Con un estilo claro, directo, irónico y muy ameno, Curri Valenzuela nos convence con su obra ‘Yo no me quiero jubilar’ (Plaza&Janés, 2012) de que las personas pueden ser más felices en la vejez que en la juventud si no se jubilan del trabajo, de la familia, de los amigos, del buen humor, de los sueños, de estar en forma, de los viajes, del disfrute del dinero, de las novedades, de la sociedad y, en definitiva, de la vida.
Coincidiendo con el año Europeo del Envejecimiento Activo y a partir de su experiencia personal y de los testimonios de médicos, psicólogos y otros expertos, la prestigiosa periodista argumenta que ser mayor no es solo cuidar a los nietos o dar de comer a las palomas. La mal llamada «tercera» edad es en realidad un momento de la vida en que lo mejor está todavía por llegar.
- TRAYECTORIA DE CURRI
- CAMBIO 16
- DESPIDO DE RTVE EN 1988 POR HABLAR DE UNA HUELGA: «AL DÍA SIGUIENTE NO PUDE NI ENTRAR»
- DESPIDO DE RNE EN 2004 POR PIQUERAS
- SINDICATOS CONTRA LOS TERTULIANOS ANTI-PSOE
- TELEMADRID- ‘ALTO Y CLARO’
- «YO MOLESTO A LA EXTREMA IZQUIERDA PORQUE SOY TEMPLADA Y NO GRITO»
- ¿CURRI ULTRA Y ANTICATALANA?
- «ES CIERTO QUE EN ‘ALTO Y CLARO’ HABÍA MÁS DE DERECHAS QUE DE IZQUIERDAS, EN ‘AL ROJO VIVO’ SUCEDE LO CONTRARIO»
- «UN LISTO PELOTA SE INVENTÓ LO DE LOS TUPPERS»
TRAYECTORIA DE CURRI
En la actualidad, Curri Valenzuela es columnista del diario ABC y tertuliana en ABC Punto Radio, pero en su larga trayectoria aparecen multitud de medios como Cambio 16 o la agencia Efe.
CAMBIO 16
«No, no era fácil. La revista salía el lunes y los martes se presentaba, estoy hablando cuando todavía, la primera parte antes de que hubiera ya elecciones democráticas, se presentaba un policía judicial en la redacción y nos repartía las citaciones para comparecer en el Tribunal de Orden Público. Yo fui al tribunal porque escribí, muy valiente e insensata; escribí un reportaje, el primer reportaje que se publicó en España de torturas, y publiqué unas fotos que teníamos de una joven que había sido torturada por la Guardia Civil en Pamplona y lo firmé, que esto, todo el mundo me dijo ‘tú eres insensata, podías haber puesto sección nacional’, lo firmé».
«Me procesó el tribunal de orden público y fui. Entonces yo, que venía de ser corresponsal fuera de España, venía de Estados Unidos, pues yo me creía que cuando iba a declarar que tenía que decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad; ya me dijo el abogado, no tonta; tú aquí te haces la tonta, te pones dos coletas; yo tenía nada, era jovencita, te pones dos coletitas y te haces la tonta. Y lo que más, nunca olvidé, fue que aquel juez, no me metieron en la cárcel porque como era un delito a juzgar por la jurisdicción militar, no había cárceles militares para las mujeres; y, por eso, me dejaron en mi casa mientras me juzgaban».
«Lo que más me llamó la atención es que el juez del Tribunal de Orden Público que me tomó declaración me dijo no, no,; porque yo le dije mire es que es verdad, están las fotos, están los testimonios de la gente, la gente habla, y me dijo, si, si; pero es lo que nos ha molestado mucho de su artículo ha sido el tono, el tono con el cuál yo escribía. Luego no me pasó nada porque llegó la amnistía, entonces me amnistiaron antes del juicio».
«Nos repartían las citaciones en el Tribunal de Orden Público, llegaban que está aquí el orden público. Y luego como había mucha reacción facha a los medios de comunicación como el nuestro que contaban cosas. Es que era el único periódico que había, la única publicación que había libre.
Entonces no estaba El País, ni Diario16, ni nada; entonces nos mandaba el Ministro de Interior, que era Juan José Rosón, nos mandaban policías para que nos custodiaran dentro (para que no atacaran los ultras) si, entonces estaban en el pasillo con los fusiles automáticos, las marietas estas; entonces estaban apostados por el pasillo y los teníamos. Suárez hizo una gran labor, nos sentíamos muy protegidos y no nos pasó nada malo».
