irónica, abandonando toda esa referencia de oídas al terrorismo islamista, muy otro podría haber sido el resultante.
VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
Interés: 5
Texto: 6
Dirección: 5
Interpretación: 7
Escenografía: 6
Producción: 7
Programa de mano: 7
Documentación a los medios: 7
Teatro Español
Sala Margarita Xirgu
Atentado
De Félix Estaire
Dirección Xus de la Cruz y Félix Estaire
Del 16 de enero al 16 de febrero.
REPARTO
Helen – María Morales
Marc – Ángel Ruíz
Natalie – Eva Rufo
FICHA ARTÍSTICA
Escenografía -Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de Iluminación – Lola Barroso(A.A.I)
Diseño de sonido – Sandra Vicente
Diseño de Vestuario – VanessaActif(AAPEE)
Ayte dirección – Gabriel Fuentes
Ayte de Vestuario – Paola De Diego(AAPEE)
Una producción del Teatro Español
Duración de 1h y 20′.