Ficha técnica
Título: Mediterráneos
Autor: Rafael Chirbes
Editorial: Anagrama
168 páginas
15 euros
El Premio Nacional de Narrativa de este año bien hubiera podido ir a parar a las manos de Rafael Chirbes. Nadie hubiera protestado de haber sucedido así. Su prosa es acariciante como la brisa del mar Mediterráneo cuyos destellos captaron su atención, a través de la lectura, cuando vivía lejos de esas aguas junto a las que nació. Junto a las que hemos nacido tantos.
El eco de ese mar procede de los versos de Homero y aún de tiempo atrás y al ilustre cantor le siguieron otros y otros.
La vida humana es una empresa colectiva y ese antiguo mar proporciona una impronta que, aunque sea difícil de definir, se adivina en multitud de detalles que no escapan a la fina observación de los espíritus sensibles y cultivados, aunque se encuentran difuminados o escondidos tras los gestos y actitudes cotidianas.
Como señala el autor, a las orillas de ese venerable mar finalmente profanado por el vulgar mercantilismo y la estúpida codicia, que lo han reconvertido en un cuarto de baño alicatado hasta el techo, hay manos rudas que reparan redes de pesca y son las mismas manos que levantaron los palacios de Venecia. Las mismas que guiaban las caravanas de Sudán.
En las riberas de este mar hay gentes que escriben de derecha a izquierda y gentes que lo hacen de izquierda a derecha, y los versos resultantes de dichas escrituras vienen a componer el mismo mosaico de sentimientos, el mismo mapa de emociones.
Es El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, de Fernand Braudel, el que sirve de pretexto y guía a Rafael Chirbes, que confiesa haberlo leído varias veces. Y ahora nos lleva de la mano al Mercado Central de Valencia, a Creta, a Alejandría, a Roma o Estambul, y nos enseña a respirar el aire marino, captando sus aromas milenarios y aguzando el oído para captar las historias que trae consigo.
El Mediterráneo es un viejo mar que siempre ha gozado de melodiosos cantores, de sabios intérpretes.
Vicente Torres