‘Crónicas de un país que no quería ser pobre’ es una tesis en la que José Luis Manzanares Japón expone su tesis para proteger la democracia en el proceso de salida de la crisis económica. A través de un lenguaje divulgativo, didáctico y cercano, el autor muestra su preocupación sobre la situación de incertidumbre que atraviesa España. En la novela, el país cobra vida y acude al doctor para que le trate su situación de enfermo y deprimido. El estudio se completa con una serie de propuestas para mejorar el sistema como reducir el número de cargos políticos, disminuir la burocracia o exigir responsabilidades a los gobernantes; y con un análisis de la sociedad española, donde falta autoestima está generalizada y necesita ser educada.
«A fin de cuentas, solo existe un objetivo: dotar a España del Estado moderno, ágil, eficaz y austero que las nuevas circunstancias mundiales exigen. Una organización pública basada en la democracia, la justicia, la igualdad de oportunidades y la protección de los desfavorecidos. Una estructura administrativa y política de coste mínimo, adaptada a las posibilidades económicas de la sociedad, sin necesidad de endeudarse y con capacidad para invertir, ejercer la justicia social, mantener la igualdad de oportunidades y prestar los servicios básicos ineludibles para el Estado»
Reflexión que plantea la crisis como una cuestión de salud que necesita una rápida intervención para recortar gastos innecesarios para pedir cuentas a los políticos y sindicatos que se han beneficiado económicamente a costa de los españoles.
José Luis Manzanares Japón es catedrático de Arquitectura y académico de la Real Academia de Ciencias de Sevilla y de la Academia de Ciencias Sociales y de Andalucía, numerosos puentes, presas, canales y grandes instalaciones deportivas de nuestra geografía llevan su firma. Además es empresario y presidente de uno de los grupos de ingeniería más importantes de nuestro país con gran presencia internacional, con el fin de situar la tecnología mundial española a la vanguardia. Ha publicado siete libros de relatos, tres novelas, más de trescientos artículos costumbristas y de opinión en las páginas de ABC y numerosas publicaciones científicas y técnicas.