DESPIDO DE RTVE EN 1988 POR HABLAR DE UNA HUELGA: «AL DÍA SIGUIENTE NO PUDE NI ENTRAR»
«La primera fue, es que la primera tu lo cuentas ahora yo cada vez que oigo esto del PP quiere dominar RTVE Y RNE yo digo por Dios. Yo iba a una tertulia diaria que se llamaba ‘Escrito en el aire’ en el año 88, y que era diaria, tres tertulianos todos los días y cuando llegó la huelga general, aquella famosa de diciembre, el 14D, pues cuando llegamos a la tertulia que se había parado toda España, fue la primera grande o la más importante que ha habido, para entrar en RNE había barricadas de fuego por las cuales pasé por encima con el coche y mientras estaba haciendo la tertulia me pincharon las cuatro ruedas, este era el ambiente».
«Entonces, yo llegué y nos dijeron que estaba prohibido contar que había huelga, en el boletín de las 9 de la mañana no se dio la noticia y a nosotros nos sentaron, a los tres tertulianos y nos trajeron a un viejecito, a un historiador, para hablar de Carlos III porque era no se qué centenario de Carlos III y nos dijeron que sólo podíamos hablar de Carlos III, nos sentamos. Empezaron mis coleguís que eran más proclives a seguir estas indicaciones, pues venga a preguntar de Carlos III, y yo estaba muy mosca, la tertulia era de 9 a 10 y ya como a las 9 y media dije: mira, hay gente escuchando y yo no puedo hacer este ridículo y le pregunté al viejecito por el Motín de Esquilache, entonces, cuando me explicó el Motín de Esquilache le hice el paralelo».
«Bueno, nos fuimos, nadie dijo nada, yo me fui y al día siguiente volví y entonces, cuando fui a entrar a la tertulia que yo estaba contratada para ir todos los días pues me dijo el guarda que hay en la garita que hay en la entrada, de seguridad que hay a la entrada de Prado del Rey aparque usted a la derecha, y salió un señor de personal y me dio el finiquito».
DESPIDO DE RNE EN 2004 POR PIQUERAS
«La segunda parte, cuando ganó Zapatero que yo me imaginé y dije pues me echarán, entonces, efectivamente llegó Piqueras. A mí me echó Piqueras, [Carmen] Caffarel, no, fue Piqueras el que nos echó. Como no quería echarnos, para no decir todos fuera decidieron, esto era como el mes de mayo, que en Radio Nacional de España no iba a tener tertulias y nos echaron de bonita, tú el lunes no vengas. Todos sabíamos que iba a tener tertulias, aguantaron mayo-junio sin tertulias y luego ya, cuando llegó el mes de septiembre pusieron sus tertulias»
SINDICATOS CONTRA LOS TERTULIANOS ANTI-PSOE
La pelea de Curri Valenzuela y otros tertulianos considerados anti socialistas vino bastante antes de Telemadrid:
«En RNE nos tuvo que proteger la policía en más de una ocasión, pero de los sindicatos. Cuando gobernaba Aznar, que yo iba a RNE, cuando la Guerra de Irak, los sindicatos de RNE, con el PP gobernando, para que luego digan, empapelaron RNE de carteles de «Aznar asesino» y entonces, a los tertulianos que consideraban no suficiente críticos de la guerra como los sindicatos querían pues nos insultaban por los pasillos, teníamos a policías, guardias de seguridad que puso RNE, a mi me recogían dos guardias cuando aparcaba el coche, me acompañaban hasta el estudio, y cuando acababa la tertulia me llevaban hasta los coches, pero esto era para protegernos de los sindicatos».
«Cuando gobierna el PP a los sindicatos y al PSOE les dan unos ataques por, supuestamente, preservar la libertad de expresión que son muy sospechosos porque lo único que quieren es dominar ellos RNE y TVE para que, exactamente, se diga lo que ellos quieren y además, sólo vayan allí las personas que ellos consideran dignas de ganar un dinerito allí porque lo que tienen es un sentido muy patrimonial, aquí se gana tanto en las tertulias y los que van a venir son los míos. Lo calculan, yo creo, más en euros que en opinión».
TELEMADRID- ‘ALTO Y CLARO’
«Cuando me echaron de RNE la verdad es que me llamaron de Telemadrid, yo estaba en RNE con Manolo Soriano que era uno de los tertulianos y que le acababa, le hicieron director de Telemadrid, me llamó y me dijo a ti te gustaría hacer algo en Telemadrid, y a mi se me ocurrió hacer una tertulia antes de comer porque hasta entonces no había, y yo pensé que tenía su público hacer una tertulia antes de comer. Yo creo que Manolo me dijo venga, prueba, por probar, pensando que aquello no iba a tener éxito; la verdad, es que tuvo bastante».
