'Babelia' cumple mil semanas

180 libros fundamentales que han marcado el paso hacia el nuevo milenio (1991-2011)

El suplemento literario de El País selecciona las obras más relevantes editadas en España en los últimos 20 años

180 libros fundamentales que han marcado el paso hacia el nuevo milenio (1991-2011)
Portada de Babelia número mil, 22 enero 2011.

Para celebrar el número 1.000 de Babelia, los críticos del suplemento literario de El País han elaborado un canon eligiendo, cada uno en su especialidad, diez obras fundamentales editadas en España a partir de 1991, cuando Babelia inició la tarea analizar la actualidad literaria.

NOVELA Y DIARIOS EN ESPAÑOL (selección de JORDI GRACIA)

  1. El embrujo de Shanghai Juan Marsé (Plaza & Janés, 1993)
  2. La escritura o la vida Jorge Semprún (Tusquets, 1995)
  3. Estrella distante Roberto Bolaño (Anagrama, 1996)
  4. Una comedia ligera Eduardo Mendoza (Seix Barral, 1996)
  5. Plata quemada Ricardo Piglia (Anagrama, 1997)
  6. Pretérito imperfecto. Autobiografía Carlos Castilla del Pino (Tusquets, 1997)
  7. La fiesta del Chivo Mario Vargas Llosa (Alfaguara, 2000)
  8. La tentación del fracaso. Diarios Julio Ramón Ribeyro (Seix Barral, 2003)
  9. Tu rostro mañana I, II y III Javier Marías (Alfaguara, 2002-2007)
  10. Anatomía de un instante Javier Cercas (Mondadori, 2009)

NOVELA EN ESPAÑOL (selección de J. ERNESTO AYALA-DIP)

  1. Corazón tan blanco Javier Marías (Anagrama, 1992)
  2. Una comedia ligera Eduardo Mendoza (Seix Barral, 1996)
  3. La conquista del aire Belén Gopegui (Anagrama, 1998)
  4. Plata quemada Ricardo Piglia (Anagrama, 2000)
  5. La ruina del cielo Luis Mateo Díez (Ollero & Ramos, 1999)
  6. La cuadratura del círculo Álvaro Pombo (Anagrama, 1999)
  7. Rabos de lagartija Juan Marsé (Plaza & Janés, 2000)
  8. Sefarad Antonio Muñoz Molina (Alfaguara, 2001)
  9. 2666 Roberto Bolaño (Anagrama, 2002)
  10. Crematorio Rafael Chirbes (Anagrama, 2007)

NOVELA EN ESPAÑOL (Selección por ROSA MORA)

  1. Corazón tan blanco Javier Marías (Anagrama, 1992)
  2. El embrujo de Shanghai Juan Marsé (Plaza & Janés, 1993)
  3. Una comedia ligera Eduardo Mendoza (Seix Barral, 1996)
  4. Plata quemada Ricardo Piglia (Anagrama, 1997)
  5. Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas (Anagrama, 2000)
  6. El juego de los mundos César Aira (2000)
  7. La fiesta del Chivo Mario Vargas Llosa (Alfaguara, 2000)
  8. Soldados de Salamina Javier Cercas (Tusquets, 2001)
  9. 2666 Roberto Bolaño (Anagrama, 2004)
  10. Paraíso inhabitado Ana María Matute (Destino, 2009)

CUENTOS EN ESPAÑOL (Selección por ANA RODRÍGUEZ FISCHER)

  1. Los aéreos Luis Magrinyà (Debate, 1993)
  2. Un dedo en los labios José Jiménez Lozano (Espasa, 1996)
  3. La madurez de las nubes Gonzalo Calcedo (Tusquets, 1998)
  4. Cuentos completos Francisco Coloane (Alfaguara, 1999)
  5. A sangre y fuego Manuel Chaves Nogales (Espasa, 2001)
  6. Capital de la gloria Juan Eduardo Zúñiga (Alfaguara, 2003)
  7. Escritura y verdad (Cuentos completos) Medardo Fraile (Páginas de Espuma, 2004)
  8. España, aparta de mí estos premios Fernando Iwasaki (Páginas de Espuma, 2009)
  9. Historias de otro lugar José María Merino (Alfaguara, 2010)
  10. La palabra del mudo Julio Ramón Ribeyro (Seix Barral, 2010)

NARRATIVA EN OTROS IDIOMAS (Selección por ALBERTO MANGUEL)

