PD entrevista al autor de 'El Gran Cambio' (Ed. Temas de hoy)

Fernando Trías de Bes: «La prensa se hizo el harakiri, volcaron gratis en la red lo que por otro canal estaban cobrando»

"Los políticos están intentando sostener su modelo, pero tú no le llevarías el coche al mecánico que lo averió"

"Las marcas de lujo y las marcas blancas van como un tiro. Van bien los outlets y los low cost"

No vivimos una crisis financiera y económica pasajera, sino los efectos de un gran tsunami geopolítico y social en el mundo: el gran cambio. Es el final de
una larga etapa de expansión de Occidente y una basculación de poder y
riqueza a otras partes del mundo. Fernando Trías de Bes visita Periodista Digital para presentar su nuevo libro, ‘El Gran Cambio’, de la editorial Temas de Hoy.

El liderazgo de los países emergentes y la irrupción de las nuevas tecnologías
han convertido en obsoletos los modelos de negocio tradicionales. Una superglobalización que, inesperadamente, se ha vuelto contra los países ricos que la promovieron. Los políticos trataron de preservar los Estados del bienestar mediante un nuevo esquema internacional de deudas que solo agravó las cosas. Una huida adelante. El relevo occidental era inevitable. La clase política devino una burocracia
negligente y corrupta, forma de gobierno que bien puede desembocar en el final de los grandes partidos y en la transformación de los modelos de representación ciudadana.

Protagonizamos un periodo histórico de destrucción creativa. Entraremos en una nueva era que, tras destruir, abrirá también oportunidades a emprendedores y empresas.

TITULARES DE LA ENTREVISTA CON FERNANDO TRÍAS DE BES

«Con el 11-S había mucho miedo a una recesión mundial, se pensaba que las grandes multinacionales occidentales entrarían al mercado chino aprovechando sus bajos costes de producción.»

«Occidente tenía otros planes para la globalización, pero salió al revés.»

«[La crisis] es evolución, es destrucción creativa. Es una oportunidad para que en la sociedad evolucionemos.»

«Se está dando una polarización en la distribución de la renta que no es buena, toda paz social pasa por una amplia clase media.»

«Las marcas de lujo y las marcas blancas van como un tiro. Van bien los outlets y los low cost.»

«Hay desengaño político y la gente está quemada, pero no puedes prescindir de ellos [políticos] porque debilitas la democracia.»

«En España está funcionando el turismo pero no puede ser lo único, somos una sociedad muy creativa y hay oportunidades para grandes economías de escala y para pequeños nichos.»

«El error que no podemos volver a cometer es volver a una economía basada en la especulación financiera, a perder el contacto con la realidad.»

«La prensa se ha hecho el harakiri, porque al surgir la prensa digital, los propios medios escritos volcaron gratuitamente en la red lo que por otro canal estaban cobrando. Fue un modelo que no era conveniente.»

«Los medios de comunicación no sabían muy bien por qué había que estar en la red, pero había que estar, y no se sabía ni siquiera el modelo de ingresos.»

«Los políticos no esperarán a volver a las andadas porque son arte y parte y su propio modelo está amenazado. Están intentando sostener su modelo y por eso no pueden gestionar adecuadamente esta crisis. Tú no le llevarías el coche al mecánico que lo averió.»

«El momento es suficientemente crítico como para tener una segunda Transición en España.»

EL AUTOR

Fernando Trías de Bes nació en Barcelona en 1967. En narrativa empresarial, ha publicado los libros Marketing lateral (2003), ‘La buena suerte’ (2004), ‘El vendedor de tiempo’ (2005), ‘El libro negro del emprendedor’ (2007), ‘El hombre que cambió su casa por un tulipán’ (2009) e ‘Innovar para ganar’ (2011). Es también autor del libro de cuentos breves ‘Relatos absurdos’ (2006) y de las novelas ‘Palabras bajo el mar’ (2006), ‘El coleccionista de sonidos’ (2007), ‘La historia que me escribe’ (2008), ‘Mil millones de mejillones’ (2010) y ‘Tinta’ (2011). Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas. Es colaborador habitual del suplemento económico de ‘La Vanguardia’.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Pablo González

Licenciado en periodismo en 2010 por la Universidad Complutense de Madrid. Canterano del diario ABC, en Periodista Digital desde 2013, actualmente es redactor-jefe. 

Lo más leído