4.720 euros por un libro contra la corrupción que ya había editado y pagado una editorial pública mexicana.
La rocambolesca historia arranca en 2011 cuando la editorial pública mexicana Fondo de Cultura Económica edita el trabajo de Mulas y el profesor José Antonio Alonso titulado «Corrupción, cohesión social y desarrollo. El caso de Iberoamérica«.
En él, los autores sostenían:
«La lucha contra la corrupción constituye un componente obligado en las tareas de fortalecimiento del Estado y de promoción del desarrollo. Hoy se sabe que es imposible el progreso sin instituciones de gobierno que sean legítimas y eficaces; y que no es posible asentar esas instituciones en un entorno que resulte permisivo o tolerante con la corrupción».
Como explica Carlos Segovia en ‘El Mundo’ este 5 de febrero de 2013, el destituido director de Ideas se lamenta en el libro de la persistencia de la corrupción:
«El fenómeno se resiste a desaparecer, sin que ningún país esté libre de sus posibles efectos. Así pues, más que eliminar el problema, lo que cabe es reducir los espacios de oportunidad que el marco institucional proporciona al surgimiento de prácticas corruptas, creando los mecanismos para identificar, perseguir y penalizar esas prácticas».
Aunque editado por México y puesto a la venta por 18 euros cada ejemplar, Story Lines Projects -STL-Projects-, la sociedad de Mulas y su esposa Irene Zoe Alameda, cobró una factura por el mismo a la Fundación Ideas, el 20 de junio de 2011.
El concepto era «Investigación, bases de datos y maquetación» en el libro «Corrupción, cohesión y desarrollo en América Latina, la importancia de las políticas de cooperación«.