Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Libros
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El escritor regresa al género de la novela con 'Me hallaría la muerte'

    Juan Manuel de Prada: «La literatura está en manos de mercaderes y comisarios políticos»

    Gonzalo Altozano (La Gaceta) 
    16 Dic 2012 - 08:55 CET
    Archivado en: Jorge Javier Vázquez | Juan Manuel de Prada | Libros

    La subversión de las categorías estéticas es impresionante; la ideología se ha impuesto a la valía artística

    Más información

    Juan Manuel de Prada: "Franco era un gran pragmático"

    Juan Manuel de Prada: "Franco era un gran pragmático"

    Vuelve por donde solía: la novela. Y lo hace con Me hallará la muerte, 600 páginas con las que da cumplimiento a una vieja aspiración: contar un relato protagonizado por un doble. El marco histórico, el Madrid de la posguerra y el del desarrollo tecnocrático y, a modo de paréntesis, la epopeya de la División Azul.

    Personajes bien construidos, acción trepidante y una idea fuerza que recorre el libro de la primera página a la última: que el pecado es una historia que siempre acaba mal. Qué buena película hubiera rodado Rafael Gil. La Gaceta le ha entrevistado.

    ‘Si te dicen que caí’, Juan Marsé. ‘Al paso alegre de la paz’, Manuel Barrios. ‘Las flechas de mi haz’, José Luis Martín Vigil. ‘Volverá a reír la primavera’, José Luis Olaizola. ‘Me hallará la muerte’, Juan Manuel de Prada.

    La lista es una prueba irrefutable de que, en términos poéticos, literarios, el Cara al sol es un himno muy bueno. Si no lo fuese, hubiera sido imposible extraer títulos para tantas novelas. Falta alguna que sea Volverán banderas victoriosas y el expolio será casi total.

    A propósito del título, en otras novelas fue lo último que se le reveló.

    En esta, en cambio, lo primero que escribí fue Me hallará la muerte. Tuve claro que el personaje sería un divisionario y que, por tanto, su peripecia vital, aun no siendo falangista, de alguna manera iba a estar ligada a la Falange. Tuve también claro que, al tratarse en buena parte de una novela negra, la muerte jugaría un papel fundamental.

    Otro título hubiera sido ‘Las máscaras del héroe’, lástima que ya esté registrado.

    De alguna manera toda mi literatura es un «contra Doctor Jekyll y Mister Hyde». Stevenson quería disociar la maldad que había en la naturaleza. Yo trato de demostrar que eso es imposible. Por eso casi todas mis novelas tienen el mismo tema, con variantes: la dualidad de la condición humana, lo difícil que es deslindar lo noble de lo vil, al héroe del canalla…

    Para héroes canallescos o canallas heroicos, Antonio Expósito, el protagonista de ‘Me hallará la muerte’.

    Se trata de un truhán que, en principio, no es malo, que adopta la visión política de otros como puro postizo, para sobrevivir, pero al que una serie de decisiones lo encanallan, lo vuelven un cínico.

    Ya ni se molesta, como sí hizo en ‘Las máscaras del héroe’, en denunciar que en España al punto de vista se le confunde con «solidaridad del autor con sus personajes».

    Estoy mayor para este tipo de aclaraciones. Muy, muy mayor. Y cansado. Estoy hasta las narices de que no se entienda que el escritor tiene que dar a sus personajes una lógica y una coherencia.

    Esa lógica y coherencia terminan con Antonio Expósito.

    Estamos tan acostumbrados al mal que pensamos que a través de este puede alcanzarse un bien. Lo vemos en nuestros políticos, en nuestros banqueros, en las mujeres que abortan, en nosotros mismos… Y eso es falso: al bien no puede llegarse por el mal.

    ¿El mal llama al mal?

    Sí. Y no sólo eso, sino que desova, deja sus huevos en nosotros. El mal, su funcionamiento, es implacable, nunca falla. Si lo acoges, te contaminará, te gangrenará, hará que formes callo, que termines confundiéndolo con el bien. Tal grado de ofuscación de la conciencia, insisto, es típico de nuestra época.

