Desde la corrupción política hasta las numerosas leyes de educación, que no han hecho más que empeorar la situación, la autora repasa la situación actual y los motivos que han hecho que España esté inmersa en una crisis peor que la del resto de Europa.
Lucía Etxebarria, con el desparpajo que le caracteriza, se ha propuesto analizar rigurosamente lo que está pasando en España para explicárselo al ciudadano medio, que ya no puede más con esta tomadura de pelo.
No, no hemos llegado a esta crisis como resultado de ‘la herencia socialista’, o de ‘haber vivido por encima de nuestras posibilidades’ o de las acciones de ‘esos malvados políticos que explotan al pueblo’, o de ‘la podredumbre endémica de un sistema’ y demás consignas que escuchamos demasiado a menudo en bares, taxis, corrillos de fumadores, tertulias radiofónicas y televisivas, o en manifestaciones.
Hemos llegado a la crisis desde la burbuja inmoviliaria, la crisis financiera, la corrupción y la partitocracia en España. Y este libro explica como sucedió.
Es un libro de lectura ágil, independiente, no adscrito a ideologías ni a partidismos, un libro nada complaciente, que incluye todos los artículos de la autora que fueron censurados en su momento y que no pudieron ver la luz, además de numeroso material inédito.
Es un libro fácil, ameno y divertido, pues hace falta mucho humor para enfrentarnos a la que está cayendo, a la par que muy serio y rigurosamente documentado. Es un libro que anima al lector a que busque otras opciones, a que coteje con otros datos, a que reflexione y comparta.
Este libro te ayudará a entender cómo hemos llegado hasta aquí y qué podemos hacer para salir.
Porque la crisis no tiene nada bueno, pero algo bueno puede salir de ella. Que nos eduquemos en un sano y crítico escepticismo contra los discursos monocromos y polarizados, que aprendamos que entre el blanco y el negro exite una enorme gama de matices de gris.
Según palabras de la autora, ‘Liquidación por derribo, cómo se gestó la que está cayendo’, es un libro «simplista», un libro de fácil lectura «porque el objetivo es que quien lo lea entienda unos fundamentos muy básicos sobre la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera, la corrupción generalizada y la partitocracia en España».
La intención de Etxebarria es servir de punto de partida para el descubrimiento de la obra de economistas como Joseph Stiglitz, Paul Krugman, Ramón Tamames o Ernesto Ekaizer, para así «acceder a explicaciones menos simplistas»:
«Hay que empezar por lo fácil. Hay que aprender a gatear antes de intentar andar, y a andar antes de echarse a correr».
La propia Lucía Etxebarria resume así su biografía:
«Tengo cuarenta y cuatro años, una hija, un perro, seis hermanos y tres tatuajes. Hablo y escribo en cuatro idiomas y he publicado un libro para niños, dos libros de cuentos, dos de poesía y siete novelas. He escrito cuatro guiones que se han llevado al cine y mi obra se ha traducido a catorce idiomas. He ganado seis premios literarios de importancia: el Barcarola de Poesía, el Nadal, el Primavera y el Planeta de Novela, el Lazio (concedido por el Ministerio de Cultura Italiano a la mejor novela extranjera) y el premio Coca-Cola de redacción cuando tenía ocho años. Soy Doctora honoris causa por la Universidad de Aberdeen. No puedo contar los sueños que me quedan por cumplir».
Licenciada en Filología Inglesa y Periodismo. Antes de iniciar su carrera literaria realizó varios tipos de trabajos: colaboró como periodista en Ruta 66, se desempeñó como camarera, fue promotora en Nuevos Medios, jefa de prensa en Sony y Responsable de Comunicación en Fnac Callao.
También fue traductora e intérprete. Ha colaborado en diversos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Publicó su primer libro, «La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto», en 1996; y un año más tarde apareció su primera novela, «Amor, curiosidad, prozac y dudas», para la cual recibió el apoyo de la escritora española Ana María Matute.
En 1998 ganó el Premio Nadal con su segunda novela, «Beatriz y los cuerpos celestes». Un año después publicó, «Nosotras, que no somos como las demás». Además, es autora de varios guiones cinematográficos como Sobreviviré o La mujer de mi vida. En 2001 obtuvo el Premio Primavera de Novela con «De todo lo visible y lo invisible».
Lucía Extebarria, autora de ‘Liquidación por derribo. Cómo se gestó la que está cayendo’. (Editorial Planeta, 2012)