  1. Goetz y Meyer David Albahari (Funambulista, 2008)
  2. Autobiography of Red Ann Carson
  3. Submundo Don DeLillo (Circe, 2001)
  4. La hija de Agamenón Ismaíl Kadaré (Alianza, 2007)
  5. Esplendor de Portugal António Lobo Antunes (Siruela, 2001)
  6. La piel del zorro Herta Müller (Plaza & Janés, Siruela, 1996)
  7. La historia siguiente Cees Nooteboom (Siruela, 2000)
  8. El mar no baña Nápoles Anna Maria Ortese (Minúscula, 2008)
  9. Austerlitz W. G. Sebald (Anagrama, 2002)
  10. La puerta Magda Szabó (Mondadori, 2005)

NARRATIVA EN OTROS IDIOMAS (Selección por JOSÉ MARÍA GUELBENZU)

  1. Chevengur. Viaje con el corazón propicio Andréi Platónov (Cátedra, 1998)
  2. Microcosmos Claudio Magris (Anagrama, 1999)
  3. Esplendor de Portugal António Lobo Antunes (Siruela, 2001)
  4. Meridiano de sangre Cormac McCarthy (Debate, 2001)
  5. Austerlitz W. G. Sebald (Anagrama, 2002)
  6. Confianza o sospecha Gabriel Josipovici (Turner, 2002)
  7. Cosmópolis Don DeLillo (Seix Barral, 2003)
  8. Nadan dos chicos Jamie O’Neill (Pre-Textos, 2005)
  9. Modernidad Peter Gay (Paidós, 2007)
  10. Los demonios Heimito von Doderer (Acantilado, 2009)

NARRATIVA POPULAR Y COMERCIAL (Selección por JUSTO NAVARRO)

  1. American Psycho Bret Easton Ellis (1991)
  2. El silencio de los corderos Thomas Harris (1991)
  3. El club de la lucha Chuck Palahniuk (1996)
  4. Los hombres que no amaban a las mujeres Stieg Larsson (2005)
  5. La invención del asesinato Jed Rubenfeld (2006)
  6. América James Ellroy (1995)
  7. Novela criminal Giancarlo de Cataldo (2002)
  8. Mystic River Dennis Lehane (2001)
  9. Criptonomicón Neal Stephenson (1999)
  10. El poder en la sombra (Te Ghost) Robert Harris (2007)

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (Selección por VICTORIA FERNÁNDEZ)

  1. El polizón del Ulises Ana María Matute (Lumen, 1991)
  2. Memorias de una vaca Bernardo Atxaga (SM, 1992)
  3. Harry Potter y la piedra filosofal J. K. Rowling (Emecé, 1999)
  4. Corazón de Tinta Cornelia Funke (Siruela, 2004)
  5. Un cocodrilo debajo de la cama Mariasun Landa Ilustraciones de Arnal Ballester (SM, 2004)
  6. Kafka y la muñeca viajera Jordi Sierra i Fabra. Ilustraciones de Pep Montserrat (Siruela, 2006)
  7. Libro de las M’Alicias Miquel Obiols. Ilustraciones de Miguel Calatayud (Kalandraka, 2008)
  8. Lo único que queda es el amor Agustín Fernández Paz (Anaya, 2008)
  9. Una habitación en Babel Eliacer Cansino (Anaya, 2009)
  10. La evolución de Calpurnia Tate Jacqueline Kelly (Roca, 2010)

POESÍA EN ESPAÑOL (Selección por BENJAMÍN PRADO

  1. El equipaje abierto Felipe Benítez Reyes (Tusquets, 1996)
  2. Completamente viernes Luis García Montero (Tusquets, 1998)
  3. Poesía completa Alejandra Pizarnik (Lumen, 2000)
  4. Fragmentos de un libro futuro José Ángel Valente (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2000)
  5. Poesía completa Leopoldo María Panero (Visor, 2001)
  6. Otoños y otras luces Ángel González (Tusquets, 2000)
  7. Manual de infractores José Manuel Caballero Bonald (Seix Barral, 2005)
  8. Como la lluvia José Emilio Pacheco (Visor, 2009)
  9. Las herencias Piedad Bonnett (Visor, 2009)
  10. Hojas de Madrid con La Galerna Blas de Otero (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010)

POESÍA EN OTROS IDIOMAS (Selección por ÁNGEL RUPÉREZ)

