‘Dublinesca’, de Enrique Vila-Matas

Ficha técnica
Título: Dublinesca
Autor: Enrique Vila-Matas
Editorial: Seix Barral
328 páginas
20,50 euros

La pasión de Enrique Vila-Matas por la literatura es total. Lee minuciosamente y guarda en la memoria, o en algún sitio, perfectamente clasificados, los detalles de lo leído. En sus propios textos despliega tal cantidad de citas literarias que leerlo es como hacer un amplio recorrido por el mundo de la literatura. En este sentido, Dublinesca podría ser un homenaje al Ulyses, a James Joyce, a la literatura o a los editores vocacionales.
El personaje ideal para esta novela no podía ser otro que Samuel Riba, un editor vocacional, de 60 años de edad, que no ha tenido más remedio que arrojar la toalla y cerrar el negocio. Es una novela que nos transporta al interior de Ulyses, al interior del protagonista, al interior de la literatura. Pero al final todos los intervinientes resultan ser más personajes literarios que seres reales. Así cuando el protagonista, vestido de forma estrafalaria, sale a la calle a pasear bajo la lluvia. Como cuando explica su relación con sus padres, otros personajes literarios, de los que poco más llegamos a saber, salvo que sirven de apoyo a la historia del protagonista, que se muestra constante en su trato con ellos y que trata de complacerlos por encima, sin que ellos lleguen a comprenderlo jamás, ni hagan ningún esfuerzo en este sentido; tan solo desean que esté en su papel.
Tampoco Celia, su esposa, llega a entenderle nunca, también se limita a exigirle que su comportamiento se ajuste a determinados cánones, y él trata de complacerla, y siempre tiene miedo de no ser capaz y de las consecuencias que pueden resultar de esto. En todo el viaje por el interior de sus pensamientos, tampoco se acaba de saber cómo es el protagonista, sino que todo él gira en torno a sus autores y a los esfuerzos que ha debido hacer para conseguirlos y las costumbres a las que se ha visto arrastrado por este motivo.
En un momento dado, dice a sus padres que trata de averiguar cuál es la entraña de Dublín, ciudad a la que ha de viajar, para llevar a cabo un ritual. Pero enseguida rectifica y dice entraña no, esencia. Quiere averiguar con la ayuda de google, la esencia de Dublín, pero de paso también nos da la de Barcelona; probablemente, el auténtico espíritu de Barcelona también está entre las páginas de este libro. Para el viaje a Dublín se hace acompañar por otros tres personajes, que también son más literarios que reales.
Vicente Torres

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Vicente Torres

Vicente Torres, periodista, historiador y notario del acontecer diario y sobre todo amigo leal.

Lo más leído