PD entrevista al autor de 'Las puertas de la noche' (Ed. Alfaguara)

Alejandro Gándara: «Tememos mucho a la muerte física porque no sabemos despedirnos de las otras cosas»

"El nacimiento de otros seres es una gran alegría, y también una macabra broma para los propios niños"

Alejandro Gándara habla de los sentimientos más terrenales en ‘Las puertas de la noche’. Cuenta en esta entrevista a Periodista Digital que su obra es un relato autobiográfico, ensayo e historia de vida en una novela que trata algunos de los temas fundamentales de la literatura: la vida, la muerte, el amor, la enfermedad y el duelo. Se trata de una confesión a corazón abierto, un relato sincero escrito desde una primera persona que se desnuda para enseñarnos sin pudor todas las miserias y las grandezas del ser humano.

SINOPSIS

El protagonista de ‘Las puertas de la noche’ es un escritor y profesor en la cincuentena que se enfrenta de repente a la enfermedad y muerte de varios seres queridos: su alumna preferida y dos de sus mejores amigos. Esta situación le hará recordar las muertes acaecidas años atrás, la de su padre e incluso la del mejor amigo de su hija. Las preguntas que se plantea en este momento son: ¿Hay alguna manera de prepararse para el dolor venidero? ¿Somos capaces de enfrentarnos a sucesos fundamentales tales como la muerte, la separación o el duelo? Todo lo que ha escrito hasta ahora, todo lo que ha aprendido o incluso enseñado, lo pondrá al servicio de un único objetivo: descubrir si existe consuelo para el dolor, la tristeza y la muerte.

Nos encontramos ante un relato conmovedor, íntimo y, al mismo tiempo, didáctico, teórico, de lección magistral, que ahonda en temas tan universales como el dolor, la pérdida, el amor, la familia y el duelo. Con la maestría literaria que le caracteriza, el autor nos descubre su teoría sobre el sentido de la vida y el objeto de la existencia, que no es otro que el conocimiento, conocimiento como único camino posible de vida.

El autor nos explica diferentes maneras de enfrentarse al duelo, ofreciéndonos variantes históricas diversas como la de los griegos antiguos, los judíos, Sócrates o Confucio, entre otros. Además, insiste en la necesidad de enfrentarlo, de evitar una huida hacia delante ya que más tarde o más temprano el sentimiento nos asaltará si lo hemos intentado esquivar.

Después de superar la muerte de sus seres queridos, llega la vida y con ella un soplo de aire fresco: el autor acaba su libro y asiste al nacimiento de su hija Iris, la niña a la que el escritor se dedicará en cuerpo y alma, y que de alguna manera le devuelve las vidas que se han ido.

TITULARES DE LA ENTREVISTA CON ALEJANDRO GÁNDARA

«La mayor parte de la gente se consuela de formas extravagantes»

«Todos hemos tenido la posibilidad de la existencia, ciertamente de una existencia difícil porque nace con la conciencia de la muerte»

«El libro escapa de ese sentimiento tan arraigado en las personas que es el de la muerte solitaria e individual. No morimos nosotros, sino que seguimos viviendo de otras maneras en otros seres»

«La muerte es una figura sintética. Sólo es la forma en la que llamamos y tememos a ese gran vacío que se abre después de la vida física»

«Hay miles de momentos en los que podría decirse que la muerte es más deseable que la propia vida»

«Tememos mucho a la muerte física porque no sabemos despedirnos de las otras cosas»

«Soy especialmente tonto, siempre he pensado que el dolor pudiera ser limitado y superado haciendo otras cosas. Era una especie de pragmático doliente. He vivido en una enajenación del duelo o de la pérdida, hasta que eso se hizo imposible. Hay cosas que no pueden ser superadas»

«El nacimiento de otros seres es una gran alegría, y también una macabra broma para los propios niños»

EL AUTOR

Alejandro Gándara (Santander, 1957) ha desarrollado una intensa carrera literaria, no sólo a través de su propia obra, sino también como agente y promotor de la cultura española. Ha publicado novelas como ‘La media distancia’ o ‘El día de hoy’, pero también ensayo. En 1992 recibió el Premio Nadal por ‘Ciegas esperanzas’, en 1998 el Premio Anagrama de Ensayo por ‘Las primeras palabras de la creación’, y el Premio Herralde en 2001 por ‘Últimas noticias de nuestro mundo’. En la actualidad dirige la Escuela Contemporánea de Humanidades, una institución que reúne a especialistas de la creación artística y el pensamiento para investigar sobre la sociedad contemporánea. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído