Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Libros
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    'Tienes que contarlo' (Roca Editorial) de José Sanclemente refleja la vida del periodista

    «El barco se hunde y los capitanes son los que lo están saboteando»

    Una novela que expone todo lo que mueve el deseo de acumular poder

    Redacción 
    14 Mar 2012 - 18:17 CET
    "El barco se hunde y los capitanes son los que lo están saboteando"
    Archivado en: CIA | Libros | Volvo

    ¿Quién puede querer matar al mensajero por ser portador de una mala noticia? «Buenos días, lo que les voy a contar es una historia real aunque les pueda parecer de ficción…» Así acaba Tienes que contarlo… contándolo. Lo que cuenta José Sanclemente es una historia de poder.

    Ya se ha dicho: la información es poder. Por eso esta novela está protagonizada por periodistas, policías y políticos. A todos ellos les mueve el deseo de acumular información, es decir, de acumular poder. Periodistas y policías; empresarios de medios y políticos; soldados los primeros de los segundos; unos y otros cruzan sus destinos y sus intereses en una trepidante novela con un crimen de fondo. ¿Quién puede querer matar a un periodista, aunque éste sea el más respetado y mejor informado del diario? ¿Quién puede querer matar a un periodista solo por ser mensajero de malas noticias?

    LOS PROTAGONISTAS

    Por Tienes que contarlo, la primera novela de José Sanclemente, desfilan un periódico mortecino, una joven periodista de raza que aún ama su oficio, un policía que intenta trabajar sin pensar en complacer a los políticos, el dueño de un grupo de comunicación a quien el periodismo jamás le ha importado, un director de periódico que no sabría hacer otra cosa en su vida, un detective privado «de los de verdad», un hombre y una mujer que venden su agencia de publicidad intentando que con ello su matrimonio no se les marche por el desagüe, el 15-M… y la CIA.

    CÓMO FUNCIONA EL NEGOCIO

    Los medios de comunicación son el cuarto poder, dicen los clásicos. Y sin embargo el ciudadano no sabe bien cómo trabajan los medios. Pocas novelas nos lo cuentan, y menos aún, pocas nos relatan cómo funcionan HOY los medios. Esta novela lo hace. Y es que Sanclemente sabe de lo que habla. Ha trabajado en los despachos de algunos de los grupos de comunicación más importantes de este país.

    De modo que esta novela describe a la perfección cómo trabaja un periodista, qué estrecha relación les vincula a veces con la policía, qué humor se gasta el director de un medio, cómo el político de turno presiona para cambiar el signo de una noticia, cómo un periodista puede venderse por un viaje a los fiordos noruegos (y hablar bien de un todoterreno) y por tanto cómo hay que vendérselo, que la publicidad vende emociones o que internet y las redes sociales lo están (lo han) cambiando todo. Tienes que contarlo nos explica que, efectivamente, la información es poder y que toda información se puede comprar y vender. La información hoy se convierte en dinero. Algunos se han convertido en expertos en vender información o acaso una mercancía que se le parece. Siempre hay alguien dispuesto a comprarla… para volver a venderla con forma de noticia o no. ¿Pueden algunos ir más allá y cometer un asesinato por dar una noticia o por pararla? La novela de Sanclemente cuenta esa historia.

    ¿Y LA VERDAD?

    Si todos son intereses, corruptelas, negocios y ambiciones, ¿dónde queda la noticia? ¿Dónde la verdad? Leire Castelló y Julián Ortega, los protagonistas de Tienes que contarlo, lo sufren en sus carnes. Ese es su dilema. «La pura verdad o no existe o no es creíble. No es objetiva. Es irreal.» Ella, intentando contar la verdad en un periódico que se cae a pedazos; él, esforzándose en descubrir al autor de dos crímenes sin disgustar demasiado a los políticos de arriba. «Todo es susceptible de modificarse, incluso, a veces, el paso de las horas modifica las percepciones más concluyentes.»

    LA CRISIS, DE FONDO

    Tienes que contarlo es una novela escrita en plena crisis y que habla de la crisis; de la económica y más estrictamente de la que vive el periodismo. Todo el negocio está patas arriba. «Sí, todo el mundo está en crisis, pero nosotros, los medios de comunicación, estamos al final de un modelo.» Como en El Universal de la novela, los medios saben que un modelo de negocio se acaba y aún no saben cómo va a funcionar el modelo que llega. Internet sí, pero cómo. «A casi todos los que escriben en mi periódico los puede leer gratis sin necesidad de acudir al kiosco… Así están las cosas: estamos regalando el poco o mucho valor que tienen las informaciones.» Sanclemente nos habla con conocimiento de causa de la desidia actual de muchos viejos periodistas, del desconocimiento de otros que mandan la nave, de la nostalgia de los tiempos en que el periodismo duraba y parecía «más cierto», de la falta de raza, de la tiranía de internet… y de cómo esa tiranía se llevará por delante un modo de concebir el periodismo.

    LA OLA QUE YA ESTÁ AQUÍ

    Tras la trepidante historia de Tienes que contarlo, José Sanclemente nos habla de la irrupción en los medios y en la publicidad de internet y las redes sociales. Como elefante en cacharrería se lo han llevado todo por delante. «El 90% de los contenidos de las redes sociales lo producen el 10% de sus miembros… Nosotros nos dedicamos a ser uno de esos del 10% que quieren influir. No hay nada malo en ello. ¿O es que los periodistas no buscan lo mismo cuando publican en un diario?» La novedad, como narra Tienes que contarlo, está en que internet permite un presente permanente en lo informativo y un seguimiento y conocimiento de los usuarios y los lectores que puede resultar tentador para poderes con pocos escrúpulos. ¿Vivimos vigilados, más que nunca? ¿Pueden los medios colaborar con oscuros poderes para secuestrar nuestra libertad? «Hoy puede ser más creíble para la gente un rumor en la red bien estructurado y dirigido que una doble página a todo color en un diario».Claro, que si hay una institución que suma desde hace décadas poder y tecnología esa es la CIA. La agencia de inteligencia de los EE UU tiene un importante papel en esta intriga. En eso Sanclemente no ha tenido que imaginar mucho; se ha limitado a reproducir la realidad de In-Q-Tel, la entidad de capital riesgo que mantiene a la CIA equipada con lo último en tecnología de la información.

    ESCRITO EN LA CARA

    Tecnología, investigación, compras, ventas, chantajes y hasta crímenes por saber, por conocer, por acumular poder, por saber quién es quien… y al final resulta que llevamos en la cara el anuncio de quién somos y qué queremos. Es acaso la pequeña burla que
    Sanclemente se permite, nos permite, en Tienes que contarlo, al introducir en la novela a Hernán Saray, un morfopsicólogo que vive de eso, de leer rostros, de analizar rasgos faciales. Hasta la policía es su cliente.

    LA HISTORIA

    El asesinato del periodista Belarmino Suárez, Krugman, varios años corresponsal en Nueva York y el profesional más influyente del diario El Universal, -perteneciente al mayor grupo de comunicación español-, es investigado por el inspector Julián Ortega, un policía enemigo de los métodos que emplea la policía científica. El inspector se verá presionado por el propietario del grupo de comunicación y por el Gobierno, que está a pocos meses de las elecciones. La periodista Leire Castelló, redactora de sucesos de El Universal, una mujer intuitiva y decidida, se meterá en el ojo del huracán de la investigación de la muerte de Krugman, poniendo su vida en peligro. Trabajará en el caso con las limitaciones que tiene un diario en crisis y en plena restructuración de plantilla, un ambiente enrarecido donde reina el desánimo y en el que el director hace esfuerzos baldíos por recuperar a sus lectores mientras que el editor muestra poco interés por el periódico. El inspector Ortega y Leire Castelló acabarán colaborando para descubrir qué se esconde detrás del asesinato de un reputado periodista de investigación y que intentan ocultar aquellos que decidieron silenciarlo para siempre.

    ALGUNAS FRASES

    «Hay veces en que la línea de la culpabilidad o de la inocencia está despintada, como en un campo de fútbol de tercera regional. Los polis jugamos en esa división casi siempre.»

    «La pura verdad o no existe o no es creíble. No es objetiva. Es irreal.»

    «Todo es susceptible de modificarse, incluso, a veces, el paso de las horas modifica las percepciones más concluyentes.»

    «Era como si el papel tuviera que resistir la actualización, al minuto, de internet, con unos trucos que se le antojaban grotescos, muy caros e ineficaces.»

    «Ya no hay editores como los de antes: ahora solo buscan rodearse de financieros y especialistas en reestructurar empresa. Los periodistas somos una carga para ellos y el periodismo es una palabra que han borrado de su diccionario.»

    «El futuro de los periódicos se lo están cargando ellos (propietarios de medios) más rápido que las nuevas tecnologías.»

    «El barco se hunde y los capitanes son los que lo están saboteando.»

    «No es solo por la crisis que vivimos; el consumo y todo eso por los suelos. Es que están perdiendo la fe en la publicidad de los diarios tal y como estaba pautada hasta la fecha.»

    «A casi todos los que escriben en mi periódico los puede leer gratis sin necesidad de acudir al kiosco… Así están las cosas: estamos regalando el poco o mucho valor que tienen las informaciones.»

    «Algunas páginas de medios de la derecha, como Extraeconomía y Alarma Digital, empezaban a destilar críticas contra el periodista, al que consideraban un colaborador del gobierno socialista.»

    «Sí, todo el mundo está en crisis, pero nosotros, los medios de comunicación, estamos al final de un modelo.»

    «El 90% de inútiles que tengo en las redacciones se escudan en que la gente está dejando el papel por internet… ¿No será que no saben hacer el periodismo que querrían los lectores? Se han quedado anticuados. ¡Están muertos!»

    «Hoy puede ser más creíble para la gente un rumor en la red bien estructurado y dirigido que una doble página a todo color en un diario.»

    «Leire no podía entender cómo se avasallaba al lector con una información que cada vez le resultaba menos interesante.»

    «Lo que empieza a cobrar otra dimensión es grabar el futuro, predecirlo y anticiparse a lo que está por venir.»

    «Lo sabemos todo acerca de ellos. Quiénes son, qué piensan, dónde trabajan, qué estudian, qué actividades desarrollan, cuáles son sus gustos… todo lo que se pueda imaginar.»

    EL AUTOR

    José Sanclemente nació en Barcelona. Es economista y experto en medios de comunicación. Ha sido consejero delegado del Grupo Zeta y consejero de Antena 3 TV, presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, promotor y fundador del diario ADN y consejero de la Casa Editorial El Tiempo de Bogotá. En la actualidad se dedica a la asesoría de empresas periodísticas. Es miembro del comité asesor del Grupo La Información, entre otros. Vive en Alella (Barcelona) y pasa temporadas en Nueva York. Tienes que contarlo es su primera novela.

     

    Foto del autor José Sanclemente extraída de su perfil de Facebook. FACEBOOK JOSÉ SANCLEMENTE

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    José Tomás se abona a los cuernos como Enrique Ponce: deja a su mujer por otra

    José Tomás se abona a los cuernos como Enrique Ponce: deja a su mujer por otra

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com