‘Resonancias’, de José Mas

Ficha técnica
Título: Resonancias
Autor: José Más
Editorial: Renacimiento
144 páginas
12 euros

Resonancias se puede leer de un tirón, lo que viene a significar que es muy ameno y no que permita ser leído a la carrera. Hay que leerlo despacio y saboreando cada verso, cada eco, cada idea sugestiva. Está dividido en varios capítulos, entre los que no falta el dedicado a los haikús. Algunos de los capítulos son “El portal de la palabra”, “Marinas con alguna duna al fondo” o “Resonancias eróticas”.
Como prueba el hecho de que les haya dedicado un capítulo, el autor es un enamorado de las palabras y sus significados. Cualquiera de sus textos, en prosa o en verso, es de una pulcritud gramatical extrema. Resulta prácticamente imposible encontrarle alguno de esos errores idiomáticos tan en boga hoy en día, en los que incurren incluso afamados escritores. Al placer que proporciona la lectura de sus versos hay que añadir que pueden ayudar a mejorar el estilo. No es raro que quien visite a José Mas lo encuentre sentado al piano, tocando con maestría cualquier pieza clásica. Es decir, que me gustaría vivir en su mismo rellano. Un hombre enamorado de las palabras que además toca el piano necesariamente deviene en poeta.
Y he aquí que el poeta, en uno de sus poemas, nos ofrece una bella y novedosa interpretación del quijote. A cualquiera que haya disfrutado con la lectura de la obra magna de la literatura universal le ha de encantar. Pero el hecho de que destaque este poema no significa que los demás le desmerezcan. Ni mucho menos. A quien viva en Valencia, o la haya visitado o la conozca por las postales, el titulado “Cruzo la calle de la Paz” ha de dejarle necesariamente un gran sabor de boca. Los poemas eróticos, por su parte, de una elegancia muy de agradecer, hablan de la alegría de vivir.
Del poema titulado “Bloqueados por la nieve”, entresaco estos versos:
(…)
Y sobre un solo asiento fabricamos
(como cuando éramos niños)
nuestra casa sin tiempo y, por lo tanto,
sin techo que caérsenos encima.
(…)
La poesía de José Mas viene a ser algo muy alejado de lo que resultaría de adentrarse en una selva virgen, con sus ríos tempestuosos, cataratas o peligros imprevistos. En realidad, más bien sugiere un jardín, un espacio civilizado en el que cada árbol, cada arbusto, cada flor, está en el lugar indicado. En el que los aromas que a cada paso lo envuelven a uno están dosificados y calculados, las referencias eruditas resultan acariciantes.
Vicente Torres

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Vicente Torres

Vicente Torres, periodista, historiador y notario del acontecer diario y sobre todo amigo leal.

Lo más leído