  1. Obras completas Georg Trakl. Traducción de J. L. Reina Palazón (Trotta, 1994)
  2. Las auroras del otoño Wallace Stevens. Traducción de Jenaro Talens (Visor, 1994)
  3. Poesías completas de Alberto Careiro Fernando Pessoa. Traducción de Ángel Campos Pámpano (Pre-Textos, 1997)
  4. Igitur y otros poemas Stéphane Mallarmé Varios traductores (Igitur, 1998)
  5. Cuadernos de Voronezh Osip Mandelstam. Traducción de Jesús García Gabaldón (Igitur, 1999)
  6. Obras completas. Paul Celan Traducción de J. L. Reina Palazón (Trotta, 1999)
  7. Elegías de Duino. Sonetos a Orfeo y otros poemas R. M. Rilke. Traducción de Eustaquio Barjau y J. Parra (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2000)
  8. Crónica de plata Emily Dickinson. Traducción de Manuel Villar Raso (Hiperión, 2002)
  9. El preludio William Wordsworth. Traducción de Bel Atreides (DVD, 2003)
  10. El canto y la ceniza Ana Ajmátova y Marina Tsvietáieva Traducción de Monika Zgustová y Olvido García Valdés (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2005)

NOVELA GRÁFICA Y CÓMIC (Selección por ÁLVARO PONS)

  1. Calvin & Hobbes Bill Watterson (Ediciones B, 1985-1995)
  2. ACME Novelty Library Chris Ware (Planeta DeAgostini y Random House, 1993)
  3. La ascensión del gran mal David B. (Sins Entido, 1997-2003)
  4. From Hell Alan Moore y Eddie Campbell (Planeta DeAgostini, 1991-98)
  5. I never liked you Chester Brown (Astiberri, 1994)
  6. Ghost World Daniel Clowes (La Cúpula, 2001)
  7. Palestina Joe Sacco (Planeta DeAgostini, 2001)
  8. Retrato del artista Gerard Lauzier (Grijalbo, 1992)
  9. El almanaque de mi padre Jiro Taniguchi (Ponent Mon, 1994)
  10. El arte de volar Kim y Antonio Altarriba (Ediciones de Ponent, 2009)

HISTORIA ANTIGUA Y MUNDO CLÁSICO (Selección por CARLOS GARCÍA GUAL)

  1. Diccionario de las mitologías (6 volúmenes) Yves Bonnefoy, editor (Destino, 1996-2002)
  2. La fragilidad del bien Martha Nussbaum (Visor, 1995)
  3. Poesía y público en la Grecia antigua Martha Nussbaum (Sirmio, 1996)
  4. Entre mito y política Jean-Pierre Vernant (FCE, 2002)
  5. Trabajo sobre el mito Hans Blumenberg (Paidós, 2003)
  6. Adriano Anthony R. Birley (Península, 2003)
  7. El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma Robin Lane Fox (Crítica, 2007)
  8. La guerra del Peloponeso Donald Kagan (Edhasa, 2009)
  9. Historia de las Historias de Heródoto al siglo XX John Burrow (Crítica, 2009)
  10. A quien los dioses destruyen Ruth Padel (Sexto Piso, 2009)

HISTORIA (Selección por SANTOS JULIÁ)

  1. XIX y XX Las fuentes del poder social. 2 volúmenes Michael Mann (Alianza, 1991/1997)
  2. El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX François Furet (Fondo de C. E., 1995)
  3. Historia del siglo XX: 1914-1991 Eric Hobsbawm (Crítica, 1995)
  4. Los verdugos voluntarios de Hitler: los alemanes corrientes y el Holocausto Daniel Jonah Goldhagen (Taurus, 1997)
  5. La Europa negra: desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo Mark Mazower (Ediciones B)
  6. Memoria del mal, tentación del bien: indagación sobre el siglo XX Tzvetan Todorov (Península)
  7. El incendio: Alemania en la guerra de los bombardeos Jörg Friedrich (Taurus, 2003)
  8. El siglo XX en pantalla Shlomo Sand (Crítica, 2005)
  9. Nacionalismo: cinco vías hacia la modernidad Liah Greenfeld (Centro de Estudios Políticos y sociales, 2005)
  10. Postguerra. Una historia de Europa desde 1945 Tony Judt (Taurus, 2006)

CIENCIAS HUMANAS (Selección por JOSEP RAMONEDA)

