La historia está escrita con nervio y pulso y en palabras de la autora «es una historia de lucha y ternura».
María es una adolescente que se queda embarazada. Ante tal situación se plantea abortar, pero, por una serie de circunstancias, decide no interrumpir el embarazo.
Las cosas se complican y nace Paloma, una niña ciega. María y Juan, a pesar de su juventud, consiguen el mejor entorno para que Paloma crezca.
Esta novela es un ejemplo de lucha y ternura que, seguro, no dejará indiferente a nadie.
La historia está escrita con nervio y pulso y en palabras de la autora «es una historia de lucha y ternura entre una madre adolescente y su hija ciega».
Sin duda lo que más impresiona es la capacidad de Pizca para ponerse en la piel de María y Juan, sin haber vivido una situación parecida aunque, dice Pizca, «para cualquier madre de hija adolescente, pesa la preocupación de un embarazo no deseado»
Paloma está imbuida de una ternura que, tengo para mi, sólo es asequible para las madres. El libro es un «canto a la vida» que impresiona y sensibiliza.
Pizca Cifuentes Muntadas nación en Madrid en 1960. Estudió traductora intérprete. Su desarrollo profesional ha sido en el sector comercial.
Ha escrito dos novelas: Y ahora ¿qué? y Almas gemelas. Actualente estudia en la Escuela de Escritores de Madrid.