Ficha técnica
Título: Arquitectura + arquitectos contemporáneos
Autor: Jacques Bosser
Editorial: Electa
256 páginas
34,90 euros
Con esta obra el autor inicia un debate sobre la arquitectura. Al contrario de lo que ocurre con los libros de arte o de filosofía, que se escriben para el público en general, en lo que concierne a la arquitectura sólo se suelen escribir para un público especializado. Pero la arquitectura importa a todos. Habría que romper esa timidez que lleva a no opinar sobre la cuestión, probablemente por falta de una cultura arquitectónica.
El autor se declara amigo de los arquitectos. Señala que son buenos profesionales, prudentes y capaces de proponer soluciones correctas. Explica que, según una encuesta realizada en 2001, el 82% de los franceses quedó satisfecho cuando requirió los servicios de un arquitecto. Por otro lado, y atendiendo a otras encuestas, la mayor parte de la población percibe mal el papel del arquitecto y es reacia a las innovaciones arquitectónicas.
Otro estudio sobre la nueva arquitectura revela un panorama inquietante: una buena parte de los nuevos arquitectos prefiere la forma, el contexto, la estructura y la teoría a la función. La buena arquitectura, sentencia Jacques Bosser, es la que contribuye a la felicidad humana. Tan interesantes como la investigación formal son las investigaciones funcional, tecnológica y social.
La situación actual aboca a los arquitectos exitosos a una competición permanente, para diferenciarse, para poder seguir existiendo. Cultivan a veces la provocación o la innovación formal, olvidando la función.
Grandes arquitectos han sido encargados de construir en Abu Dhabi un gran centro cultural. ¿Pero responde a una necesidad? Resulta difícil pensar que los escasos y mal pagados habitantes de este país hayan sido tenidos en cuenta.
Para facilitar el debate, el autor presenta setenta obras arquitectónicas del actual siglo XXI, con ilustraciones a doble página, e interpretadas desde el prisma del usuario, no del erudito o especialista. El libro ha sido divido en nueve capítulos temáticos: Espacios de cultura, Espacios de conocimiento, Espacios de religión y de recuerdo, Hábitat, Equipamientos públicos, Espacios de trabajo, Edificios públicos, Espacios de ocio, viajes y deportes y Espacios de consumo.
Vicente Torres