    Y ese denunciar que al bien no se llega por el mal ¿es el propósito de la novela?

    No creo que la pretensión del novelista sea hacer llegar un mensaje o, peor aún, una moraleja. El novelista escribe porque una historia le bulle en la cabeza y siente la necesidad de contarla. Otra cosa es que el don de la imaginación lo utilice para hacerse una pajilla literaria.

    Habrá una tercera vía entre la pura fabulación y el solipsismo duro, ¿no?

    En las novelas cabe la posibilidad de ofrecer una lectura moral, no moralista, del hombre y el mundo.

    Y del porqué pasamos al cómo.

    Primero hay que tener una idea, por esquemática que sea, a la que luego irás dando forma.

    Ahí entramos, supongo, en la labor de documentación.

    Que en este novela ha sido extensísima, pues incluye el episodio de la División Azul, o los locales que frecuentaba Ava Gardner, o cómo se hace un aborto…

    Extensísima… ¿y apasionante?

    Sí, porque te das cuenta de que el escritor es una especie de dios en miniatura. Y digo en miniatura porque como no eres omnipotente, tienes que documentarte para crear un mundo.

    Antes hablaba de chispazo.

    Desde jovencito siempre quise escribir una novela con el tema del doble, pero nunca había encontrado la manera de plasmarla. Hasta que leí Embajador en el infierno y dije ¡coño!, ya lo tengo, un tipo que, por causa del cautiverio, se tira 13 años fuera de España y al volver se hace pasar por otra persona para cambiar de vida.

    Y, sin embargo, no se trata de un relato sobre la División Azul.

    La División Azul cumple una función de resorte narrativo sin que haya una intención dilucidadora del episodio concreto.

    La editorial vende ‘Me hallará la muerte’ como el regreso de De Prada a la novela. ¿Qué tal el reencuentro?

    Es verdad que durante un tiempo pensé que no volvería a escribir literatura de creación, novelas. Pero surgieron las ganas y fueron imparables.

    ¿Cuál fue la razón última de su desencanto?

    Descubrir que aquello para lo que nací, la literatura, está en manos de mercaderes y comisarios políticos.

    ¿Y entrar en unos grandes almacenes y ver su novela al lado de la de Jorge Javier Vázquez?

    Es gracias a advenedizos como este (quienes suelen llegar a la literatura de la mano de los editores, todo hay que decirlo) por lo que se pueden publicar otros libros.

    O sea, que no le quitan el sueño ni las ganas.

    Me desazona más ver el encumbramiento de la basura.

    ¿A qué se refiere?

    A tanto escritor nefasto al que cualquier día le dan el Nobel sólo por apoyar los intereses del régimen. Son eso, los escritores del régimen. Estragan el gusto de las gentes, destrozan sus mentes y sus almas, la bazofia se la venden como algo bueno, les inoculan toda la morralla triunfante hoy.

    Apunta motivos metaliterarios.

    La subversión de las categorías estéticas es impresionante; la ideología se ha impuesto a la valía artística.

    Y, a pesar del panorama, ha vuelto. Aparte de en las ganas desbordantes de fabular, ¿no habrá también que buscar la clave en la dedicatoria del libro? «A Cárcaba, con quien hallé la vida».

    Encontrar a la persona con la que compartir tu vida te ayuda a recuperar las ganas de vivir y, con estas, las de escribir.

    Luego están los lectores, muchos de los cuales, imagino, se asomarán a la novela tras seguirle en ‘ABC’ o en ‘Lágrimas en la lluvia’. ¿Teme decepcionarles?

    Parece como que al escritor se le exige que sea sesudo, siempre hablando de cuestiones políticas. Se le tolera que escriba ensayo, pero no novela. Y eso es dramático.

    Y si encima el escritor se apellida católico…

    Entonces tenemos un problema. Y serio. Porque se espera de él que escriba novelas de monjas. O sea, que si eres católico, no puedes hacer una novela negra. O sobre la II Guerra Mundial. Esto, que suena increíble, es así.