  1. El undécimo mandamiento André Glucksmann (Edicions 62, 1993)
  2. Futuro pasado Reinhart Koselleck (Paidós, 1993)
  3. Las pasiones y los intereses Albert Hirschman (Península, 1993)
  4. Lenguaje y soledad Ernest Gellner (Paidós Ibérica, 1994)
  5. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales Axel Honneth (Crítica, 1997)
  6. La memoria, la historia y el olvido Paul Ricoeur (Trotta 2003)
  7. Identidad y violencia Amartya Sen (Katz, 2007)
  8. Nacimiento de la política Michel Foucault (Akal, 2009)
  9. Democracia S. A. Sheldon Wolin (Katz, 2009)
  10. Maquiavelo Claude Lefort (Trotta, 2010)

CIENCIAS HUMANAS (Selección por ENRIQUE GIL CALVO)

  1. Retóricas de la intransigencia Albert Hirschman (FCE, 1991)
  2. Cómo piensan las instituciones Mary Douglas (Alianza, 1996)
  3. La era de la información. I. La sociedad red Manuel Castells (Alianza, 1997)
  4. La dominación masculina Pierre Bourdieu (Anagrama, 2000)
  5. El género en disputa Judith Butler (Paidós, 2001)
  6. Solo en la bolera Robert Putnam (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2002)
  7. Colapso Jared Diamond (Debate, 2006)
  8. Frame Analysis. Los marcos de la experiencia Erving Goffman (CIS, 2006)
  9. Cadenas de rituales de interacción Randall Collins (Anthropos, 2009)
  10. Democracia Charles Tilly (Akal, 2010)

FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO (Selección por JOSÉ LUIS PARDO)

  1. Mirar, escuchar, leer Claude Lévi-Strauss (Siruela,1993)
  2. ¿Qué es la filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari (Anagrama, 1993)
  3. Vendrán más años malos y nos harán más ciegos Rafael Sánchez Ferlosio (Destino, 1993)
  4. Las Reglas del Arte Pierre Bourdieu (Anagrama, 1997)
  5. La corrosión del carácter Richard Sennett (Anagrama, 2000)
  6. Movimientos del pensar Ludwig Wittgenstein (Pre-Textos 2000)
  7. Nietzsche Martin Heidegger (Destino, 2000)
  8. Conferencias sobre la filosofía política de Kant Hannah Arendt (Paidós, 2003)
  9. Obras completas José Ángel Valente (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2006-2008)
  10. Obras completas Walter Benjamin (Abada, 2006-2010)

ECONOMÍA (selección por JOAQUÍN ESTEFANÍA)

  1. Retóricas de la intransigencia Albert Hirschman (F. C. E., 1991)
  2. Economía Joseph E. Stiglitz (Ariel, 1992)
  3. Manías, pánicos y cracs Charles Kindleberger (Crítica, 1992)
  4. Las reformas económicas en las nuevas democracias Luiz Carlos Bresser Pereira, José María Maravall y Adam Przeworski (Alianza, 1995)
  5. La obra de John Maynard Keynes y su visión del mundo financiero Antonio Torrero Mañas (Cívitas, 1998)
  6. Economía y economistas españoles Enrique Fuentes Quintana, director (GalaxiaGutenberg / Círculo de Lectores, 1999)
  7. El Servicio de Estudios del Banco de España 1930-2000 Pablo Martín Aceña (Banco de España, 2000)
  8. El poder de los empresarios Mercedes Cabrera y Fernando del Rey (Taurus, Madrid, 2002)
  9. La economía del fraude inocente John Kenneth Galbraith (Crítica, 2004)
  10. El gran engaño Paul Krugman (Crítica, 2004)

CIENCIA (selección por JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON)

  1. La nueva mente del emperador Roger Penrose (Mondadori, 1991)
  2. El quark y el jaguar Murray Gell-Mann (Tusquets, 1995)
  3. El mundo y sus demonios Carl Sagan (Planeta, 1997)
  4. Armas, gérmenes y acero Jared Diamond (Debate, 1998)
  5. Elogio de la imperfección Rita Levi Montalcini (Ediciones B, 1999)
  6. La ciencia en tus manos Pedro García Barreno, director (Espasa, 2000)
  7. La segunda creación. De Dolly a la clonación humana Ian Wilmut, Keith Campbell y Colin Tudge (Ediciones B, 2000)
  8. Acabo de llegar Stephen Jay Gould (Crítica, 2003)
  9. Charles Darwin, 2 volúmenes (El viaje y El poder del lugar) Janet Browne (Publicacions de la Universitat de Valencia, 2009)
  10. El Gran Diseño S. Hawking y L. Mlodinow (Crítica 2010)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído