Tenemos que saber qué hacer con los asesinos en serie una vez detenidos porque el 80% son reincidentes una vez que salen de prisión
Cuando de pequeños nos asustaban con el hombre del saco no sabíamos que éste fue un personaje real del siglo XIX. Jack el destripador fue el primer asesino mediático. Pero pocos años antes, en Galicia, el hombre lobo de Allariz se cobró más víctimas y de forma más brutal.
Éstas son algunas de las historias que nos recuerda Janire Rámila en su libro Depredadores Humanos (Biblioteca del crimen – Ed. Nowtilus). Pero además, Rámila profundiza en cómo piensan, cómo sienten y cómo actúan los asesinos en serie.
En esta entrevista con Periodista Digital Janire Rámila, licenciada en criminología, reconoce que queda mucho trabajo por hacer respecto al estudio de los asesinos en serie. Esta ignorancia la achaca al hecho de que durante décadas no se contemplaba la posibilidad de que un ser humano pudiera actuar de esta manera.
Tenemos un vacío legal que los políticos deberán de legislar. El sistema legal necesita contemplar la figura de los asesinos en serie.
Los políticos van a tener que ser muy valientes, van a tener que legislar profundamente, porque al hablar de asesinos en serie no estamos tratando con locos, saben perfectamente lo que hacen.