Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Libros
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    'TE QUIERO PORQUE ME DAS DE COMER' (ALREVÉS)

    David Llorente: «Vivir en Carabanchel en los años noventa era bastante complicado»

    "La técnica narrativa de la novela negra funciona, pero aburre un poco"

    Redacción 
    05 Jun 2014 - 09:49 CET
    Archivado en: Libros

    Me gustan aquellos autores que han entendido que la novela es un espacio libre en el que puede intentarse todo

    ¿Qué pasaría si la historia que se cuenta no es una sucesión de hechos consecutivos, sino simultáneos? La simultaneidad no parece patrimonio de la literatura, sino, más bien, de la pintura o del cine.

    Pero si las palabras consiguen contravenir su propia naturaleza y transmitir esa sensación -la de que todo lo que sucede, sucede a la vez-, entonces surge un texto envolvente, casi tridimensional.

    En una entrevista concedida a Periodista Digital, el escritor David Llorente presentó su último libro ‘Te quiero porque me das de comer’.

    TITULARES DE LA ENTREVISTA CON DAVID LLORENTE

    «La técnica narrativa de la novela negra funciona, pero aburre un poco. Hay que dar más libertad a la hora de escribir».

    «En novela negra me interesa más el porqué, por qué un personaje comete un crimen. Es entonces cuando el investigador se implica más en la novela».

    «Vivir en Carabanchel en los años noventa era bastante complicado. Desde hace muchos años vivo en Praga, y ahora, al volver a España, he notado muchos cambios en el barrio. He disfrutado más contando la historia de un lugar, con su tiempo y sus personajes, que haciendo novela negra como tal. Poco a poco, he ido haciendo memoria y recuperando personajes para crear una narración simultánea. Aquí estaba el reto para mí, en crear esa simultaneidad centrándome en la estructura, el orden y el ritmo».

    «Esta novela empieza a funcionar sin que el lector sepa el porqué. Pero esa era precisamente mi intención, que el tono de la novela fuera plano y no apareciese la opinión del narrador».

    «Cada personaje es descrito con pocas líneas, quedan ‘dormidos’ en la novela, pero luego reaparecen con acciones y poco a poco, vamos viendo cómo son, cómo juegan, y cómo actúan con el miedo dentro».

    «El odio que llevan dentro los personajes va surgiendo poco a poco. El odio a veces empuja a situaciones en las que gente desesperada comete acciones desesperadas».

    «Cuando estaba escribiendo la novela, me di cuenta de que no podía dejar de escribir ni un solo día porque perdía el hilo y el estilo. Es mucha la información que se tiene en la cabeza y como escritor hay que mantenerla fresa».

    «Muchas veces estás escribiendo y una misma frase puede construirse de otra manera, esto es lo que he incluido en los paréntesis en la novela. Puede parecer que así se entorpece el ritmo de la lectura, pero ocurre todo lo contrario. Hay que confiar en el autor y en el narrador».

    «Hay que conocer a los personajes por lo que hacen y no por lo que dice el narrador. Cada personaje tiene sus obsesiones y para conocerlas, tienes que tener clara la motivación de cada uno».

    «El protagonista de la novela tiene dos caras: una más oscura y criminal, y una segunda que refleja su vida en el barrio. Ambas facetas se complementan y construyen al personaje. El narrador siente compasión por los personajes. Hay momentos en los que se reconcilia con ellos y los comprende».

    «Al final de la novela se describe cómo se derrumba un edificio del que solo queda una pared con la palabra ‘muelle’ grabada (en referencia al famoso grafitero madrileño Juan Carlos Argüello ‘Muelle’). En referencia a esto, un lector me abrió los ojos cuando me dijo que esta novela es precisamente una metáfora a ese barrio de Carabanchel que ya no existe, y del que solo queda la historia de este libro».

    «Antes de ser publicada la novela, los editores tuvieron la genial idea de distribuirla por varios blogs literarios. Esto me sirvió para leer a través de Twitter los comentarios de los lectores y las reseñas de los bloggers».

    «Los lectores quedan gratamente sorprendidos por el estilo y la estructura de la novela. En general, está gustando bastante».

    «Me acuerdo cuando era pequeño iba a las papelerías a cambiar novelas leídas por novelas nuevas. Empecé entonces a leer novela negra, en concreto a Clark Carrados».

    «Camilo José Cela y José Saramago son algunos de los escritores que más me han marcado. Aunque desde luego podría estar hasta mañana diciendo autores importantes para mi».

    «Me gustan aquellos autores que han entendido que la novela es un espacio libre en el que puede intentarse todo, y que han intentado hacer cosas diferentes, que enganchen al lector».

    David Llorente nace en Madrid en 1973. En esta ciudad, publica las novelas ‘Kira’, premio Francisco Umbral de novela corta 1998, y ‘El bufón’, premio de narrativa Ramón J. Sender 2000.

    En el año 2002 se traslada a vivir a Praga (República Checa), donde escribe las novelas ‘Ofrezco morir en Praga’ y ‘De la mano del hermano muerto’, esta última también traducida al checo. En esta ciudad, donde todavía hoy vive, creó el grupo de teatro Séptimo miau, cuyas obras escribe y dirige él mismo.

    Ha representado por casi todos los países de Europa Central y del Este y ha obtenido diversos premios en varios festivales internacionales de teatro.

    David Llorente

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    El Zodíaco de los apóstoles

    Snowdaze comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha en Candanchú

    Snowdaze comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha en Candanchú

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com