‘Alto y Claro’ es de las pocas tertulias donde había llamadas
«A mi no me importa, la verdad es que yo es una etapa que ya cerré porque yo me fui voluntariamente de Telemadrid porque me cansé de hacer lo mismo todos los días, estuve 6 años. Pero la media de audiencia de los 6 años fue del 14%, que es una barbaridad para lo que es la televisión y el último año hice un 17 de media. Lo que pasa es que cuando llevas 6 años haciendo un programa diario de televisión quieres cambiar y hacer otra cosa. El periodismo es muy variado y hay que cambiar».
«YO MOLESTO A LA EXTREMA IZQUIERDA PORQUE SOY TEMPLADA Y NO GRITO»
En un momento determinado multitud de programas de televisión (‘APM’ de TV3, ‘G-20’ de Telecinco, ‘Noche Hache’ de Cuatro y ‘SLQH’/’El Intemerdio’ de laSexta, así como la sección de visto-oído de Público) se centraron en bromas, burlas y chanzas contra Curri Valenzuela. Ella hace el siguiente análisis de la campaña de burlas contra ella:
«Yo creo que les molestaba mucho, Risto y otros, decían que si yo era anticatalana. Pues yo creo que yo siempre les he molestado mucho a la gente de estos medios muy radicales de izquierdas, porque son muy radicales de izquierdas, y yo soy templada, digo las cosas muy claro y lo digo sin gritar. A la gente de extrema izquierda le gusta la gente de extrema derecha y yo no lo soy, yo soy bastante templada, en mis tertulias nunca se han dado gritos, son tertulias donde se razona, yo explico las cosas; entonces esto les molesta mucho. Llama la atención porque yo estoy todo el día por la calle, y yo por la calle no me ha criticado nunca nadie, al revés, yo siempre digo que yo, cuando hacía el programa, cuando entraba en ‘El Corte Inglés’ y subía la escalera mecánica, lo único que oía continuamente era, los que van bajando «Curri, da más leña; Curri, da más leña.» La gente lo que quería era más no menos. Era una tertulia muy tranquila y luego me copiaron muchos».
¿CURRI ULTRA Y ANTICATALANA?
A Curri Valenzuela se la acusa, básicamente, de ser ultraderechista y anticatalana, ella tiene claro el motivo de esas etiquetas:
«Te colocan, la izquierda de este país, mediática, la extrema izquierda casi, por lo general es muy sectaria, si tu no dices lo que ellos quieren eres un facha, no admiten nada. Entonces a mi me lo demostraban todos los días, me daba igual; te digo que me dio lo mismo, pero eran bestiales en la crítica porque yo tenía tertulianos de izquierdas, tengo amigos que son periodistas de izquierdas, buenos amigos».
«ES CIERTO QUE EN ‘ALTO Y CLARO’ HABÍA MÁS DE DERECHAS QUE DE IZQUIERDAS, EN ‘AL ROJO VIVO’ SUCEDE LO CONTRARIO»
«Y allí iba cada uno y decía lo que querían, jamás le callé a nadie ni dije nada. ¿Había más tertulianos de derechas que de izquierdas? si, y cuando tú coges ‘Al Rojo Vivo’ hay más tertulianos de izquierdas que de derechas; es decir, la gente ya sabe para qué pone una televisión, yo siempre digo que la pluralidad no consiste en que todas las televisiones tienen dos de aquí, dos de allí y uno de en medio; la pluralidad está en el mando a distancia. Tú coges el mando, decides qué televisión pones y ahí dicen lo que tu quieres oír, pues ya está eso es lo que yo hacía, no he hecho nada malo».
«A mí es que del periodismo me gusta todo, me gusta hacer entrevistas, escribir artículos, hacer la radio, hacer la tele… no sabría definir qué me gusta más».
«UN LISTO PELOTA SE INVENTÓ LO DE LOS TUPPERS»
En la actualidad Curri Valenzuela destaca como columnista en ABC, con artículos que dan mucho que hablar. Como uno el que explicaba que el propio Mariano Rajoy informó de que no había ido con tuppers, al contrario de lo que publicó Francisco Marhuenda en La Razón. «Un listo pelota se inventó lo de los tuppers».
También fue Valenzuela la que desveló que Dolores de Cospedal fichó a un ex dircom de Bankia para Génova sin experiencia en comunicación política. —Cospedal coloca en Génova a ex directora de comunicación de Bankia —
Con la colaboración de Marina López