Ficha técnica
Título: Imprenta Babel
Autor: Andreu Carranza
Editorial: Temas de Hoy
384 páginas
19,50 euros
Es una historia entrañable, en la que se rinde homenaje a viejos oficios que han ido desapareciendo, a cierta época en la que instruirse e incluso soñar podía ser peligroso, a todos los que han sabido arriesgar sus vidas con el fin de salvaguardar obras valiosas.
Pol Albión es un escritor de éxito que recibe una carta de un tío suyo que le crió como un hijo, en ausencia de sus padres, dado que éstos murieron cuando él era niño, sin que sepa nada más. En la carta le explica que ya ve cercana su muerte y le hace el encargo de que busque la imprenta Babel, en la que hay un mensaje cifrado que puede ofrecerle alguna luz sobre sus primeros años.
Casi paralelamente, había recibido la propuesta de su editorial de distribuir su nueva novela en formato digital, cosa que le desagrada, puesto que en su fuero interno piensa que con ello traiciona a los suyos. Al emprender la investigación que le ha encargado su tío, los recuerdos fluyen a su memoria. Evoca entonces a sus amigos de la infancia, rememora sus amores de entonces y aquellos libros, La isla del tesoro, El guardián entre el centeno, Las aventuras de Tom Sawyer y otros, que fueron sus primeras lecturas. Su tío, Luis Albión, imprimía de forma clandestina libros prohibidos, que encuadernaba con tapas moradas.
Muchas preguntas toman cuerpo, entonces, en la mente de Pol, acerca de sus padres, de la actividad de sus tíos y del destino final de la imprenta Babel. Es una novela en gran medida psicológica y sobre todo sentimental, pero también un homenaje a la era Gutemberg. Plantea además la inquietante cuestión de las nuevas formas de censura que nos acechan. Si en la época de la imprenta hubo que correr muchos riesgos, que a veces tenían un final trágico, para sortearla, en el formato digital la censura puede ser mucho más sutil y difícil de detectar. Siempre hay enemigos de la libertad.
Vicente Torres