    Habrá a quien le sorprenda leerle una detallada escena de cama.

    Leonardo Castellani decía que el mejor poeta católico de la modernidad era Baudelaire.

    ¿Baudelaire?

    Sí, Baudelaire, que escribía de putas, de vicios, de podredumbres. Y lo era, según Castellani, porque creía en el infierno y creía que este estaba en nuestras vidas.

    También existe el cielo.

    Claro que hay escritores luminosos y bienhumorados. Ahí está Chesterton. Pero también tenemos a Dostoyevski, cuyas novelas no son paseos por un prado florido, sino inmersiones en los abismos del alma humana.

    Inmersiones a las que usted se apunta.

    La verdadera literatura es problemática. Es decir, tiene que nombrar y profundizar en el misterio del mal, que, repito, está presente en nuestras vidas.

    También lo está la acción de la gracia.

    Y el hombre es libre de aceptarla o rechazarla, lo que demuestra que el mal es cosa de este mundo, no de otro planeta.

    Dice que la manera mejor de guardar un secreto en España es escribir un libro. ¿Qué secreto ha querido guardar con ‘Me hallará la muerte’?

    Bueno, la frase no es mía, sino de Azaña (o al menos se le atribuye). ¿Secretos? La novela está llena de guiños familiares, cinematográficos… Pero secretos ninguno.

     

    Juan Manuel de Prada.

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Ayuso se zampa a Lobato (PSOE) por su nuevo esperpento y le saca ‘algo’ que no esperaba

    Ayuso se zampa a Lobato (PSOE) por su nuevo esperpento y le saca ‘algo’ que no esperaba

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    Jorge Pueyo y Pepa Millán.

    El colosal troleo de la portavoz de VOX al diputado que se queja amargamente de lo que le pasaba en el colegio

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Mónica García e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso fulmina con un oportuno zasca a la maleducada Mónica García: «¡Escúcheme, que le estoy hablando en español!»

    Alfonso Serrano y Antonio García-Ferreras

    Alfonso Serrano (PP) deja mudo a Ferreras con su brutal ataque contra Sánchez: “Es repugnante”

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Jordi Évole y Josu Ternera.

    Jordi Évole recurre a un argumento inverosímil para defender su vomitivo blanqueamiento del etarra Josu Ternera

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Jorge Javier Vázquez

    Golpe a Jorge Javier Vázquez: Telecinco se carga una edición de ‘Cuentos chinos’ para evitar que lastre a Gran Hermano VIP

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Cayetana Álvarez de Toledo y Gabriel Rufián

    Álvarez de Toledo se pitorrea de Gabriel Rufián por el nefasto catalán que chapurreó en el Congreso

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    José Yélamo y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre borra de un plumazo la impertinencia de José Yélamo (laSexta) sobre el gran acto del 24-S

    Carlos Alsina y Pedro Sánchez.

    Carlos Alsina lo peta con un ejemplo fastuoso sobre la esquizofrenia en el PSOE sanchista

    Susanna Griso y Joaquín Leguina.

    Leguina deja petrificada a Susanna Griso: tiene una petición expresa a PP y VOX que no esperábamos

    Habitación Hotel

    Entrevista a Jamal Satli Iglesias, el actual presidente de BlueBay Hotels, para conocer sus logros más destacados

    María Jesús Montero y Nicolás Redondo Terreros.

    La purga a Nicolás Redondo arrastra a María Jesús Montero: Su gran mentira solo tarda cuatro días en desmoronarse

    Yolanda Díaz y Antonio García-Ferreras

    Ferreras se traga la ‘trola’ de Yolanda Díaz sobre la amnistía y desde RTVE le dejan con el culo al aire

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Habitación Hotel

    Entrevista a Jamal Satli Iglesias, el actual presidente de BlueBay Hotels, para conocer sus logros más destacados

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Paco Núñez (PP) acorrala al hipócrita García-Page con una propuesta que le daría el gobierno a Núñez Feijóo

    Paco Núñez (PP) acorrala al hipócrita García-Page con una propuesta que le daría el gobierno a Núñez Feijóo

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]