'ME DESEÓ FELICES SUEÑOS' (DESTINO)

La novela de Massimo Gramellini que ha cautivado Italia y con la que todo lector conseguirá identificarse

La historia más íntima y desgarradora del autor

La verdad es dura, aunque en cierta forma ya intuida. La mañana del último día del año 1969, Massimo se queda huérfano. Tiene ocho años y le cuentan que su madre ha fallecido de un ataque al corazón.

Cuenta Gramellini:

A los 15 años me avergonzaba dcir que era huérfano, y cuando venían los amigos a casa escondía la foto de mi madre. Cuando mi padre se dio cuenta me llamó a su estudio y me preguntó por qué lo hacía. Por toda respuesta le pedí que me contara la verdad, y entonces inventó una historia que nadie hubiera creído. Nadie excepto yo. Él no quería hacerme daño y yo evitaba continuamente la verdad. La verdad impacta, desestabiliza, pero hasta que no la conoces, hasta que no la afrontas, continúas siendo un niño.

Así empieza ‘Me deseó felices sueños‘ una novela apasionada y vital, una lección de vida que se ha convertido en un fenómeno editorial en Italia.

Su autor y también protagonista, Massimo Gramellini, es subdirector de La Stampa y cada día publica en su primera página, Buongiorno, un artículo de opinión sobre una noticia destacada del día. Esta columna se ha convertido en toda una referencia diaria en Italia, destilando el espíritu de un hombre inquieto, incisivo, y con gran sentido del humor. Las mismas dotes que le han servido para escribir ‘Me deseó felices sueños‘.

Massimo Gramellini expone en este libro un hecho muy íntimo, la muerte de su madre, que actúa como catalizador de una historia con clave universal y con la que todos aquellos que en algún momento han perdido a alguien o algo importante en su vida, se identificarán.

Así pues, en ‘Me deseó felices sueños‘ el autor desvela el recuerdo de un dolor propio y la esperanza de sus superación. Según el autor, aquí es donde radica la clve del éxito:

No he contado mi vida, sino que he contado la novela que hay dentro de mi vida, porque lo cierto es que dentro de cada uno de nosotros hay una novela.

En una entrevista reciente el propio Gramellini se mostraba fascinado por el cúmulo de correos electrónicos que le habían llegado de personas que le hacían llegar su dolor personal, un trauma único que, al aceptarlo, les había ayudado a vcrecer, igual que al protagonista del libro. Porque, como afirma el autor:

El dolor y el sufrimiento  no son casuales en la vida, siempre tienen un sentido.

Por este motivo, afirma:

Descubrir cómo fue la muerte de mi madre desencadenó en mi un mecanismo de perdón y de cambio.

MASSIMO GRAMELLINI, ‘ME DESEÓ FELICES SUEÑOS’ (DESTINO)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

Lo más leído