Premios Extremadura a la Creación

Premios Extremadura a la Creación

Los galardones que premian la trayectoria bien sea literaria o artística de autor iberoamericano están dotados con 42.000 euros, mientras que los referentes a autores extremeños tienen una dotación de 18.000 euros.

Los Premios Extremadura a la Creación, los más importantes que se otorgan en la comunidad autónoma extremeña, se han consolidado en el panorama regional, nacional e iberoamericano como una referencia entre los galardones que reconocen la creación artística y literaria, tanto por la calidad de sus premiados como por la independencia y criterio de sus jurados.

Pocos acontecimientos culturales han adquirido en estos años tanto prestigio y repercusión social, y han ofrecido un horizonte de tanta proyección a aquellos novelistas, poetas y artistas que, con una buena dosis de heroísmo, se esfuerzan en forjarse una lengua y un mundo propios, en palabras de Juan Goytisolo al recoger su premio a la trayectoria literaria del pasado año.

En unos años en los que la sociedad de la información y la globalidad de las comunicaciones deben facilitar el conocimiento mutuo, la vocación de puente cultural de Extremadura, recogida en el estatuto de autonomía y presente en su actividad diaria, encuentra en estos cuatro premios un estímulo permanente para la actividad creativa de los extremeños y refuerza los vínculos culturales con Portugal e Iberoamérica: el nombre de Extremadura se une y avala el reconocimiento público de un autor iberoamericano prestigioso (latinoamericano, portugués o español, a todos está abierto y de todos hay muestra), pero que no haya alcanzado aún en España ese conocimiento o consagración definitiva. No en vano la entrega de estos premios es, desde hace tiempo, una fecha esencial en el calendario cultural de nuestra región y las palabras que allí se pronuncian una referencia intelectual para todo el ámbito de las lenguas española y portuguesa.

Por lo que se refiere al ámbito de la creación literaria, es el escritor portugués Eugénio de Andrade quien recibe el Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano, en esa primera convocatoria de 2000. Rubricado un año después con el Prémio Camões, el mayor galardón de la literatura en lengua portuguesa, que, además, lleva el nombre de un autor por el cual siente fascinación el propio Andrade, la elección de este autor certifica el objetivo con el que se inició el nuevo modelo de los Premios Extremadura a la Creación.

Ernesto Sábato obtendría ese mismo galardón en la edición de 2002, Rafael Sánchez Ferlosio lo haría en 2003, Juan Marsé en 2004 y Juan Goytisolo en la edición correspondiente a 2005.

Luis Landero, Álvaro Valverde, Javier Cercas, Félix Grande y Ángel Campos Pámpano, que han conseguido el Premio Extremadura a la Creación a la mejor Obra Literaria de Autor Extremeño, corrobora, por ser nombres extremeños y universales al tiempo, esta vocación de difusión e impulso de nuestro mayor galardón. Tres de ellos son, ante todo, poetas, aunque sólo uno, Campos, ha conseguido el premio por libro de poesía.

Por lo que al ámbito artístico se refiere, han sido reconocidos los nombres de Alicia Alonso, Mantel de Oliveira, Enrique Morente y Gilberto Gil; por toda su trayectoria.

El Premio, en su categoría de Mejor Obra de Artista Extremeño, ha recaído en la producción “Extremadura un Mundo de Sentidos”, ha realizadora Irene Cardona, Gecko Turner, el arquitecto Justo García Rubio y en la cantante BEBE en la última edición.

Por los jurados de los Premios Extremadura a la Creación han pasado en su ya no tan breve historia personalidades del mundo de la cultura como José Saramago (quien desde sus inicios ha mostrado una especial querencia por los premios, presidiendo de forma ininterrumpida el jurado iberoamericano de ámbito literario), Rafael Conte, Francisco Brines, Cristina Hoyos, José Miguel Santiago Castelo, Félix Grande, José Muñoz Millanes, Juana Vázquez, Manuel Borrás, José Monleón, Julio Bravo, Helder Costa, Luis Landero, Pedro Altares, Juan Miguel Hernández de León, Verissimo Serrao, Juan Margallo o Rosa Regàs. Todos ellos atestiguan un criterio al mismo tiempo amplio y riguroso, muy atento a las corrientes que se consolidan en el mundo de la cultura, así como al reconocimiento de las trayectorias intelectuales y artísticas lejanas por la geografía pero cercanas en la calidad y el concepto iberoamericano de los premios.

De algún modo, en la variedad de sus procedencias e inquietudes, y en la combinación de jurados de la comunidad autónoma y del ámbito portugués y latinoamericano encontramos una muestra evidente del camino recorrido por Extremadura y de la altura de sus propuestas literarias, artísticas e institucionales.

JURADO

Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano

Presidente: D. José Saramago

Vocales:

D. Luis Landero
D. Félix Grande
D. José Miguel Santiago Castelo
D. José Manuel Mendes
Dª. María Luis Blanco
Dª. Rosa Regàs

Secretario: D. Miguel Ángel Lama

Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano

Presidente: D. Carlos Jiménez

Vocales:

D. Juan Miguel Hernández
Dª. Anatxu Zabalbeascoa
D. Rafael Doctor Roncero
Dª. Aurora García-Dorado
D. Pedro Altares Talavera

Secretario: D. Javier Cano Ramos

Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Literaria de Autor Extremeño

Presidente: D. Luis Mateo Díez

Vocales:

D. Juan Manuel de Prada
D. Manuel Borrás Araná
Dª. Carmen Rodríguez Santos
D. Ángel Campos Pámpano
Dª. Juana Vázquez
D. Javier Goñi

Secretario: D. Manuel Simón Viola

Premio Extremadura a la Creación Artística, excluidas las obras puramente literarias, producida por Autor Extremeño

Presidente: D. José Guirao

Vocales:

D. José Miguel Ullán
Dª. Pilar Mogollón Cano
Dª. Olvido García Valdés
D. Luis Pastor

Secretario: D. Antonio Franco

Premiados 2006

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído